Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 13 minutes
  • F S&P 500

    5,543.00
    +6.00 (+0.11%)
     
  • F Dow Jones

    39,536.00
    +10.00 (+0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,007.00
    +34.75 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.40
    +0.50 (+0.02%)
     
  • Petróleo

    81.27
    +0.44 (+0.54%)
     
  • Oro

    2,322.10
    -8.70 (-0.37%)
     
  • Plata

    28.85
    -0.02 (-0.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0703
    -0.0013 (-0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2682
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    159.8250
    +0.1910 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,623.73
    +593.50 (+0.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.35
    -5.44 (-0.42%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,722.96
    +549.81 (+1.40%)
     

Llegó el Hot Sale y un sector clave tambalea: por qué faltan profesionales para el rubro logístico

La escasez de talento es un desafío entre múltiples sectores y países a nivel mundial, y la Argentina no es la excepción: un reciente estudio publicado por la empresa de recursos humanos ManpowerGroup reveló que el 76% de las organizaciones tiene problemas para cubrir puestos de trabajo por falta de talento cualificado.

Entre varias, aparece la industria de transporte, logística y automoción como la tercera más afectada del país, con un 78% de empleadores que presentan dificultades para encontrar el talento que necesitan.

La cifra se da a conocer en medio del Hot Sale 2024, uno de los eventos online de rebajas más esperados durante el año, que requiere demanda creciente por los servicios que otorga este rubro.

Logística: 78% de las empresas del sector no encuentra profesionales

El informe de Manpower, compartido con iProUP, detalló las competencias más difíciles de encontrar para los empleadores en este sector: habilidades como el razonamiento y la resolución de problemas son muy requeridas.

PUBLICIDAD

La falta de profesionales con estas competencias impacta directamente en la capacidad de las empresas logísticas para cumplir con los tiempos de entrega, mantener costos competitivos y ofrecer un servicio de calidad a sus clientes.

"Las repercusiones de la escasez de talento en el sector logístico son profundas y van más allá de las fronteras de las empresas, impactando directamente en la sociedad en su conjunto", expresa Leticia Spano, Gerente de Recursos Humanos de Celsur Logística.

La logística,
La logística,

78% de las empresas de logística no encuentra personal para satisfacer la demanda de talento

"La falta de personal capacitado puede ocasionar retrasos en las entregas, aumento de costos, disminución de la calidad del servicio e incluso disrupciones en las cadenas de suministro, lo que puede afectar el acceso a bienes esenciales y el desarrollo económico en general", añade.

La automatización de procesos, el uso de sistemas de gestión avanzados y la implementación de soluciones de inteligencia artificial y big data son algunas de las tecnologías ya implementadas en el rubro para permitir optimizar la eficiencia operativa y reducir la dependencia de mano de obra altamente especializada.

Estas innovaciones no solo aumentan la productividad, sino que también abren nuevas oportunidades de empleo en áreas relacionadas con la tecnología y la innovación.

"No obstante, para enfrentar este desafío de escasez de talento, las empresas del sector logístico deben adoptar una serie de estrategias orientadas a la atracción, retención y desarrollo del talento. Esto incluye la implementación de programas de formación y capacitación, la promoción de una cultura organizacional atractiva, la mejora de las condiciones laborales y la adopción de políticas de diversidad e inclusión", añaden desde Celsur Logística.

"Asimismo, es fundamental establecer alianzas con instituciones educativas y gubernamentales para fomentar la formación de profesionales especializados en el sector" concluyen.