Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 7 minutes
  • F S&P 500

    5,543.25
    +6.25 (+0.11%)
     
  • F Dow Jones

    39,532.00
    +6.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,010.50
    +38.25 (+0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.20
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Petróleo

    81.29
    +0.46 (+0.57%)
     
  • Oro

    2,322.80
    -8.00 (-0.34%)
     
  • Plata

    28.83
    -0.04 (-0.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.8050
    +0.1710 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    61,622.86
    +595.68 (+0.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.47
    -6.32 (-0.49%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Ibex 35 no descansa y fija entre ceja y ceja los 10.000 puntos

El Ibex 35 se da la vuelta y busca nuevos máximos a tiro de piedra de los 10.000 puntos
El Ibex 35 se da la vuelta y busca nuevos máximos a tiro de piedra de los 10.000 puntos

El IBEX 35 sube un 29% hasta los 9.968 puntos tras haber bajado un 0,13% en la apertura. Al frente de las subidas se sitúa Acciona que sube un 1,66%, mientras Solaria se anota un 1,34%. En el lado de los descensos, la mayor penalización es para el 0,83% que se deja Indra. Repsol retrocede un 0,64%.

El selectivo madrileño viene de una semana en la que se anotó un alza acumulada del 1,81% que le valió para conquistar nuevos máximos anuales en 9.939 puntos. En el acumulado del año las subidas superan ya el 20%.

Los inversores tendrán que estar un día más atentos a la cotización de Endesa, que ya fue protagonista la semana pasada por su plan estratégico y un laudo desfavorable. Hoy la compañía salta a los titulares después de que Expansión haya publicado que Brookfield y BlackRock pujan por las renovables de Endesa; la eléctrica busca vender un 49% de una cartera de fotovoltaicas a un socio por 1.200 millones.

PUBLICIDAD

También salta al primer plano Telefónica. La compañía y los sindicatos mayoritarios (UGT, CCOO y Sumados-Fetico) inician los contactos para definir el plan de salidas, mientras El Confidencial publica que la compañía busca el acomodo para STC y el núcleo duro español.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, los inversores ven como los expertos de Barclays le elevan el precio objetivo a Mapfre hasta los 1,97 euros por acción, desde los 1,80 euros anteriores. Pese a la mejora, lo cierto es que la valoración de la firma británica sigue por debajo de la cotización de la aseguradora, que cerró el viernes en 2,10 euros.

Mejores noticias para Inditex, uno de los valores que mejor lo están haciendo en 2023 y que se encuentra en máximos históricos. Pero los analistas de RBC piensan que todavía no ha tocado techo: le elevan el precio objetivo hasta 40 euros, desde los 38 euros anteriores.

También tiene un fuerte potencial en Bolsa en el Mercado Continuo Grenergy Renovables. Los analistas de RBC le suben el precio objetivo hasta los 60 euros, desde los 50 euros anteriores.  Supone más que doblar la cotización actual de la compañía de renovables.

La agenda macroeconómica del día de hoy viene muy ligera, destacando únicamente la publicación esta tarde en EEUU de la cifra de ventas de nuevas viviendas del mes de octubre, que el mercado espera que haya vuelto a descender con relación a la de septiembre.

En lo que respecta al conjunto de la semana, de nuevo serán los datos de inflación los grandes protagonistas: el miércoles se comenzarán a publicar en la Eurozona y sus principales economías las lecturas preliminares del IPC de noviembre, mientras que en EEUU el Departamento de Comercio dará a conocer el jueves la lectura de octubre del índice de precios del consumo personal, el PCE, que es la variable de precios más seguida por la Reserva Federal (Fed).

En Wall Street, los futuros apuntan de momento a una apertura a la baja, después de que el DOW JONES completase el pasado viernes su mejor racha de avances semanales desde abril. En el parqué neoyorquino los inversores tendrán que digerir los primeros datos del Black Friday, en el que los consumidores gastaron este año un 7,5% más que en 2022. En el mismo sentido, se espera que el Cyber Monday que se celebra hoy sea el mayor día de compras online del año, generando un gasto récord de 12.000 millones de dólares en EEUU

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo arrancan la semana a la baja, mientras los inversores esperan la reunión de la OPEP+ de esta semana para llegar a un acuerdo para reducir la oferta en 2024.

Esta reunión debería haberse celebrado el pasado fin de semana pero que se retrasó hasta el día 30, aparentemente por las discrepancias entre algunos de sus miembros a la hora de determinar las cuotas de producción y su cumplimiento. “El escenario más probable es que la OPEP+ anuncie que, de momento, mantendrá los actuales recortes de producción de crudo más allá del cierre del ejercicio actual con el objetivo de intentar mantener los precios de esta materia prima, al menos, a los niveles actuales”, explica Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “En pleno proceso de desinflación, un nuevo repunte del precio del petróleo sería toda una contrariedad para los países consumidores, es por ello por lo que lo que se determine en esta reunión es tan relevante para la marcha de los mercados financieros”.

Así, los futuros del crudo Brent caen un 1,5%, a 79,27 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate perdían un 1,83%, a 74,16 dólares el barril.

En los mercados de renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años baja hasta el 3,576%, dejando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 98,1 puntos. Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense de referencia a diez años ofrece un rendimiento en el mercado secundario de un 4,467%.

El euro sube un 0,11% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0951 dólares por cada moneda única. (Cotización Euro Dólar)