Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 33 minutes
  • F S&P 500

    5,478.00
    -0.50 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,793.00
    -25.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    19,948.25
    +27.00 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.20
    -5.90 (-0.29%)
     
  • Petróleo

    80.38
    +0.05 (+0.06%)
     
  • Oro

    2,326.00
    -3.00 (-0.13%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.15 (-0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    -0.04 (-0.31%)
     
  • dólar/libra

    1.2674
    -0.0031 (-0.24%)
     
  • yen/dólar

    158.0740
    +0.3560 (+0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    65,394.07
    -363.50 (-0.55%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,353.93
    -35.48 (-2.55%)
     
  • FTSE 100

    8,167.33
    +25.18 (+0.31%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

El Ibex 35 consolida los 11.200 puntos y rompe tres sesiones a la baja con el empuje de Grifols y Colonial

El Ibex 35 consolida los 11.200 puntos y rompe tres sesiones a la baja con el empuje de Grifols y Colonial
El Ibex 35 consolida los 11.200 puntos y rompe tres sesiones a la baja con el empuje de Grifols y Colonial

La bolsa española rompe el hechizo negativo que ya acumulaba tres días y vuelve a colocarse con holgura por encima de los 11.200 puntos al cierre de la sesión. y especialmente a cuenta del dato de inflación americano que ha activado con fuerza al selectivo español y a todas las plazas, empezando por los indicadores en Wall Street.

Un día en el que todo se mueve a la espera, además del dato de la semana, de la reunión de la Fed que hoy termina, con el diagrama de puntos o 'dot plot' que nos indicará hacia donde se mueve la política monetaria, mientras no se esperan cambios en los tipos de interés, y sí un discurso algo más 'hawkish' o duro, a pesar del dato de IPC, ante la futura poltica monetaria en EEUU.

De esta forma, el IBEX 35 cierra la sesión con avances del 0,63% hasta los 11.245,40 puntos, con subidas para valores como Grifols A 3,70%,  Inmobiliaria Colonial 3,23% o Ferrovial 2,64% y las caídas más acusadas para BBVA 2,54%, Banco Sabadell 2,17% o Naturgy (Gas Natural) 1,51%.

PUBLICIDAD

Como protagonistas de la sesión, en el lado negativo, Banco SabadellBBVA, a cuenta de las noticias sobre la OPA hostil. en esos movimientos accionariales que se están produciendo en la entidad alicantina nos encontramos con que, BlackRock eleva su presencia en su capital. La firma controla esta participación principalmente a través de derechos de voto, un 6,456% o, lo que es lo mismo, unos 351millones de acciones. El 0,192% restante lo controla a través de derivados.

Mientras, el presidente del BBVA, Carlos Torres, ha enviado una carta a sus empleados en la que explica los movimientos de la entidad en la oferta que generaría sinergias que valora en 850 millones de euros, mientras Expansión publicaba hoy que lo indicado por el mercado de una oferta en efectivo para hacer más atractiva la OPA Hostil, podría producirse.

Además las dos entidades son aquellas con menos posibilidades de revalorizarse en el mercado según la revisión de toda la banca cotizada en el Ibex que hoy ha realizado BNP Paribas Exane. Los más agraciados, Caixabank con potencial del 31% y Banco Santander con un 26%, seguidos de Banco Santander, con un 24,6% y el 185 que podría revalorizarse, desde su cotización actual, un 18%.

Peor suerte para Banco Sabadell, al que otorga un 7% de potencial mejora y el infraponderar en el que deja a BBVA desde neutral y con potencial negativo que marca para la entidad vasca.

Además mirada a Solaria desde el equipo de analistas técnicos de Estrategias de Inversión. Álvaro Nieto destaca que el valor mantiene un objetivo alcista en los 15,3 euros por acción.

Ya en Europa, datos macro que conocíamos hoy y que pasan por el plano PIB del Reino Unido en tasa mensual. Los británicos gastaron menos debido al periodo de lluvias vivido en abril. Y en Alemania, la inflación interanual volvió a subir ligeramente después del 2,2 % de abril y marzo, y en mayo se situó en el 2,4 %.

En el Euro Stoxx 50, manda la tecnología y los valores industriales, con los avances del 4% que muestra la francesa Schneider El o Siemens, junto con ASML o SAP, todas con avances de entre el 4 y 3%. Pocos valores a la baja, apenas 6 en el indicador paneuropeo, con GSK y Sanofi a la cabeza.

De esta forma el EURO STOXX 50 gana al cierre de la sesión de este miércoles un 1,41%% hasta los 5.035 puntos, el Dax se revaloriza un 1,40% hasta los 18.629 puntos, el CAC 40 gana un 0,97% hasta los 7.864,70 puntos y el FT 100 termina el día con subidas del 0,85% hasta colocarse en los 8.216,77 puntos.

En Wall Street, de nuevo los indicadores en máximos a la espera de la Fed, pero con el aliciente de primera hora en Nueva York tras conocerse el dato de inflación de mayo, que ha mejorado las expectativas. Sin cambios en un dato mensual que se convierte en un interanual del 3,3% con el recorte de una décima y el dato subyacente corrige dos décimas hasta el 3,4% de los últimos doce meses.

En cuanto a los protagonistas, nuevos máximos interanuales para Oracle, a doble dígito de subida, La compañía tecnológica ha anunciado acuerdos en la nube con Google y OpenAI que ayudan a hacer olvidar unos resultados en su cuarto trimestre fiscal por debajo de lo esperado. Oracle registró ganancias ajustadas de 1,63 dólares por acción sobre unos ingresos de 14.290 millones de dólares, mientras que los analistas habían esperado ganancias de 1,65 dólares por acción e ingresos de 14.550 millones de dólares.

Más sube, un 14,8% Rentokil después de que Trian Partners, de Nelson Peltz, haya confirmado que ha tomado una posición significativa en el gigante del control de plagas y que actualmente es uno de los 10 principales accionistas de la compañía.

Y de nuevo protagonista NVIDIA con subidas del 4% y nuevos máximos para la compañía que devuelven al valor a una capitalización de 3 billones de euros y acciones por encima de los 125 dólares.

Así, al cierre del mercado español, el DOW JONES Ind Average sube medio punto hasta los 38.945 puntos, el S&P 500 avanza un 1,16% hasta los 5.437 puntos y el Nasdaq sube con mucha fuerza, merced sobre todo como hemos dicho a Nvidia y Oracle, un 1,78%, hasta los 17.652 puntos.

Recordamos además que hoy el cierre de la sesión, con campana incluida, lo protagonizará el presidente de Telefónica en Wall Street para conmemorar el centenario de la compañía.

Ya respecto del petróleo, si ayer conocíamos el informe de la OPEP, hoy el mensual de la Agencia Internacional de la Energía, del club de los consumidores que pronostica que la demanda mundial de petróleo, que incluidos los biocombustibles promedió poco más de 102 millones de barriles por día en 2023, "se estabilizará cerca de 106 millones de barriles por día hacia finales de esta década", con una previsión de consumo mundial de 105,4.

Paralelamente, la AIE proyecta un aumento en la capacidad mundial de producción de petróleo, liderado por los Estados Unidos y otros productores americanos, que superará el ritmo de crecimiento de la demanda hasta 2030.

Así el petróleo gana posiciones, con avances del 0,33% hasta los 82,22 dólares para el futuro del barril Brent, mientras que, el West Texas cotiza con ganancias a esta hora de cierre del mercado español del 0,27% hasta los 78,11 dólares.

El Oro, por su parte, también avanza posiciones del 0,84% y se cambia por 2.346,75 dólares la onza.

Mientras, hoy hemos conocido que el euro se ha mantenido como la segunda moneda más importante a nivel global en el pasado ejercicio a pesar de que sus reservas mundiales cayeron hasta el 20% su nivel más bajo desde la pandemia, tal y como se desprende del informe anual del BCE sobre la divisa común de la eurozona.

Hoy además, al cierre, el Euro Dólar rebota con fuerza y sube un 1,03% hasta cambiarse frente al billete verde en las 1,0850 unidades. 

Y ya, Bitcoin sube con fuerza en esta sesión camino de los 70.000 dólares. Al terminar el día en la bolsa española se cambia en los 69.841 dólares.