Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 55 minutes
  • F S&P 500

    5,533.50
    -10.00 (-0.18%)
     
  • F Dow Jones

    39,490.00
    -50.00 (-0.13%)
     
  • F Nasdaq

    19,956.00
    -56.50 (-0.28%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.60
    -0.90 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    80.80
    -0.10 (-0.12%)
     
  • Oro

    2,310.80
    -2.40 (-0.10%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.18 (-0.64%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    +0.0016 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.3510
    -0.4060 (-0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    60,753.83
    -875.08 (-1.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.32
    -4.82 (-0.38%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

El IBEX 35 no logra despegar ante la amenaza por la geopolítica y los bancos centrales

FOTO DE ARCHIVO: La fachada de la Bolsa de Barcelona, España

20 jun (Reuters) - El índice bursátil español IBEX 35 abrió el jueves con pocos cambios y no lograba alejarse del nivel psicológico de los 11.000 puntos, con la atención del mercado en la política internacional y el horizonte de tipos de interés.

Los inversores siguen atentos a los acontecimientos en Oriente Próximo, que mantienen el precio del petróleo a precios relativamente elevados, ante el avance de los tanques israelíes en Gaza y el peligro de un conflicto abierto entre Israel y la milicia Hezbolá.

En la Unión Europea se mantiene la inquietud por la situación política generada con la convocatoria de elecciones anticipadas en Francia, que ha reavivado el temor por la sostenibilidad de las finanzas públicas del país, especialmente tras la amonestación de Bruselas el miércoles.

El jueves el Tesoro francés realizará la primera subasta de deuda (0900 GMT) desde la convocatoria, lo que, según analistas de Renta 4, "nos dará una idea de si existe apetito inversor a estos niveles de TIRes (rentabilidades de la deuda) tras su reciente ampliación o por el contrario debemos esperar más castigo a la deuda francesa".

PUBLICIDAD

Entretanto, en el ámbito monetario los bancos centrales de Suiza y Reino Unido celebrarán reuniones que podrían aportar pistas sobre la senda de los tipos de interés en todo el mundo.

En el caso del Banco de Inglaterra, los analistas sondeados por Reuters apuntan a que se mantendrán los tipos, por lo que la atención estará una vez más en las perspectivas sobre los próximos movimientos.

"El mercado espera ente 1 y 2 recortes del BoE en 2024, habiéndose retrasado el primero casi hasta noviembre tras los datos de inflación de ayer", dijo Renta 4.

Más posible parece el recorte de tipos en Suiza, con la reciente fortaleza del franco suizo y la benigna inflación nacional como argumentos a favor de unas condiciones monetarias más laxas.

Por lo demás, las principales novedades macroeconómicas se conocerán en Estados Unidos, donde habrá datos del sector de vivienda, el indicador semanal de desempleo y el índice de actividad de la Reserva Federal de Filadelfia.

Con este contexto, a las 07:15 GMT del jueves el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 9,40 puntos, un 0,09%, hasta 11.065,80 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,31%.

En el sector bancario, Santander perdía un 0,12%, BBVA se anotaba un 0,30%, Caixabank cedía un 0,16%, Sabadell ganaba un 0,39%, Bankinter se revalorizaba un 0,51% y Unicaja Banco subía un 0,32%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,23%, Inditex avanzaba un 0,21%, Iberdrola se dejaba un 0,08%, Cellnex ganaba un 0,45% y la petrolera Repsol subía un 0,31%.

(Información de Tomás Cobos; editado por Javi West Larrañaga)