Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 52 minutes
  • F S&P 500

    5,521.25
    +4.25 (+0.08%)
     
  • F Dow Jones

    39,888.00
    +44.00 (+0.11%)
     
  • F Nasdaq

    19,788.50
    +37.75 (+0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,057.30
    +4.50 (+0.22%)
     
  • Petróleo

    81.64
    +0.01 (+0.01%)
     
  • Oro

    2,337.70
    -6.70 (-0.29%)
     
  • Plata

    29.53
    +0.01 (+0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0738
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2480
    -0.0090 (-0.21%)
     
  • Volatilidad

    13.33
    +0.13 (+0.98%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.4900
    -0.1050 (-0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,072.80
    -1,262.00 (-2.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.20
    +18.07 (+1.45%)
     
  • FTSE 100

    8,281.55
    +43.83 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    39,173.15
    +368.50 (+0.95%)
     

El Ibex 35 no se inmuta ante la decisión del BCE y continúa en zona de máximos anuales

El Ibex 35 sube y coquetea con máximos anuales a la espera del BCE
El Ibex 35 sube y coquetea con máximos anuales a la espera del BCE

En la media sesión de este jueves, el IBEX 35 sube un 0,47% hasta los 11.406 puntos. Al frente de los avances se sitúa Inditex, con una revalorización del 1,23%, mientras que Unicaja sube un 1,17%. Entre los valores que no se suman al verde, Solaria cede un 1,48% y Meliá Hotels se deja un 0,62%.

El selectivo madrileño viene de una jornada alcista ayer miércoles que le permitió recuperar niveles superiores a los 11.300 puntos gracias a la buena acogida que tuvieron los resultados de Inditex, que subió finalmente un 3,7%. Eso sí, aunque coqueteó con sus máximos anuales (y desde julio de 2015), finalmente se quedó por debajo de esta cota.

Las cuentas del gigante textil parecen haber convencido no solo a los inversores, sino también a los analistas. Hoy los expertos de HSBC elevan el precio objetivo de Inditex hasta los 53 euros por acción, desde los 51 euros anteriores. Teniendo en cuenta el cierre de ayer, la nueva valoración supone un potencial alcista del 16,30%.

PUBLICIDAD

Menos optimistas son los analistas de Morgan Stanley, que suben el precio objetivo hasta 46 euros, desde 39 euros. En este caso el potencial es inferior al 1%. Mientras, Barclays le sube a 42 euros por acción, desde los 39 euros anteriores, muy por debajo de la cotización actual.

En el sector financiero, las miradas siguen puestas en la OPA Hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell. Según publica Expansión, la entidad catalana maneja cálculos que dan un 27% de probabilidades a que esta opa de BBVA salga adelante. Señala además este medio que la fusión de las dos entidades sería la que menos sinergias generaría entre las grandes operaciones de los últimos años.

En otras noticias del día, el fondo de inversión estadounidense Fidelity Management and Research (FMR LLC) ha reducido su participación en Indra hasta el 3,027%, frente al 3,808% que poseía con anterioridad, según figura en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La firma estadounidense llegó a tener una participación cercana al 10,5% en la compañía española a finales de 2015, si bien su posición actual en la empresa es de las más bajas desde que en 2010 entró a formar parte del accionariado de Indra.

En el sector de la energía, Iberdrola, a través de su filial Avangrid, ha ampliado el contrato de compra y venta de energía (PPA) de largo plazo que tiene con la empresa norteamericana CPS Energy. El acuerdo incluye la compra de casi el 80% de la energía limpia generada por el parque eólico terrestre de Peñascal, en Texas, de aproximadamente 161 MW.

De esta manera, CPS Energy podrá suministrar energía limpia a aproximadamente 41.000 hogares en Texas y avanza en su plan Visión 2027 de CPS Energy, que contempla el desmantelamiento de 2,249 MW de generación de energía convencional al 2030.

Volviendo al apartado de las recomendaciones, los analistas de AlphaValue recortan hoy sus valoraciones de Caixabank y Bankinter. En el primer caso, mantienen su recomendación de ‘acumular’, pero le recortan levemente el precio objetivo hasta los 5,76 euros por acción, frente a los 5,78 euros anteriores. Para Bankinter, cambian su consejo de ‘acumular’ a ‘comprar’, en un movimiento que lleva aparejado un ajuste a la baja también del precio objetivo, que pasa de 10,70 a 10,60 euros por acción.

En la agenda macroeconómica de este jueves, los inversores han desayunado con los pedidos de fábrica de Alemania, que bajaron un -0,2% en abril. También se ha conocido ya la producción industrial de España, con una subida del 0,8% interanual en el mes de abril.

A lo largo de la mañana también han salido a la luz las ventas minoristas de abril de la eurozona, que bajaron un 0,5% en abril con respecto a marzo, sin cambios con respecto a abril de 2023. En EEUU, la balanza comercial de abril quedará en un segundo plano ante las nuevas cifras del mercado laboral, con las solicitudes semanales de subsidio por desempleo, los datos de producción y coste laboral del primer trimestre y el informe Challenger de despidos de mayo.

No obstante, todos los focos apuntan hoy a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, en la que la institución anuncia sus decisiones de política monetaria y publicará además la actualización de su cuadro macroeconómico.

Y tal y como esperaba el mercado, el Banco Central Europeo decide aplicar un recorte en los tipos de interés por primera vez desde 2019. Los tipos de interés de las operaciones principales de financiación y de la facilidad de depósito, utilizados como referencia para el coste del dinero en la eurozona, bajaron en 25 puntos básicos y se sitúan ahora en el 4,25% y el 3,75% respectivamente, tal y como esperaba el mercado, si bien hay muchas dudas sobre qué hará a continuación, por lo que los inversores están especialmente atentos a la rueda de prensa de la presidenta Christine Lagarde.

“El escenario que nosotros contemplamos, y que creemos que es el que descuentan la mayoría de los inversores, por lo que no debería haber sorpresas de ratificarse hoy, es que el BCE no repetirá movimiento en julio y que volverá a bajar sus tasas en septiembre”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “Eso sí, para que ello ocurra, la inflación debe retomar la tendencia de moderación que abandonó el pasado mes de mayo”.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura sin demasiados cambios este jueves después de una sesión alcista ayer miércoles: el S&P 500 avanzó un 1,18% y el Nasdaq un 1,96%, muy condicionados de nuevo por el fuerte tirón de NVIDIA, que alcanzó máximos históricos superando la marca de los 3 billones de dólares de capitalización bursátil y adelantando a Apple para convertirse en la segunda empresa más valiosa del mundo. El DOW JONES subió un modesto 0,25%.

Durante la jornada asiática dominaron los avances ante las crecientes expectativas de que la Reserva Federal de EEUU recorte los tipos de interés en septiembre, con el índice Nikkei 225 de Tokio anotándose un 0,74% hasta los 38.745 puntos.

En los mercados de materias primas, el petróleo extiende las ganancias de la sesión anterior en medio de crecientes expectativas de que la Reserva Federal recortará los tipos de interés en septiembre, aunque los precios se ven limitados por el aumento de los inventarios de EEUU y un plan de la OPEP+ para aumentar la oferta a partir de septiembre.

El petróleo Brent, de referencia en Europa, sube un 0,36% hasta los 78,70 dólares por barril, mientras que el West Texas estadounidense avanza un 0,43% hasta los 74,39 dólares.

El euro se anota un 0,12% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0880 dólares por cada moneda única.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años sube ligeramente hasta alcanzar un 3,243% que deja la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 72,4 puntos. Al otro lado del Atlántico, la rentabilidad del bono de referencia de EEUU sube hasta el 4,293%, aunque sigue muy lejos de las cotas de la semana pasada superiores al 4,6%.