Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,525.25
    -18.25 (-0.33%)
     
  • F Dow Jones

    39,427.00
    -113.00 (-0.29%)
     
  • F Nasdaq

    19,928.50
    -84.00 (-0.42%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,034.90
    -5.60 (-0.27%)
     
  • Petróleo

    80.70
    -0.20 (-0.25%)
     
  • Oro

    2,309.00
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    28.77
    -0.16 (-0.55%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2631
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.4250
    -0.3320 (-0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    60,981.05
    -946.99 (-1.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,270.06
    -13.73 (-1.07%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,286.52
    -380.55 (-0.96%)
     

Ibex 35: mantiene los 11.000 puntos, huérfano de Wall Street, y con las fuertes caídas de Grifols

Ibex 35: mantiene los 11.000 puntos, huérfano de Wall Street, y con las fuertes caídas de Grifols
Ibex 35: mantiene los 11.000 puntos, huérfano de Wall Street, y con las fuertes caídas de Grifols

La bolsa española ha movido en esta sesión con pocos cambios, cerca de los niveles de apertura, pero con destacada volatilidad, como viene siendo ya la nota constante desde la convocatoria de las elecciones francesas y el tensionamiento de la deuda.

Hoy sin la referencia de Wall Street, y con tendencia mixta en el resto de plazas europeas, la recuperación de los bancos ha mantenido al Ibex 35 por encima de los 11.000 puntos, una cota que sigue siendo un referente a tener en cuenta para los inversores.

De esta forma, al cierre de la sesión, el IBEX 35 baja un 0,10% hasta los 11.056,40 puntos con los avances de Unicaja 1,85%, Bankinter 1,71% y Indra 1,48% y las caídas de Grifols A del 5,54%, Inmobiliaria Colonial 3,20% y Cellnex 2,13%.

PUBLICIDAD

Hoy hemos conocido dos noticias sobre Bankinter, en primer término sobre su dividendo, porque, pagará la primera retribución a los accionistas la semana que viene con cargo a los resultados de 2024.  Así la entidad pagará un cupón íntegro de 0,11172225 euros brutos el próximo miércoles, 26 de junio.

Además, a primera hora de la tarde confirmaba que ha decidido integrar EVO Banco en la estructura de Bankinter, con el propósito de aprovechar al máximo las sinergias entre ambas entidades y potenciar así la transformación digital del Grupo.

Un proceso que prevé culminar, una vez obtenidas las pertinentes autorizaciones regulatorias, en torno al primer semestre de 2025 con la plena integración de los clientes, del negocio y de los empleados de EVO Banco bajo la estructura de Bankinter.

Desde otra entidad, BBVA novedades sobre la OPA Hostil sobre Banco Sabadell, ya que el responsable de la entidad en España, Peio Belausteguigoitia, ha descartado la posibilidad de que su entidad se lance a por otra entidad si la OPA de carácter hostil que ha planteado para adquirir y fusionarse con Banco Sabadell no sale adelante.

Aunque el protagonista negativo de la sesión es sin duda Grifols A con unas fortisimas caídas para el valor a pesar del buen consejo sobre el valor desde Deutsche Bank. 

La firma de análisis alemana ha decidido elevar la recomendación de la compañía de hemoderivados hasta ‘mantener’, desde la anterior de ‘vender’, a 9 euros desde los 8 anteriores. 

También en cuanto a ratings hemos conocido que Fitch Ratings ha decidido mantener la calificación crediticia de Ferrovial en 'BBB' como emisor de deuda a largo plazo, destacando su gestión prudente del balance y la mejora esperada de la rentabilidad.

Ya para IAG (Iberia), el analista técnico de Estrategias de Inversión, Álvaro Nieto destaca que "el precio está cerca de activar una figura chartista de continuación de tendencia en forma de cuña descendente. Además, se han limpiado los niveles de extrema sobrecompra y los excesos alcistas registrados en el MACD a consecuencia de las fuertes subidas producidas en los meses previos.

Y señala que de este modo, en el momento en que el precio finalice una sesión por encima de la directriz de máximos decrecientes, activaremos un objetivo alcista en el entorno de los 2,18€ por acción aproximadamente". 

Ya desde Renta 4 visualizan también cómo pueden evolucionar las acciones de Acciona Energías Renovables. En ese sentido, han elevado su recomendación sobre el valor hasta ‘sobreponderar’, desde la anterior de ‘mantener’, si bien el precio objetivo lo fijan en 27,21 euros por acción, frente a los 28,75 euros anteriores.

La nueva valoración supone un potencial alcista de un 34,4% respecto al cierre de ayer. Las acciones bajan un 0,59% a media mañana hasta marcar 20,12 euros. En lo que va de año, caen un 26,6%, dejando la capitalización bursátil en unos 6.624 millones de euros.

Ya en el resto de Europa, tendencia mixta en esta tercera sesión bursátil de la semana, y ya, en el Euro Stoxx 50, lo mejor en cuanto a sectores, las ligeras ganancias de materiales básicos, financiero y energía frente a la caída moderada de la tecnología y el consumo no cíclico.  Sobre valores, ganancias para Prosus, del 1,42%, Roche y HSBC.

En cuanto a los indicadores, el EURO STOXX 50 baja un 0,59% hasta los 4.886,65puntos, el CAC 40 retrocede un 0,79% hasta los 7.570,20 puntos, el Dax cede un 0,28% hasta los 18.072,35 puntos y el FT 100 de Londres pone la nota de color con subidas del 0,15% hasta los 8.203,77puntos.

Ya en Wall Street, hoy no ha abierto sus puertas al celebrarse el día de la Libertad, en el que se conmemora la liberación de los esclavos, con lo que mañana, los indicadores partiran desde los cierres de ayer.

El S&P 500 y el Nasdaq acabaron la última sesión en máximos históricos el martes, cuando Nvidia amplió su escalada a nuevos récords, en una jornada en la que Wall Street apenas varió tras unos datos de ventas minoristas en Estados Unidos más débiles de lo esperado.

El S&P 500 subió un 0,25%, a 5.487,03 puntos, el NASDAQ 100 ganó un 0,03%, a 19.908,86 puntos. El DOW JONES Ind Average sumó un 0,15%, a 38.834,86 puntos.

En cuanto a las materias primas, el Oro baja ligeramente, un 0,23% hasta los 2.341,35 puntos, mientras que el coste del futuro del barril de petróleo sigue escalando posiciones un día más, cerca ya para el Brent europeo de los 86 dólares por barril y subidas del 0,6%, mientras que, el West Texas americano cotiza en los 81,17 dólares y avanza un 0,51% en su precio.

Bitcoin por su parte, sube un 0,62% hasta rozar los 65.000 dólares por activo, mientras que, el Euro Dólar avanza un 0,08% y se coloca en las 1,0747 unidades.

Respecto de la deuda, suben las rentabilidades de los activos, un 1% la del bono español a 10 años hasta el 3,143% mientras que, el alemán a 10 años, cotiza en el 2,4085% y sube un 0,63%. Por su parte, las primas de riesgo vuelven a subir, con la española en los 93,90 puntos básicos y avances del 1,35%.