Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 26 minutes
  • F S&P 500

    5,267.75
    -29.50 (-0.56%)
     
  • F Dow Jones

    38,464.00
    -192.00 (-0.50%)
     
  • F Nasdaq

    18,542.50
    -103.75 (-0.56%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.80
    -21.40 (-1.04%)
     
  • Petróleo

    72.77
    -1.45 (-1.95%)
     
  • Oro

    2,349.50
    -19.80 (-0.84%)
     
  • Plata

    29.89
    -0.90 (-2.92%)
     
  • dólar/euro

    1.0868
    -0.0038 (-0.35%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4020
    -0.1120 (-2.48%)
     
  • Volatilidad

    13.92
    +0.81 (+6.18%)
     
  • dólar/libra

    1.2752
    -0.0053 (-0.41%)
     
  • yen/dólar

    155.0130
    -1.0800 (-0.69%)
     
  • Bitcoin USD

    68,924.59
    +35.09 (+0.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,444.25
    -2.90 (-0.20%)
     
  • FTSE 100

    8,223.94
    -38.81 (-0.47%)
     
  • Nikkei 225

    38,837.46
    -85.54 (-0.22%)
     

Una huelga perturba el transporte público en Portugal

El tráfico ferroviario y el transporte público de la región de Lisboa estaban fuertemente perturbados el martes en Portugal a causa de una nueva huelga contra la reforma del código del trabajo adoptada en mayo.

En el día de Navidad, los empleados de los autobuses de Lisboa y Oporto (norte) y los del tranvía de los barrios periféricos del sur de la capital se sumaron a los trabajadores de los ferrocarriles, que hacen huelga en los días festivos para protestar contra una reducción de su remuneración durante esos días y de las horas extras.

Según la prensa local, los servicios de transporte en común estaban casi paralizados a mediodía. Solo una línea de trenes funcionaba entre Lisboa y las principales ciudades del país. El servicio de autobuses estaba reducido a la mitad.

En el marco del programa de rigor y de reformas negociado a cambio de una ayuda financiera de la zona euro y del Fondo Monetario Internacional (FMI), Portugal adoptó un código laboral que modificó los horarios de trabajo y los criterios de despido y también suprimió varios festivos y días de descanso.

Durante 2012, se multiplicaron las huelgas y manifestaciones contra la política de austeridad aplicada por el gobierno de centro-derecha, lo que ha provocado una fuerte recesión y una tasa de desempleo récord.