Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,529.35
    +366.50 (+0.55%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.05
    -35.82 (-2.53%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

El Ibex 35 cierra en negativo y por debajo de los 9.300 puntos

El Ibex 35 cierra en negativo y por debajo de los 9.300 puntos
El Ibex 35 cierra en negativo y por debajo de los 9.300 puntos

Las bolsas europeas cierran la sesión con caídas. El DAX cede un 0,7%, hasta los 15.675 puntos, el cAC-40 despide la sesión con caídas del 0,9%, el Eurostoxx 50 cae un 1,3%, sobre los 4.220 puntos y el FTSE MIB cede más de un punto porcentual al cierre. El Ibex 35 no es la excepción y, al ritmo del -0,79%, se instala sobre los 9.276 puntos.

Entre los valores protagonistas de la sesión, Acciona Energías Renovables  despide la jornada con caídas de más del 3,6%, hasta los 25,22 euros. Aena cede más del 3,6% mientras que Cellnex despide la sesión en los 34,24 euros tras cerrar con caídas de más del 2,8%.

Tono mixto para los grandes del Ibex 35. Banco Santander cierra plano sobre los 3,5570 euros. Iberdrola pierde más de tres puntos porcentuales y cierra en los 10.5650 euros, Telefonica avanza ligeramente y se instala sobre los 3,6030 euros mientras que BBVA despide la jornada con caídas del 0,17%. Inditex comenzará mañana a cotizar desde los 34 euros, después de haber ganado hoy un 0,3%.

PUBLICIDAD

Unas caídas que sólo son superada por unos pocos valores. Laboratorios Rovi lidera las subidas del Ibex 35 tras anotarse más de un punto porcentual, hasta los 48,40 euros.  Bankinter y Caixabank han subido más de medio punto porcentual al cierre mientras Repsol y Sabadell cuentan subida del 0,6% en sus cotizaciones, hasta los 13,81 euros y los 1,0970 euros, respectivamente.

A nivel corporativo, ArcelorMittal está discutiendo una posible oferta sobre U.S Steel con sus banqueros de inversión, y no hay certeza de que vaya a seguir adelante con ella, según la agencia. Si lanza una propuesta, podría marcar la escalada de una guerra de ofertas que ya está en marcha para U.S. Steel, tras las ofertas de Cleveland-Cliffs Inc y Esmark Inc por más de 7.000 millones de dólares.

En el mercado continuo , Berkeley Energia vuelve a registrar fuertes caídas y, con una penalización de más del 6%, cierra en los 0,2400 euros. Urbas y Reig Jofre retroceden más del 4% al cierre.

En positivo reaccionan las acciones de Adolfo Dominguez , que sube un 1,6% seguido de Realia o GAM, con avances de más de un 1% al cierre.

Balanza comercial en España y Eurozona y peticiones de desempleo en la agenda

En la agenda macroeconómica de este jueves,  se han conocido datos de balanza comercial en España y la Eurozona además de las peticiones de desempleo en EEUU.

El  déficit comercial de España se redujo un 48,6% en los seis primeros meses de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior, a 16.420 millones de euros (17.860 millones de dólares), informó el jueves el Ministerio de Industria. Las importaciones durante el periodo disminuyeron un 2,9%, a 216.370 millones de euros, mientras que las exportaciones aumentaron un 4,7%, a 199.950 millones de euros, dijo el ministerio. En el mes de junio, el déficit comercial se redujo un 56,2%, a 2.360 millones de euros.

Por otro lado, en la Eurozona la balanza comercial registró un superávit de 23.000 millones euros en junio.

Ya en la sesión de Wall Street  se ha sabido que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo descendió la semana pasada, lo que apunta a un mercado laboral todavía tenso. El Departamento de Trabajo informó el jueves que las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo cayeron en 11.000, a un nivel desestacionalizado de 239.000, en la semana finalizada el 12 de agosto. Economistas encuestados por Reuters estimaban 240.000 solicitudes para la última semana. Aunque el mercado laboral se está ralentizando y el aumento del empleo en julio fue el segundo menor desde diciembre de 2020, en general las condiciones siguen siendo tensas. La tasa de desempleo se sitúa en niveles de hace más de 50 años. En junio había 1,6 vacantes por cada desempleado.

Un dato más que monitoriza la FED en un momento en que, tal y como mostraron las Actas de la última reunión del organismo, sigue preocupado por la inflación. De ahí que no descarte nuevas subidas en los tipos de interés para mantener los precios bajos control. “Las actas realmente no aportaron nada nuevo, aunque sí vinieron a ratificar que la mayoría de los miembros del FOMC continúan viendo riesgos significativos al alza para la inflación, lo que podría requerir un mayor endurecimiento de la política monetaria”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. Por otro lado, “y este es un punto muy relevante, los miembros del FOMC señalaron que ya no esperan que la que la economía estadounidense entre en recesión, escenario que “la bondad” de las últimas cifras macroeconómicas que se vienen publicando en el país”.

Tras una apertura al alza, los índices de Wall Street cotizan a esta hora con signo mixto. El Dow Jones sube un 0,2%, sobre los 34.855 puntos, el S&P 500 sube un 0,16%, hasta los 4.411,95 puntos mientras que el NASDAQ 100 cotiza en números rojos y, al ritmo del -0,19%, cotiza en los 13.447,15 puntos.

En el mercado de materias primas, el futuro del petróleo Brent sube más del 1,6% y se instala sobre los 84,81 dólares. El barril de West Texas logra superar los 81 dólares tras anotarse subidas de más de dos puntos porcentuales.

El Euro Dólar avanza un 0,17%, hasta los 1,0891 unidades.