Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 55 minutes
  • F S&P 500

    5,542.00
    +5.00 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    39,527.00
    +1.00 (+0.00%)
     
  • F Nasdaq

    20,000.50
    +28.25 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.30
    +0.40 (+0.02%)
     
  • Petróleo

    81.27
    +0.44 (+0.54%)
     
  • Oro

    2,327.90
    -2.90 (-0.12%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0008 (-0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.7620
    +0.1280 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    61,616.71
    +344.40 (+0.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.88
    +31.75 (+2.54%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,694.62
    +521.47 (+1.33%)
     

La IA y el futuro del contador público

La IA y el futuro del contador público

El advenimiento de la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la administración de los negocios, a las funciones públicas de recaudación, a la decisión de inversiones, evaluación de mercados, y otros, ha provocado la inquietud de las personas, quienes se preocupación de que sus funciones puedan ser sustituidas por robots.

En efecto, la tendencia será que muchas funciones rutinarias y de decisión de alto volumen serán, en un futuro próximo, asumidas por la IA. Por ejemplo, el proceso de otorgamiento de crédito al consumo está, en muchas instituciones, automatizado sobre la base del perfil y rangos admisibles predefinidos, por eso la respuesta es prácticamente inmediata.

Sin embargo, cada profesión tiene diversos ámbitos de actuación y aplicación de los conocimientos que hacen que más que llevar a cabo tareas repetitivas, tengan el conocimiento y el entrenamiento para emitir opiniones y tomar decisiones.

Por ejemplo, una de las áreas de acción del contador está en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los individuos (personas físicas) y de las entidades jurídicas (personas morales). Ya existen herramientas automatizadas que permiten llevar a cabo los cálculos y determinación de todas las contribuciones; sin embargo, el contador tiene los conocimientos y la habilidad de determinar si los impuestos son aplicables a ciertos tipos de operaciones o circunstancias, facilitar el entendimiento de los sujetos de impuesto y asesorar en cuanto a las mejores alternativas que conlleven el mejor cumplimiento de las leyes para el contribuyente.

PUBLICIDAD

Las principales áreas en las que el contador se desempeña y la forma en la que la IA las afectará son las siguientes:

  • Contabilidad. El contador general es responsable de que los registros de todas las operaciones, activos y obligaciones de la entidad queden asentados en los libros con oportunidad. En este caso, aún que la contabilidad esté completamente automatizada, el contador verificará que los registros estén completos, que cumplan con las normas de información financiera aplicables y estará encargado de diseñar los registros para aquellas nuevas transacciones que la entidad inicie.

  • Contraloría. El contralor, como su nombre lo indica es la persona encargada de controlar que los activos, obligaciones y transacciones de la entidad sean llevadas a cabo de acuerdo con las políticas y procedimientos, incluyendo el establecimiento de un control interno adecuado que aseguren la integridad, buen uso y protección del patrimonio de la entidad.

  • Impuestos. El encargado de impuestos está encargado del cumplimiento cabal de todas las obligaciones contributivas de la entidad, haciendo énfasis en que el cumplimiento no lleve a un pago excesivo, por lo que la vigilancia y la previsión de los resultados son fundamentales en el cumplimiento de sus objetivos.

  • Finanzas. El encargado de las finanzas de la entidad, es responsable que el correcto uso de los recursos financieros (dinero y equivalentes) y de el control de las deudas de la entidad para obtener el máximo aprovechamiento de estos en la operación normal de la entidad.

  • Auditoría interna. Las entidades de mayor tamaño, requieren un proceso constante de vigilancia del cumplimiento de las políticas, procedimientos y controles, por lo que el encargado de la auditoría interna diseñará y ejecutará un plan anual de revisión de su cumplimiento a fin de reportar sobre el mismo o las desviaciones al órgano de gobierno de la entidad o su equivalente.

  • Auditor externo. El contador público en su carácter de independiente llevará a cabo auditorías de los estados financieros de cierre del ejercicio social de las empresas a fin de reportar a los interesados, sobre la presentación razonable de estos y la veracidad de la información que contienen de acuerdo con las normas de información financiera aplicables, así como trabajos de revisión específica.

  • Asesor o consultor de las entidades en temas contables, fiscales financieros y administrativos, a nivel gerencial o de gobierno corporativo como miembro del consejo de administración o en su carácter de comisario para la vigilancia de la marcha de la entidad.

Evidentemente, hacia el futuro, el contador público al igual que muchas profesiones, tendrá que entender las implicaciones que pueda tener la IA en todas sus áreas de actividad y descubrir la forma en la pueda aprovechas su uso en el desempaño de sus actividades profesionales.