Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,499.96
    +316.38 (+0.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.15
    -35.72 (-2.52%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

¿Gobierno Petro busca acabar con los fondos privados de pensión en Colombia?: Esto dijo MinTrabajo

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, y el presidente Gustavo Petro. Foto: Presidencia.
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, y el presidente Gustavo Petro. Foto: Presidencia.

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo de Colombia, aseguró que en medio del debate de la reforma pensional su intención, efectivamente, era que se revisara la posibilidad de acabar con los fondos privados de pensión en Colombia.

Según la representante del gobierno Petro, no hay la capacidad suficiente para que la administración del sistema quede en manos, en su totalidad, del Estado.

Puntualmente, dijo Ramírez: “Muchos me dicen, ministra y por qué no quita los fondos privados, es el momento. Acábelos. Yo quisiera, se los digo, quisiera, pero no puedo negar la oportunidad”.

Aseguró la ministra Ramírez que, a pesar de querer acabar con los fondos privados de pensión en Colombia, la opción no es una opción viable sobre la medida de que Colpensiones no tiene la infraestructura necesaria para hacerse cargo de todo el sistema.

Acabar con los fondos privados de pensión en Colombia: Lanzan advertencias

“Hoy tenemos un régimen público que no tiene la capacidad con el sistema de prima media, no tiene la capacidad para mantener la sostenibilidad y la pensión de los colombianos y colombianas”, explicó la ministra de Trabajo.

PUBLICIDAD

Sin embargo, lo ha dejado en claro el gobierno del presidente Petro, los cambios que se instauran a través de la reforma pensional lleva a que se fortalezca a Colpensiones y los fondos privados de pensión, en vez de acabar con sus funciones, pasen a jugar un rol complementario.

De hecho, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que el sistema, como está pensado, va a ser financieramente sostenible por los próximos 40 años, momento en el que habrá que tomar las medidas necesarias para seguir robusteciendo al fondo público.

Recomendado: Así se reducirían semanas de pensión de las mujeres en Colombia

Han mencionado desde los fondos privados de pensión en Colombia que, efectivamente, la reforma lo que hará es afectar al ahorro de los cotizantes pues la mayor tajada del manejo de esos dineros seguirá en manos de Colpensiones.

Y gremios como Asofondos han pedido tener en cuenta que la iniciativa no debería ser aprobada hasta que se corrijan las medidas que van a ir en contra de la salud financiera del sistema.