Anuncios
U.S. markets open in 53 minutes
  • F S&P 500

    5,538.75
    +4.50 (+0.08%)
     
  • F Dow Jones

    39,687.00
    +104.00 (+0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,963.50
    -19.25 (-0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,050.60
    +7.20 (+0.35%)
     
  • Petróleo

    80.94
    +0.21 (+0.26%)
     
  • Oro

    2,335.80
    +4.60 (+0.20%)
     
  • Plata

    29.64
    +0.02 (+0.07%)
     
  • dólar/euro

    1.0732
    +0.0034 (+0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2750
    +0.0180 (+0.42%)
     
  • Volatilidad

    13.78
    +0.58 (+4.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2668
    +0.0023 (+0.18%)
     
  • yen/dólar

    159.5260
    -0.2410 (-0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,257.51
    -3,046.59 (-4.74%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.28
    -42.44 (-3.24%)
     
  • FTSE 100

    8,274.59
    +36.87 (+0.45%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

El Ibex 35 marca nuevos máximos de los últimos nueve años a tiro de piedra de los 11.400 puntos

El Ibex 35 marca nuevos máximos de los últimos nueve años a tiro de piedra de los 11.400 puntos
El Ibex 35 marca nuevos máximos de los últimos nueve años a tiro de piedra de los 11.400 puntos

La bolsa española comienza con ánimos renovados el mes de junio y con máximos de los últimos 9 años para el selectivo español, mientras se afianza, un paso más, por encima de los 11.400 puntos.

De momento, José Antonio González, analista de mercados financieros de Estrategias de Inversión destaca que, lo más significativo, es que la situación técnica del Ibex "nos permite tener como gran objetivo, los máximos registrados en abril de 2015, en los 11.880 puntos que, a corto plazo, suponen una potencial mejora del 4,2% desde sus actuales niveles de cotización.

"Ya en cuanto a soportes, destaca el primero, a corto plazo, aunque estima que su perforación, en los 11,126 puntos, tampoco produciría alarma alguna, el siguiente en los 10.820 puntos, aunque tampoco peligroso si se quiebra y, a medio plazo, el más importante, sería el de los 9.600-9.800 puntos".

PUBLICIDAD

De esta forma al cierre de la sesión el IBEX 35 comienza el mes con máximos de 9 años y avances por tanto del 0,66% hasta los 11.397,20puntos, con las subidas que protagonizan Solaria 3,65%, Grifols A 3,04% y Cellnex 2,65% y los recortes de BBVA 1,73%, Repsol 1,30% y Unicaja 1,19%.

Entre los protagonistas de la sesión de apertura de junio y de la semana nos encontramos con las renovables, hoy en terreno positivo entre lo mejor de la sesión. Desde Morgan Stanley, califican las acciones de Acciona Energías Renovables de ‘neutral’, desde la anterior de ‘infraponderar’, mientras que los de Bernstein sitúan el precio objetivo de las de Solaria en 11,30 euros, frente a los 11 euros anteriores, a pesar de que el potencial sigue siendo negativo para el valor. 

Todo ello mientras BBVA ha ido de más a menos en la sesión mientras asimila la continuidad de las políticas en México de la mano de la sucesora, desde el próximo mes de octubre, de Andrés Manuel López Obrador. Será la presidencia de Claudia Sheumbaum, de la que se habla que podría imponer un impuesto a la banca, para el segmento que mayores alegrías otorga a BBVA y que supone el 47% del margen bruto de la entidad y con un valor en libros, a cierre de 2023 de 21.300 millones de euros. 

Además la OPA hostil sobre Sabadell ya lleva tres semanas de facto desde su comienzo y un mes desde que la noticia se conoció y los expertos de Renta 4 destacan que si los plazos se alargan no tiene por qué ser negativo para la cotización, pero que "si finalmente los plazos se alargan, conllevaría un periodo más largo de incertidumbre, y podría traducirse en una mayor presión para la cotización de BBVA si el mercado comienza a descontar que las potenciales medidas que pueda exigir la CNMC para aprobar la operación supusiese mermar la rentabilidad inicialmente prevista, destaca la analistas Nuria Álvarez.

Mientras, Grifols A concreta la venta del 20% de su participación en Shanghai RAAS Blood a Haier por 1.800 millones de dólares, sujeta a aprobaciones gubernamentales, con cierre previsto para este mes de junio.

A todo esto se unen además, el mes en bolsa que lleva cotizando en el Mercado Continuo Puig, La cotización actual de la compañía detrás de Carolina Herrera supone un saldo  positivo de un 6,61% respecto a los 24,5 euros a los que debutó el 3 de mayo.

En cuanto a recomendaciones, para las socimis se dirige la mirada de Goldman Sachs. En el caso de Inmobiliaria Colonial, el banco de inversión americano mantiene su recomendación de neutral, con un precio objetivo que sube hasta los 6,90 desde los 6,40 anteriores. Ya para MERLIN Properties también deja sin cambios la recomendación de compra y eleva su PO hasta los 14,60 euros desde los 14,30 precedentes que otorgaba al valor.

Ya en Europa, destaca la noticia de que, finalmente Shein iniciará el periplo de salida a bolsa en Londres con una valoración de 59.000 millones de euros. Según al está preparando para presentar la documentación ante la CNMV británica tan pronto como la próxima semana, aunque aún podría retrasarse hasta finales de junio.

Y otro de los protagonistas del día es Atos que se movía con caídas superiores al 15,6%, a mínimos históricos en su cotización, mientras el grupo tecnológico francés recibe dos propuestas revisadas de reestructuración "consistentes con los parámetros financieros establecidos" por parte de un consorcio formado por EPEI, grupo del millonario checo Daniel Kretinsky, junto a Attestor Limited, y de otro grupo formado por Onepoint, firma controlada por David Layani, Butler Industries y Econocom, además de algunos acreedores de la empresa.

"Ambas propuestas son, en general, consistentes con los parámetros financieros establecidos por la compañía, incluyendo la reducción de deuda y las necesidades de financiación a corto y medio plazo", ha señalado la empresa francesa.

En este entorno, cierre mixto para las plazas europeas con el EURO STOXX 50 que avanza al cierre un 0,37% hasta los 5.002,35 puntos, el Dax se mueve al terminar el día con ganancias del 0,69% hasta los 18.610,95 puntos, el CAC 40 avanza un 0,06% hasta los 7.998,02 puntos y el FT 100 cede un 0,16% y acaba el lunes en los 8.261,74 puntos.

Ya en Wall Street protagonismo para los problemas técnicos que han llevado al NYSE a marcar cambios erróneos y caídas de hasta el 100% para valores como Berkshire Hathaway, el vehículo inversor de Warren Buffet, Barrick Gold y Nuscale Power en el NYSE, el New York Stock Exchange, que también permanecen suspendidas de cotización, como Berkshire.

Según CNBC, la Bolsa de Nueva York estaba investigando un problema técnico relacionado con las bandas de límite hacia arriba y hacia abajo, que son mecanismos para detener las acciones por volatilidad excesiva. No está claro cuántas acciones se han visto afectadas por el problema.

En el ámbito empresarial, NVIDIA volverá a ser protagonista del mercado después de que ayer domingo anunciase nuevos chips de inteligencia artificial antes incluso de que su último modelo haya sido enviado a los clientes. De momento sube más de un 3,8% en la mañana neoyorquina.

Protagonismo también para  GameStop que se dispara debido a la especulación de que Keith Gill podría tener una gran posición en el minorista de videojuegos. Las acciones se disparan un 67% en la apertura tras haber llegado a subir un 100% después de que Gill, que se hace llamar ‘DeepF------Value’ en Reddit y ‘Roaring Kitty’ en YouTube y X, reapareciese el domingo por la noche publicando una captura de pantalla de lo que podría ser su cartera con una cantidad significativa de acciones ordinarias y opciones de compra de GameStop.

Así, y a pesar de los problemas, al cierre en España, el DOW JONES Ind Average bajaba un 0,57% hasta los 38.464 puntos, el S&P 500 cede un 0,14% hasta los 5.270 puntos y el Nasdaq OMX, gracias a Nvidia se revaloriza un 0,22% hasta los 16.773 puntos.

Ya en la renta fija, bajan con fuerza las rentabilidades de los activos, con el bono a 10 años español que se mueve en el 3,301% y el bund que cede también más de un 2% hasta el 2,5820%. La prima de riesgo española cierra el día en los 71,80 puntos básicos y sube medio punto porcentual.

Fortísimas caídas del crudo en el mercado de Londres, con el petróleo Brent por debajo de los 80 dólares por primera vez desde febrero. Tras la decisión de la OPEP+ de que los países podrían comenzar a eliminar gradualmente los recortes voluntarios de producción a partir de octubre, el Brent recorta un 3,24% hasta los 78,48 dólares, y el West Texas baja un 3,52% hasta los 74,28 dólares.

Ya el Euro Dólar se mueve, al terminar el día, con subidas del 0,38% hasta las 1,0882 unidades.