Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,243.35
    +200.24 (+0.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.54
    -42.33 (-2.99%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

El Ibex 35 no alcanza los 9.200 puntos pese a la tregua del petróleo

El Ibex 35 no alcanza los 9.200 puntos pese a la tregua del petróleo
El Ibex 35 no alcanza los 9.200 puntos pese a la tregua del petróleo

El petróleo Brent, de referencia en Europa, cede un 0,52% hasta los 84,42 dólares por barril, mientras que el West Texas estadounidense cae un 0,45% hasta los 80,13 dólares por la mayor contracción en tres años en el índice adelantado de actividad manufacturera en EEUU.

La rentabilidad exigida al bono estadounidense a diez años se repliega al 3,40%. En Europa, el interés del bund alemán baja al entorno del 2,25%, frente al 3,286% del bono español a diez años y la prima de riesgo en 102 puntos básicos. El banco central australiano ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés, al dejarlos en el 3,60% por primera vez tras diez subidas consecutivas.

Los mayores avances de este martes han sido para Cellnex que se ha anotado un alza del 2,84%, seguido de BBVA que se ha revalorizado un 1,75%, Fluidra con un avance del 1,70%, Laboratorios Rovi un 1,66% e Indra un 1,20%.

PUBLICIDAD

Repsol, por su parte, se ha dejado un 3,22%, ArcelorMittal un 2,46%, Acerinox un 1,93%, Grifols A un 1,78% y Meliá Hotels un 1,51%.

En el resto de plazas bursátiles europeas, el DAX se ha revaloriza un 0,20%, el Euro Stoxx 50 ha avanzado un 0,15% y el Cac 40 un 0,04%. El PSI 20 portugués se ha dejado medio punto porcentual, lo mismo el FTSE Mib italiano y el FTSE 100 británico.

Cellnex ha sido uno de los protagonistas de la sesión tras conocerse las dimisiones con carácter inmediato como consejeros del expresidente Bertrand Kan y de Peter Shore.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, los expertos de Morgan Stanley elevan los precios objetivos de las acciones de Banco Santander y BBVA, de 4,4 a 4,5 euros, y de 8,2 a 8,3 euros, respectivamente.

Credit Suisse ha pedido perdón a sus accionistas por no haber salvado el banco. Ante miles de asistentes a la última junta de la entidad, el presidente Axel Lehmann ha señalado que la fusión con UBS era la única alternativa y ha pedido perdón por no haber sido capaz de "detener la pérdida de confianza [del mercado] en el banco que se había ido acumulando durante varios años".

El presidente Axel Lehmann seguirá como presidente de la entidad hasta cerrar la fusión con UBS, cinco consejero dimiten y los accionistas dejan sin sueldo a los altos ejecutivo del banco suizo hasta que termine su fusión.

MERLIN Properties está ultimando la venta de dos centros comerciales no estratégicos al fondo húngaro Indotek por unos 22 millones de euros, según informó el martes el diario Cinco Días citando fuentes no identificadas conocedoras de la operación.

“Esta semana, por ser más corta de lo habitual por la celebración de la Semana Santa, se presenta en principio como de transición, ya que muchos inversores se irán marchando de vacaciones en los próximos días, y a la espera que la semana que viene se inicie de forma “oficiosa” en Wall Street la temporada de publicación de resultados trimestrales”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “Es por ello factible que sirva para que los índices consoliden las alzas acumuladas a finales de marzo”.

No obstante, “habrá que seguir muy de cerca el comportamiento del precio del crudo durante la jornada por su elevado componente inflacionista aunque, en principio, no descartamos que tras el fuerte repunte de ayer los inversores aprovechen hoy para realizar beneficios en este mercado”, añade el experto.

En el apartado macroeconómico, los inversores han conocido este martes en España los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social de marzo, con un descenso del paro en 48.755 personas en marzo impulsado por el sector servicios. La afiliación a la Seguridad Social logra su mejor marzo de la historia, con 206.410 nuevos ocupados.

A primera hora de la mañana se ha publicado la balanza comercial alemana, con un crecimiento del 4% de las exportaciones en febrero, por el aumento del 4,6% en las importaciones. En conjunto, la balanza comercial mostró un superávit de 16.000 millones de euros, tras una cifra de 16.700 millones de euros en enero. En el mercado la previsión era de un superávit de 17.000 millones de euros.

La cita más relevante de la semana será la publicación en EEUU el viernes de los datos de empleo no agrícola del mes de marzo, día en que tanto las bolsas europeas como Wall Street permanecerán cerrados por la celebración del Viernes Santo.

Durante la madrugada europea, el Nikkei japonés subió, liderado por las empresas del sector energético, que se sumaban a los avances de sus homólogas estadounidenses, aunque los avances eran moderados, ante la falta de más referencias. Así, finalmente el índice Nikkei 225 de Tokio cerró con un avance del 0,35% hasta marcar 28.287 puntos.

El euro se aprecia un 0,29% hasta los 1,0904 'billetes verdes'. El oro trata de seguir su senda alcista y se acerca a los 2.000 dólares por onza.