Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,540.75
    +3.75 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,514.00
    -12.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,002.50
    +30.25 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.80
    -0.10 (-0.00%)
     
  • Petróleo

    81.18
    +0.35 (+0.43%)
     
  • Oro

    2,331.20
    +0.40 (+0.02%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.06 (+0.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.8120
    +0.1780 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    61,928.40
    +616.79 (+1.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.17
    +37.05 (+2.97%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,726.39
    +553.24 (+1.41%)
     

Grieta del dólar cripto: qué pasa entre las dos monedas virtuales que están en la mira de EEUU y Europa

En un contexto marcado por la presión regulatoria estadounidense sobre las entidades del ámbito de las criptomonedas, Tether Limited, compañía detrás del dólar cripto USDT, vuelve a ocupar el centro de atención.

Según el CEO de Ripple Labs, Brad Garlinghouse, el gobierno de Estados Unidos continúa su campaña regulatoria enfocándose en Tether Limited.

USDT: cuáles son las presiones de los reguladores

Durante un podcast emitido el pasado fin de semana, Garlinghouse, al frente de una de las organizaciones que enfrentó disputas significativas con las reguladores estadounidenses, comentó que ahora las autoridades están "persiguiendo a Tether".

PUBLICIDAD

"Esto es evidente para mí. Veo a Tether como un componente fundamental del ecosistema y es difícil prever el impacto que tendría en el resto", afirma Garlinghouse.

La advertencia proviene de una empresa del sector de las criptomonedas que desde 2020 está inmersa en un litigio con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos, la cual acusa a Ripple Labs de, entre otras cosas, infringir las leyes federales de valores.

"No veo una campaña hostil del gobierno estadounidense contra Tether. Todo lo contrario, es notable la tolerancia con la cual los reguladores aceptaron la existencia y la dominancia de esta stablecoin", afirma a iProUP Ricardo Mihura, director de la ONG Bitcoin Argentina.

Para el referente, los reguladores "también fueron tolerantes con USDC, ya que las acciones seguidas por la SEC contra Coinbase no tocaron su moneda estable estrella. Es notable también cómo una tras otra las leyes que pretenden regular las stablecoins se atascan en el Congreso de los EEUU".

Es importante recordar que además de enfrentar una batalla legal con la SEC, Ripple también está incursionando en el mercado de las criptomonedas estables.

Recientemente anunciaron el lanzamiento de su propia stablecoin para diciembre. Este nuevo activo entrará en un mercado actualmente dominado por dos gigantes: USD Coin, de Circle, y USDT, ambas criptomonedas con paridad 1:1 con el dólar estadounidense y gran capitalización de mercado.

Además de Ripple, otras empresas también están buscando su lugar en este mercado. Por ejemplo, PayPal lanzó su PayUSD el año pasado.

"Un ejemplo es la regulación MiCA en Europa, que puede producir grandes cambios, con implicancias en el resto del mundo", afirma a iProUP Marcos Zocaro, contador y especialista cripto

En este sentido, destaca que "la empresa emisora debería solicitar la licencia correspondiente a las autoridades europeas para que USDT pueda seguir circulando en el viejo continente".

USDT es el dólar cripto más popular del mundo, con más de u$s111.000 millones en circulación
USDT es el dólar cripto más popular del mundo, con más de u$s111.000 millones en circulación

USDT es el dólar cripto más popular del mundo, con más de u$s111.000 millones en circulación

"Mi interpretación es que el modelo de las stablecoins nominadas en USD y totalmente colateralizadas en billetes y en bonos del tesoro son tremendamente funcionales a la Reserva Federal: son una forma muy eficiente de exportar dólares, es decir, generar emisión que no impacta en la inflación interna", agrega Mihura.

Para el titular de la ONG Bitcoin Argentina, "mientras ello se mantenga, y los emisores de las stablecoins obedezcan las órdenes de bloqueo de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), no veo razón para que el gobierno de EEUU hostigue a Tether y Circle-Coinbase, que son los principales emisores".

Regulación del dólar cripto: cuál es la posición de Tether

Ante las declaraciones del CEO de Ripple Labs, Paolo Ardoino, el CEO de Tether Limited salió a desmentir las afirmaciones de que el gobierno estadounidense esté considerando acciones regulatorias contra ellos en medio de su campaña regulatoria.

En un extenso comunicado, Ardoino afirma que Garlinghouse, "quien lidera una empresa investigada por la SEC y está lanzando una stablecoin para competir", está "sembrando el temor sobre USDT".

Ardoino reiteró en su publicación que la stablecoin más utilizada en el mundo cuenta con una "robusta estabilidad, reservas altamente líquidas, custodia de primer nivel y un estricto cumplimiento regulatorio".

Además, Ardoino argumenta que USDT aprovechó "la transparencia de la tecnología blockchain" y colaboró "con las autoridades globales". También recuerda que cumple con la lista de la OFAC, lo que significa que no realiza transacciones con entidades o individuos sancionados por Estados Unidos.

USDC, con más de u$s33.000 millones emitidos, es la stablecoin que mantienen Coinbase y Circle
USDC, con más de u$s33.000 millones emitidos, es la stablecoin que mantienen Coinbase y Circle

USDC, con más de u$s33.000 millones en circulación, es emitida por Coinbase y Circle

Vale recordar que el 3 de mayo, Tether anunció una colaboración con Chainalysis para implementar herramientas de monitoreo de transacciones en los mercados donde se negocia USDT.

Theter participó con más de 120 agencias policiales en más de 40 países y bloqueó un total de u$s1.300 millones, la mayoría relacionados con estafas, hackeos y lavado de dinero.

Tether respondió 198 solicitudes de autoridades policiales para bloquear billeteras de criptomonedas en los últimos 12 meses, de las cuales 90 fueron solicitadas por autoridades estadounidenses.

Presión sobre la industria cripto

Entre los muchos antecedentes en cuanto al avance sobre el universo de plataformas cripto, las autoridades estadounidenses recientemente arrestaron y acusaron a los fundadores de Samourai Wallet, una cartera de Bitcoin enfocada en la privacidad, por permitir el lavado de dinero.

Asimismo, el ex CEO del mayor exchange de criptomonedas del mundo, Binance, Changpeng Zhao o "CZ", fue condenado a cuatro meses de cárcel por el mismo delito.

En este contexto, Tether Limited parece estar en la mira de los reguladores en todo el mundo, especialmente después de que las Naciones Unidas advirtieran este año sobre el uso de USDT para lavado de dinero y estafas, a pesar de su cooperación con el gobierno estadounidense.

Además, en el parlamento estadounidense se presentó un proyecto de ley destinado a regular las stablecoins como USDT, estableciendo límites para su emisión. La propuesta fue presentada por las senadoras Kirsten Gillibrand y Cynthia Lummis, esta última expresó su preferencia por USD Coin de Circle.

En tanto, Binance decidió distanciarse de USDT para evitar su uso en su fondo de protección de usuarios. Todo esto se da en un momento en el que la empresa enfrenta un intenso escrutinio regulatorio y reveló sus planes de adherirse estrictamente a la ley, incluso si eso significa distanciarse de actores importantes en el ecosistema, como Tether Limited.