Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 58 minutes
  • F S&P 500

    5,477.00
    -1.50 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,780.00
    -38.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,945.00
    +23.75 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.80
    -6.30 (-0.31%)
     
  • Petróleo

    80.39
    +0.06 (+0.07%)
     
  • Oro

    2,324.30
    -4.70 (-0.20%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.14 (-0.48%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0020 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    158.1330
    +0.4150 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,200.48
    -690.92 (-1.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,356.98
    -32.42 (-2.33%)
     
  • FTSE 100

    8,169.69
    +27.54 (+0.34%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Hogares aumentaron consumo masivo en primer trimestre

CIUDAD DE MÉXICO, junio 13 (EL UNIVERSAL).- Al cierre del primer trimestre de 2024, el gasto promedio de los hogares en México en consumo masivo fue de nueve mil 572 pesos, un aumento de 6.6% respecto del mismo periodo del año previo, informó la consultora Kantar.

De acuerdo con la firma, el nivel socioeconómico bajo es el motor del crecimiento en consumo tanto dentro como fuera del hogar, debido a que el empleo impulsa la movilidad de este segmento.

"La dinámica positiva de consumo está presente dentro y fuera del hogar, esta última impactada por el empleo, especialmente del nivel socioeconómico quien tiene una mayor movilidad, en este caso, el canal de compra que destaca es el tradicional, como son puestos de la calle, ya que ofrecen la ventaja de una rápida parada para comer algo y seguir adelante", dijo.

Kantar detalló que en el primer trimestre de 2024 se observó un crecimiento del mercado de consumo masivo en valor de 8.6% y en volumen de 2.5%.

PUBLICIDAD

"En el corto plazo, vemos que los consumidores están absorbiendo los incrementos en precio, lo cual se ve reflejado en el aumento del ticket. Destaca también que entramos a un ciclo de estabilidad en la forma de comprar, reflejado en la frecuencia y unidades por acto de compra, que tienen variaciones mínimas", dijo Francisco Luna, director de Kantar México, división Worldpanel.

La consultora agregó que para comienzo de año todas las canastas están en terreno positivo, donde destaca recuperación de alimentos y el dinamismo en cuidado personal, impulsado por el empleo femenino donde 7 de cada 10 puestos de trabajo son para mujeres.

"Sin embargo, se frena la frecuencia de compra debido a que cuando van, adquieren productos más grandes", dijo.

Kantar detalló que el ticket promedio de compra se ubicó en 106.6 pesos en el primer trimestre de 2024, un aumento de 7.3% respecto del mismo periodo del año anterior, con un promedio de 4.1 unidades adquiridas en cada visita al comercio.