Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 55 minutes
  • F S&P 500

    5,545.25
    +8.25 (+0.15%)
     
  • F Dow Jones

    39,533.00
    +7.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,021.00
    +48.75 (+0.24%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.70
    +0.80 (+0.04%)
     
  • Petróleo

    81.32
    +0.49 (+0.61%)
     
  • Oro

    2,322.20
    -8.60 (-0.37%)
     
  • Plata

    28.84
    -0.03 (-0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0702
    -0.0014 (-0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2683
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    159.8320
    +0.1980 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,628.91
    +546.52 (+0.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.91
    -5.88 (-0.46%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Ibex 35 se mantiene por encima de los 9.600 liderado por Grifols e IAG

El Ibex 35 se hace fuerte por encima de los 9.600 y empieza a avistar máximos anuales
El Ibex 35 se hace fuerte por encima de los 9.600 y empieza a avistar máximos anuales

El IBEX 35 sube un 0,05% en la media sesión hasta los 9.628 puntos. Al frente de las subidas se sitúa Grifols, con un alza del 3,75%, por el 2,87% que se anota IAG (Iberia). En el lado de las bajadas destaca el 1,44% que se deja Banco Sabadell, por el 1,42% que baja Naturgy (Gas Natural).

El principal índice de la Bolsa española “trae un rebote superior al 8% desde los mínimos de octubre, conquistando referencias importantes, como los 9.200 – 9.400 puntos, pero ayer perforaba los 9.600 puntos, por lo que veremos si existe la posibilidad de dirigirse hacia los máximos del año (9743 puntos)”, señala Diego Morín, analista de IG.

Entre los protagonistas de la mañana se encuentra ACS, en zona de máximos anuales. La constructora que preside Florentino Pérez  es además noticia después de que El Economista haya publicado que ACS venderá por más de 1.000 millones el 43% de la SH-288 en EEUU.

PUBLICIDAD

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, buenas noticias para BBVA, que ve como los expertos de Morgan Stanley le elevan el precio objetivo hasta los 9,70 euros por acción, frente a los 9,20 euros anteriores. Supone un potencial alcista de un 18% frente al cierre de ayer.

También subida en el precio objetivo para Telefonica, por parte de Barclays: la firma británica le eleva el precio objetivo hasta los 4,30 euros, desde los 3,90 euros anteriores. Supone un potencial alcista de un 15%.

La teleco es también noticia tras haber realizado una emisión de bonos verdes a través de su filial Telefónica Emisiones en el euromercado, por un importe total de 850 millones de euros. La compañía destinará estos fondos principalmente a la modernización de redes fijas y móviles, según ha informado en un comunicado a la CNMV.

En el Mercado Continuo, continúa la temporada de resultados trimestrales de la mano de eDreams ODIGEO. La agencia de viajes online registró unas pérdidas netas de 1,6 millones de euros durante su primer semestre fiscal, finalizado el 30 de septiembre, frente a los "números rojos" de 24 millones de euros del mismo periodo de 2022.

Los ingresos de eDreams crecieron un 13% en los primeros seis meses del año fiscal, hasta los 327 millones de euros, en tanto que los ingresos 'cash' crecieron un 12%, hasta los 354,4 millones de euros. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) 'Cash' de eDreams alcanzó los 63,5 millones de euros en el semestre, un 84% más que los 34,5 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2022, en tanto que el Ebitda ajustado se multiplicó por cinco, hasta totalizar 36,1 millones de euros.

La euforia se ha desatado en los mercados bursátiles occidentales tras los datos de inflación de ayer en EEUU, que muestran una tasa general en octubre del 3,2%, mientras que la inflación subyacente se situó en el 4%. “Estas lecturas esperamos que sirvan para que la Fed dé por finalizado su proceso de alzas de tipos, aunque nos parece todavía prematuro empezar a hablar de potenciales reducciones de las tasas de interés oficiales. De momento, damos por hecho que en la reunión de diciembre del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) la Fed optará por mantener sus tasas de interés oficiales sin cambios -los futuros dan ahora una probabilidad del 100% de que así sea-“, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.

“No obstante, y hasta que la inflación no de claros síntomas de acercarse al objetivo del 2%, la Fed mantendrá sus tasas de interés oficiales a los actuales niveles, algo con lo que los inversores deberán acostumbrarse a convivir, al menos durante toda la primera mitad del año 2024”, apunta el experto.

Hoy la inflación seguirá siendo protagonista. A primera hora de la mañana, la tasa de inflación interanual del Reino Unido se situó el pasado mes de octubre en el 4,6%, frente a la subida de los precios del 6,7%, en el mes anterior, lo que supone la lectura más baja del dato desde octubre de 2021. También hemos conocido el IPC de Francia, el cual bajó al 4% en octubre desde el 4,90% de septiembre.

En la Eurozona, la Balanza comercial registra un superávit de 10.000 millones euros​ ​​​​​en septiembre. Por su parte, la producción industrial de la eurozona cae un 1,1​%​​​​​​​​​ en septiembre.

Ya por la tarde se conocerá también el IPP de octubre de EEUU, en su caso a primera hora de la tarde. “Se espera que el proceso de desinflacionista haya seguido su curso, algo que, de confirmarse, creemos que será positivamente recogido, tanto por los mercados de bonos como por los de acciones”, comenta Fernández-Figares.

Los futuros de Wall Street apuntan también a una apertura al alza tras las fuertes subidas de ayer, cuando el Nasdaq se apuntó un 2,37%, por el 1,9% que subió el S&P 500. El DOW JONES fue algo más prudente, pero aún así cerró con una subida del 1,4%.

Las bolsas asiáticas subieron siguiendo el buen tono en Europa y Wall Street. Se han recibido de forma positiva además las cifras de la producción industrial y de las ventas minoristas de China, correspondientes al mes de octubre, que han estado por encima de lo esperado. No obstante, el crecimiento de la inversión en capital fijo ha continuado desacelerándose en el mes, mientras que la producción del sector residencial ha profundizado en su caída.

El CSI 300 ha cerrado con un alza del 0,7%, mientras que en Japón el índice Nikkei 225 de Tokio se ha disparado un 2,52% hasta los 33.519 puntos.

Los precios del petróleo ceden ligeramente, pese a que la producción de las fábricas y las ventas minoristas de China superaban las expectativas, un día después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) elevara su previsión de crecimiento de la demanda de petróleo para este año. El barril de Brent de referencia en Europa se paga a 82,12 dólares, mientras que el West Texas estadounidense cotiza a 77,83 dólares por barril.

En la renta fija, el bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,599%, mientras que al otro lado del Atlántico la rentabilidad del bono estadounidense a diez años es del 4,470%.

El euro retrocede frente al dólar tras sus fuertes subidas de la jornada de ayer, bajando un 0,20% hasta un cruce de 1,0857 dólares por cada moneda comunitaria. (Cotización Euro Dólar)