Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 1 minute
  • F S&P 500

    5,508.00
    +17.00 (+0.31%)
     
  • F Dow Jones

    38,868.00
    +9.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,012.75
    +93.50 (+0.47%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,052.50
    +3.20 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.59
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,352.80
    +5.90 (+0.25%)
     
  • Plata

    30.35
    +0.79 (+2.66%)
     
  • dólar/euro

    1.0726
    -0.0022 (-0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.59
    +0.11 (+0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0036 (-0.28%)
     
  • yen/dólar

    158.3710
    +0.3890 (+0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    65,991.50
    +890.30 (+1.37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,376.58
    -6.08 (-0.44%)
     
  • FTSE 100

    8,225.03
    +19.92 (+0.24%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

El Ibex 35 alcanza los 9.200 puntos y lidera las subidas de las bolsas europeas

El Ibex 35 alcanza los 9.200 puntos y lidera las subidas de las bolsas europeas
El Ibex 35 alcanza los 9.200 puntos y lidera las subidas de las bolsas europeas

Los valores que han liderado las subidas del Ibex 35 este miércoles han sido Cellnex un 3,39%, Acciona un 2,78%, Iberdrola un 2,45%, Telefónica un 2,23% y Naturgy (Gas Natural) un 1,86%.

Inmobiliaria Colonial se ha dejado un 3,10%, Meliá Hotels un 2,64%, Fluidra un 2,64%, Banco Sabadell un 2,44% y MERLIN Properties un 2,01%.

El IBEX 35 con su subida del 0,78% hasta los 9.254,60 puntos ha liderado los avances de las bolsas europeas por encima del 0,38% del PSI 20 portugués y del 0,37% del FTSE 100 británico. El Dax alemán ha terminado con una caída del 0,53% y el EURO STOXX 50 y el CAC 40 francés un 0,39%.

PUBLICIDAD

En la jornada asiática, el Nikkei japonés cayó con fuerza, poniendo fin a una racha de tres días de subidas, con el fortalecimiento del yen y el temor a una recesión en EEUU, que afectaba a los valores del sector automovilístico y energético. El índice Nikkei 225 de Tokio cerró de este modo con un descenso de un 1,68% hasta los 27.813 puntos.

El sector privado de EEUU sumó en marzo 145.000 empleos, según el informe ADP publicado este miércoles. El dato se queda muy por debajo de los 200.000 que pronosticaba el consenso, y ha sido también inferior a los 261.000 puestos de trabajo que la consultora pronosticaba en febrero.

El Índice de Gestores de Compras de servicios (PMI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos se ha anotado su mayor expansión desde junio de 2022 y ha subido en marzo al 52,6 desde el 50,6 registrado en febrero, según ha desvelado S&P Global. Que esta cifra rebase el 50 implica que la actividad económica está creciendo. S&P ha achacado el incremento a la apertura de nuevos negocios, la primera vez que ocurre desde septiembre de 2022.

Uno de los grandes protagonistas de la jornada ha sido Iberdrola, que ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que Iberdrola México y Mexico Infrastructure Partners (MIP) han suscrito hoy un acuerdo de intenciones por el que el fideicomiso liderado y gestionado por MIP adquirirá, 8.539 MW de capacidad instalada: 8.436 MW corresponden a ciclos combinados de gas y 103 MW, a eólicos.

El valor acordado para la venta asciende a, aproximadamente, 6.000 millones de dólares, que podría modificarse en función de la fecha de cierre de la transacción y otros ajustes. La transacción está sujeta al acuerdo y a la firma de los contratos definitivos por las partes, así como a la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias y al cumplimiento de determinadas condiciones habituales en este tipo de operaciones.

Acciona se ha adjudicado un contrato de 3,1 millones de euros para una depuradora de aguas residuales en Portugal. La instalación dará servicio a una población equivalente de 4.100 habitantes.

El mercado sigue pendiente también de Cellnex, después de que ayer dimitieran como consejeros el expresidente Bertrand Kan y Peter Shore. La compañía está en búsqueda de un nuevo CEO, lo que podría retrasar las desinversiones, según advirtieron ayer los analistas de Citigroup, que recortaron su recomendación sobre el valor de ‘comprar’ a ‘neutral’.

BBVA ha abonado un dividendo complementario a cargo de 2022 de 0,31 euros brutos por acción, lo que supone que distribuirá un total de 1.869 millones de euros entre sus accionistas. El banco obtuvo un beneficio neto de 6.420 millones en 2022, un 38% más con respecto a 2021. En febrero, ya anunció que dedicaría el 47% de este beneficio --que supone en torno a 3.000 millones de euros-- al pago a los accionistas, tanto a través de dividendos en efectivo como a través de una recompra de acciones.

El índice general de producción industrial (IPI) cayó un 0,8% interanual el pasado mes de febrero, tasa de 2,2 puntos inferior a la de enero, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los pedidos de fábrica en Alemania registraron el pasado mes de febrero un incremento del 4,8% en relación al mes anterior, cuando aumentaron un 0,5%, superando las expectativas del consenso del mercado en lo que supone el tercer incremento mensual consecutivo, que aleja el temor a que la 'locomotora europea' entre en recesión.

En el mercado de renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años sube al 3,323%, con la prima de riesgo respecto a Alemania en 102,80 puntos. El Tesoro anuncia hoy el objetivo de colocación en las subastas previstas para la semana siguiente.

Los precios del petróleo se estabilizan tras las fuertes subidas de los últimos días por los últimos objetivos de recorte de la producción fijados por la OPEP+. Los futuros del petróleo Brent de referencia en Europa suben un 0,01% hasta los 84,93 dólares el barril, mientras que el West Texas estadounidense se paga a 80,51 dólares (-0,21%).

El cruce entre el euro y el dólar se sitúa en 1,09570 dólares por cada moneda comunitaria, el euro se aprecia un 0,49% frente a la divisa estadounidense.