Anuncios
U.S. markets open in 5 hours
  • F S&P 500

    5,442.75
    +5.25 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    38,600.00
    -5.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    19,744.50
    +59.00 (+0.30%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,031.30
    +2.30 (+0.11%)
     
  • Petróleo

    78.70
    +0.25 (+0.32%)
     
  • Oro

    2,335.80
    -13.30 (-0.57%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.23 (-0.77%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    13.07
    +0.41 (+3.24%)
     
  • dólar/libra

    1.2676
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    157.6640
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,158.33
    -128.35 (-0.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,387.89
    -0.27 (-0.02%)
     
  • FTSE 100

    8,158.17
    +11.31 (+0.14%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

El Ibex 35 cierra prácticamente plano pese al impulso de renovables y telecos

El Ibex 35 cierra prácticamente plano pese al impulso de renovables y telecos
El Ibex 35 cierra prácticamente plano pese al impulso de renovables y telecos

El IBEX 35 ha cerrado con una ligera subida del 0,02% hasta marcar 9.315,60 puntos. Solaria se ha situado al frente de las subidas, con un alza del 1,76%, por el 1,65% que se ha anotado Cellnex y el 1,59%de Iberdrola. Telefónica ha subido un 1,58%. En el lado de los descensos, Repsol y Banco Sabadell han perdido un 1,40% cada uno, con Bankinter cediendo un 1,33% y Banco Santander un 1,19%.

El sector de las renovables, probablemente el más castigado del selectivo este año, ha escapado hoy sin embargo del pesimismo, convirtiéndose en el principal baluarte del Ibex 35 tras conocerse un informe que apunta a que las nuevas inversiones mundiales alcanzaron los 358.000 millones de dólares en el primer semestre del año, con un aumento del 22% hasta un nuevo máximo histórico.

Y eso que hoy ha habido malas noticias para Acciona Energías Renovables por el lado de las recomendaciones de los analistas: los expertos de Deutsche Bank han recortado drásticamente el potencial de la filial renovable de Acciona, dejando su precio objetivo en 27 euros.

PUBLICIDAD

También en el sector de las renovables hoy ha saltado a los titulares Iberdrola, tras conocerse que, a través de su filial estadounidense Avangrid, ha comenzado la construcción de la planta fotovoltaica 'True North' en Falls County (Texas), de 240 megavatios (MW) y que suministrará energía limpia y renovable para abastecer las operaciones de Meta, en la región.

La que parece que no parece tocar techo es Laboratorios Rovi, que de nuevo se ha situado en la zona alta del Ibex 35, marcando nuevos máximos anuales en los 50 euros. Desde el punto de vista del análisis técnico, el estratega de mercados Ramón Bermejo explica que tras haber superado el nivel de resistencia de los 48,52 euros, podría continuar subiendo contra la siguiente referencia de los 53,70 euros.

En el Mercado Continuo, las miradas apuntaban hoy a Tecnicas Reunidas. La compañía se ha adjudicado (por cuarta vez en dos años) trabajos adicionales en un proyecto de Qatar. El proyecto consiste en el desarrollo de instalaciones que conectarán la parte sur de la ciudad industrial de Ras Laffan con los nuevos tanques de almacenamiento de gas natural licuado.

En la agenda macroeconómica de este miércoles, hoy los inversores han conocido los datos adelantados del índice de gestores de compra (PMI) de la eurozona, que vuelven a apuntar a dificultades para la economía del Viejo Continente. La estimación adelantada del PMI compuesto se ha situado en agosto en 47 puntos, frente a los 48,6 del mes anterior y su peor lectura en dos años y medio. El PMI manufacturero es el gran culpable, con 43,7 puntos, si bien sube frente a los 42,7 de julio, mientras que el PMI de servicios marca 48,3 puntos desde los 50,9 del mes anterior, de nuevo en zona de contracción.

También han salido a la luz las cifras del PMI de agosto en EEUU: el PMI Manufacturero se sitúa con una lectura de 47, por debajo del 49,3 esperado y de la lectura previa de 49. El PMI Servicios baja hasta 51,0, desde 52,0, mientras que el índice compuesto se queda en 50,4, frente a la previa de 52,0. Además, los inversores han conocido las ventas de casas nuevas, que aumentaron a una cifra de 714.000 en julio, por encima del consenso de 705.000. Respecto a junio registraron un avance de un 4,4%.

Hoy en el resto de bolsas europeas se han registrado ligeros avances, con el EURO STOXX 50 subiendo un 0,15% hasta los 4.266 puntos. El DAX alemán ha subido un 0,15%, por el 0,08% del CAC 40 francés. En Londres, el FTSE 100 ha subido con más fuerza, anotándose un 0,72%.

Al otro lado del Atlántico, en Wall Street sí parece haber una apuesta más decidida por un rebote, con el DOW JONES intentando asomar la cabeza después de haber caído en cinco de las últimas seis sesiones. No obstante, la gran referencia del día en el parqué neoyorquino se conocerá tras el cierre de la jornada regular, y no será otra que el informe de resultados de NVIDIA. Los analistas encuestados por Refinitiv esperan que la compañía comunique fuertes aumentos interanuales en ganancias e ingresos para el segundo trimestre. NVIDIA es el valor del S&P 500 con mejor desempeño en 2023, con un aumento de más del 200%, gracias en buena medida al boom vivido por la inteligencia artificial.

Durante la jornada asiática, el índice Nikkei 224 de Tokio cerró con una subida de un 0,48% hasta marcar 32.010 puntos.

En la renta fija, las rentabilidades de los bonos dan hoy un respiro a la espera de que mañana arranque el tradicional simposio de los banqueros centrales en Jackson Hole, que tendrá como plato fuerte la intervención del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la jornada del viernes. El bono español de deuda a diez años ofrece un rendimiento de un 3,642% que deja la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 102,25 puntos, mientras que en EEUU el bono de referencia se relaja hasta el 4,263% después de que a inicios de semana marcase máximos desde la crisis financiera. Los rendimientos se mueven de manera inversa a los precios.

Mientras, en los mercados de materias primas, los precios del petróleo bajan este miércoles ante las preocupaciones por la demanda mundial. Junto a las expectativas de subidas de tipos en EEUU y el impacto que puedan tener, preocupa especialmente la situación de China, enredado en los problemas de su sector inmobiliario.

El crudo Brent de referencia en Europa baja un 1,16% hasta los 83,19 dólares el barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense caen un 1,05%, en 79 dólares.

En las divisas, el euro se recupera tímidamente desde sus mínimos de dos meses frente al dólar. La moneda comunitaria sube ligeramente frente al billete verde hasta un cruce de 1,085 dólares por cada euro.