Anuncios
U.S. markets close in 47 minutes
  • S&P 500

    5,348.63
    +57.29 (+1.08%)
     
  • Dow Jones

    38,806.25
    +94.96 (+0.25%)
     
  • Nasdaq

    17,160.87
    +303.82 (+1.80%)
     
  • Russell 2000

    2,062.08
    +28.14 (+1.38%)
     
  • Petróleo

    74.16
    +0.91 (+1.24%)
     
  • Oro

    2,375.00
    +27.60 (+1.18%)
     
  • Plata

    30.16
    +0.54 (+1.83%)
     
  • dólar/euro

    1.0878
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2910
    -0.0450 (-1.04%)
     
  • dólar/libra

    1.2794
    +0.0024 (+0.19%)
     
  • yen/dólar

    156.0980
    +1.2590 (+0.81%)
     
  • Bitcoin USD

    70,968.52
    +376.56 (+0.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,522.82
    +49.08 (+3.33%)
     
  • FTSE 100

    8,246.95
    +14.91 (+0.18%)
     
  • Nikkei 225

    38,490.17
    -347.29 (-0.89%)
     

El Ibex 35 cede por debajo de los 9.900 puntos con los bancos en el punto de mira negativo

El Ibex 35 cede por debajo de los 9.900 puntos con los bancos en el punto de mira negativo
El Ibex 35 cede por debajo de los 9.900 puntos con los bancos en el punto de mira negativo

Aunque los analistas americanos indican que de momento no hay contagio con los problemas presentados por un banco regional de EEUU, el New York Community Bancorp, que primero presentó beneficios a la baja con recorte del 70% de su dividendo y en la jornada de este miércoles ha cambiado a su cúpula directiva tras rebajar Moody’s su rating a bono basura, lo cierto es que la tensión se cierne sobre el sector en Europa. El valor ha marcado hoy su mínimo de las últimas 52 semanas. 

Y se ha evidenciado especialmente en el caso español, donde el peso del sector bancario es especialmente relevante, de ahí las fuertes caídas, con algunos de sus integrantes entre los que más recortan, lo que a la postre ha propiciado que el selectivo abandonara la cota de los 10.000 e incluso la de los 9.900 puntos sobre la que han circundado sus movimientos en la última media hora de negocio.

Todos ellos, salvo Unicaja Banco han perdido posiciones hoy, aunque, salvo en el caso de la entidad cántabra, se han corregido en envergadura en la parte final de la sesión.

PUBLICIDAD

Así el IBEX 35 cierra el día con recortes el 1,15% hasta los 9,888,20 puntos con descensos para Grifols A (2,75%), Naturgy (Gas Natural) (2,32%) y Banco Santander (1,91%) y subidas para Laboratorios Rovi (1,62%), Unicaja Banco (1,50%), y Amadeus (0,47%).

Entre las noticias, Banco Santander que vuelve a recortar en las primeras posiciones ante la posibilidad de que accionistas americanos interpongan una demanda colectiva ante la entidad por el asunto de Irán.

Grifols Ade nuevo ve aumentadas las posiciones cortas sobre su capital con la nueva presencia de bajistas en su accionariado. En concreto Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), desde el pasado día 2 de febrero Qube Research & Technologies Ltd tiene declarada una posición corta en Grifols equivalente al 0,61% del capital. Se suma al 0,51% que tiene declarado WorldQuant, LLC desde el 30 de enero.

Por su parte, es noticia, en el Mercado Continuo Vidrala a punto de repartir dividendo, mientras eleva su potencial en casi un 20% a cuenta de la mejora de recomendación sobre el valor de Berenberg que aumenta hasta los 115 euros desde los 109 precedentes el precio objetivo del valor mientras mantiene su recomendación de compra.

Por cierto, que, respecto de los tipos de interés en la eurozona, hoy se ha pronunciado Isabel Schnabel, consejera del Banco Central Europeo quien considera que la institución no debe apresurarse a ajustar su política monetaria, lo que aleja, en mayor medida una pronta bajada de tipos.

Así en Europa, domina la presentación de resultados, con la compañía energética francesa TotalEnergies cerró el ejercicio 2023 con un beneficio neto atribuido de 21.384 millones de dólares (19.897 millones de euros), lo que representa una mejora del 4,2% en comparación con el resultado contabilizado un año antes, informó la empresa, que ha elevado un 7,1% el dividendo.

Por otro lado, Siemens Energy ha obtenido un beneficio neto de 1.582 millones de euros en el primer trimestre de su año fiscal gracias a la venta de su participación en su filial india. A pesar de las pérdidas en su negocio eólico, la compañía registra ganancias impulsadas por el segmento Grid Technologies. Los pedidos también han aumentado, alcanzando un nuevo récord y se mantienen las previsiones de crecimiento para el año 2024.

El EURO STOXX 50 recorta al cierre un 0,29% hasta los 4.677,45 puntos, el Dax cede un 0,70% hasta los 16.913 puntos, el CAC 40 retrocede un 0,36% hasta los 7.611,26 puntos mientras que, el FT 100 de Londres recorta un 0,66 % hasta los 7.630,49puntos.

En Wall Street, el S&P 500 a punto de escalar hasta los 5.000 puntos con ganancias generalizadas, mientras los indicadores asumen el control de los problemas de alguno de sus bancos regionales. Nuevos avances que les acercan a todos a nuevos máximos generalizados, con la ida y vuelta de las acciones de Alibaba que siguen en modo tiovivo a pesar de que ha anunciado un importante paquete de compra de acciones.

Otro de los focos de la sesión se centra en las subidas de Ford Motor, que tras sus buenos resultados ha anunciado un dividendo especial de 18 centavos por acción además de uno regular de 15 centavos por título.

De esta forma, al cierre de la sesión en la bolsa española, el DOW JONES Ind Average rozaba de nuevo los 38.723,84 puntos, con avances del 0,53%, mientras que el S&P 500 a punto de culminar los redondos 5.000, sumaba un 0,75% hasta los 4.991,79, mientras que Nasdaq OMX ganaba al terminar el día el Ibex 35 un 0,85% hasta los 15.744,87 puntos.

En la renta fija, vuelve a tensionarse la deuda, con el bono a 10 años española que apenas se mueve, aunque marca los 3,149, en su porcentaje de rentabilidad, mientras que el bund alemán se mueve en el 2,2955% con alzas del 2,59%. La prima de riesgo española se mueve en los 92,20 puntos básicos, con subida del 0,82%.

Respecto del petróleo, subidas para el precio del barril europeo Brent, en sus futuros del 0,32% hasta los 78,87 dólares, mientras que el West Texas se coloca en los 73,53 dólares, con avances del 0,34%.

En la relación Euro Dólar gana posiciones ligeras la moneda única europea y la relación entre ambas divisas se coloca en las 1,0762 unidades, con el Oro que sube un 0,17% hasta los 2.054,80 dólares, mientras que el precio de Bitcoin, baja un 0,37% hasta los 43.059 dólares.