Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,521.50
    -22.00 (-0.40%)
     
  • F Dow Jones

    39,415.00
    -125.00 (-0.32%)
     
  • F Nasdaq

    19,904.75
    -107.75 (-0.54%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,032.20
    -8.30 (-0.41%)
     
  • Petróleo

    80.52
    -0.38 (-0.47%)
     
  • Oro

    2,309.60
    -3.60 (-0.16%)
     
  • Plata

    28.77
    -0.16 (-0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0688
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2623
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.5620
    -0.1950 (-0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,049.37
    -875.09 (-1.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.78
    -17.01 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,218.92
    -448.15 (-1.13%)
     

El Ibex 35 intenta mantener los 11.000 pese a las caídas lideradas por Grifols y Solaria

El Ibex 35 se estabiliza por encima de los 11.000 puntos sin la referencia de Wall Street
El Ibex 35 se estabiliza por encima de los 11.000 puntos sin la referencia de Wall Street

El IBEX 35 baja un 0,09% hasta los 11.057 puntos en la media sesión de este jueves. Grifols, con una caída del 4,37%, lidera los descensos, seguido por Solaria, que baja un 1,50%. Entre las subidas, Indra suma un 1,77% e IAG (Iberia) se anota un 1,46%

El selectivo madrileño viene de lograr rebotar ayer tras tres días consecutivos a la baja, lo que le permitió recuperar al menos la cota de los 11.000 puntos. En las ocho sesiones transcurridas desde que logró cerrar en máximos anuales (11.444 puntos), el índice solo ha logrado subir en dos de ellas, dejándose prácticamente por el camino 400 puntos.

En el sector financiero, las miradas siguen puestas en la OPA Hostil lanzada por BBVA para hacerse con Banco Sabadell. Según la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, España podría poner más condiciones en la opa de BBVA sobre Sabadell, al tiempo que ha rechazado que haya recibido presiones políticas para evitar la operación.

Sin salir del sector, Unicaja invierte en Bit2Me y entra en el capital de la startup de criptos, según publica El Confidencial.

También salta a los titulares de la prensa económica Indra, después de que El Confidencial haya publicado que Cinven puja fuerte por la filial de pagos de Indra, operación que podría oscilar entre los 600 y los 700 millones. Mientras, CVC Capital Partners se ha sumado a Apax y a Bain Capital como candidato a comprar Minsait, la filial de tecnología, que en conjunto puede valer hasta 1.800 millones de euros.

Fitch Ratings ha decidido mantener la calificación crediticia de Ferrovial en 'BBB' como emisor de deuda a largo plazo, destacando su gestión prudente del balance y la mejora esperada de la rentabilidad.

En las recomendaciones de los analistas, Deustche Bank eleva a Grifols a ‘Mantener’ desde la anterior de ‘Vender’. Por otro lado, Renta 4 eleva la recomendación de Acciona Energía de ‘mantener’ a ‘sobreponderar’, pero le recortan el precio objetivo de 28,75 a 27,21 euros por acción.

En otras noticias, Iberdrola ha finalizado su programa de recompra de acciones tras alcanzar al límite temporal marcado, que se había fijado para este martes, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De esta manera, entre el 24 de abril de 2024 y hasta el cierre de la sesión bursátil de este martes, la sociedad ha adquirido un total de 11.095.656 acciones propias en ejecución del programa, representativas del 0,173% de su capital social.

Sin embargo, espera que esta cifra crezca hasta las 20.798.130 acciones “a través de la liquidación a su vencimiento de ciertos derivados sobre acciones propias contratados por la sociedad con anterioridad al cierre de la sesión bursátil correspondiente al 22 de abril”.

En el Mercado Continuo, Viscofan también ha finalizado su programa de recompra, y pagará un dividendo complementario de 1,60 euros por acción el 24 de junio.

En la agenda macroeconómica del día, los inversores han desayunado con las cifras de inflación de Reino Unido, que muestran que el IPC subió a una tasa interanual del 2,0% en mayo, mientras que el IPP se situó en el 1,7%. A lo largo de la mañana también han salido a luz los datos de la producción del sector de la construcción en la Eurozona, que baja un 0,2% en abril respecto a marzo, un -1,1% respecto a abril 2023.

Los inversores tienen que tener en cuenta que Wall Street estará cerrado hoy por la celebración de la festividad del Juneteenth National Independece Day, día en el que se celebra la emancipación definitiva de los esclavos en EEUU. La jornada de ayer fue de transición, aunque no estuvo exenta de interés después de que NVIDIA siguiese su espectacular escalada bursátil logrando superar a Microsoft como la compañía de mayor capitalización bursátil del mundo.

Las acciones asiáticas subían a su nivel más alto en tres semanas, impulsadas por un repunte de las acciones tecnológicas. El índice Hang Seng de Hong Kong lideraba las alzas, impulsado por el buen comportamiento de los valores de las compañías promotoras de vivienda. En Japón, el índice Nikkei 225 subía un 0,28% hasta los 38.535 puntos.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se mantienen bajo presión, mientras el mercado equilibra la preocupación por la escalada de los conflictos en Europa y Oriente Próximo con los temores sobre la demanda tras la inesperada acumulación de inventarios de crudo en EEUU.

De este modo, el Brent, de referencia en Europa, retrocede un 0,15% hasta los 85,20 dólares por barril. Los futuros del West Texas estadounidense retroceden un 0,20% hasta los 80,57 dólares por barril.

En las divisas, el dólar sigue digiriendo los datos débiles de ventas minoristas de EEUU que han reforzado las expectativas de que la Reserva Federal recorte los tipos a finales de este año. El euro se mantiene prácticamente plano frente al dólar, dejando de esta manera el tipo de cambio en 1,0737 dólares por cada moneda comunitaria.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años se sitúa en el 3,323% dejando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 92,65 puntos. Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense de referencia ofrece un rendimiento en el mercado secundario de un 4,227%.