Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,541.25
    +4.25 (+0.08%)
     
  • F Dow Jones

    39,516.00
    -10.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,005.50
    +33.25 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.60
    -0.30 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    81.15
    +0.32 (+0.40%)
     
  • Oro

    2,330.30
    -0.50 (-0.02%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.07 (+0.23%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.8140
    +0.1800 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    62,009.14
    +794.51 (+1.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.60
    +37.48 (+3.00%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,726.39
    +553.24 (+1.41%)
     

Gremio provincial dejó atrás los paros y acordó un salario básico de casi $1.200.000

No todo se trata de paritarias de alcance nacional. También se destacan algunas en las provincias como en el caso del Sindicato de la Fruta de Río Negro y Neuquén que cerró una recomposición salarial con los representantes de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), que llevará los básicos en junio a 1.171.837 pesos más productividad.

La negociación entre las partes no fue nada sencilla, ya que la organización gremial venía llevando adelante un plan de lucha que llevó a paralizar la actividad en un sector importante tanto de la economía provincial como nacional, al punto que el conflicto despertó el interés de la Casa Rosada, que dispuso la intervención a través de la secretaría de Trabajo de la Nación, ordenando la conciliación obligatoria.

Desde el gremio señalaron que el aumento salarial permite enfrentar los próximos meses con cierta previsibilidad, al tiempo que destacaron que "las subas interanuales van del 300 al 400 por ciento, lo que nos ubica entre las principales mejoras en todo el país".

Cómo quedaron los sueldos para los obreros de empaque

El sindicato explicó que los incrementos tienen el mismo porcentaje tanto para el salario como para la productividad de los obreros del empaque, que quedaron de la siguiente manera:

PUBLICIDAD
  • Abril, suba del 353,9%. Salario de $1.091.21,67

  • Mayo, suba del 374,7%. Salario de $1.141.531,60

  • Junio, suba del 387,6%. Salario de $1.171.837,80

El secretario General del gremio, Marcos Bielma, planteó que "hemos acordado un muy buen porcentaje de aumento de sueldo y productividad" y agregó que "lo más importante es que recuperamos las paritarias, que parecían que iban a quedar congeladas".

Sindicato de obreros de empaque logró una mejora salarial y de productividad para abril, mayo y junio. El 1 de julio volverán a renegociar un aumento.
Sindicato de obreros de empaque logró una mejora salarial y de productividad para abril, mayo y junio. El 1 de julio volverán a renegociar un aumento.

Sindicato de obreros de empaque logró una mejora salarial y de productividad para abril, mayo y junio. El 1 de julio volverán a renegociar un aumento.

Intervención nacional: nueva reunión paritaria para el 1 de julio

El dirigente explicó que "por ese motivo llevamos adelante una serie de medidas de fuerza que terminaron con un paro total". Fuentes gremiales indicaron que la escalada del plan de lucha llegó hasta el gobierno nacional que ordenó soluciones urgentes, ante la paralización total de las plantas de las provincias patagónicas.

Quien intervino fue el subsecretario de Trabajo de la Nación, Luis Palomino, que dispuso la conciliación obligatoria para exhortar a las partes a retomar las negociaciones. En esa mesa de discusión, el gremio y la cámara patronal llegaron a un acuerdo que permitió superar el conflicto.

Bielma manifestó su satisfacción "por partida doble", y apuntó que "levantamos el paro porque se pudo llegar a un acuerdo salarial que mejora los ingresos de nuestros afiliados; pero al mismo tiempo encauzamos las paritarias, ya que se estableció en el convenio firmado con los empresarios que volveremos a reunirnos el primero de julio, para analizar los números de la inflación y cuánto debemos mejorar los salarios de nuestra actividad".