Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 38 minutes
  • F S&P 500

    5,477.00
    -1.50 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,784.00
    -34.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,942.50
    +21.25 (+0.11%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.60
    -6.50 (-0.32%)
     
  • Petróleo

    80.35
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,325.40
    -3.60 (-0.15%)
     
  • Plata

    29.21
    -0.18 (-0.62%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    -0.0020 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2672
    -0.0033 (-0.26%)
     
  • yen/dólar

    158.0320
    +0.3140 (+0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    65,391.81
    -394.29 (-0.60%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,353.00
    -36.40 (-2.62%)
     
  • FTSE 100

    8,168.47
    +26.32 (+0.32%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

El Ibex 35 pierde los 11.200 puntos ante la caída a doble dígito de Naturgy y los recortes de CaixaBank

El Ibex 35 pierde los 11.200 puntos ante la caída a doble dígito de Naturgy y los recortes de CaixaBank
El Ibex 35 pierde los 11.200 puntos ante la caída a doble dígito de Naturgy y los recortes de CaixaBank

La bolsa española vuelve a perder posiciones en esta segunda sesión bursátil de la semana y marca la tercera en negativo desde los últimos máximos. Una sesión marcada por las caídas a doble dígito de Naturgy y la sesión claramente a la baja tanto de los grandes pesos pesados como de la banca.

Hoy los movimientos accionariales, desde las caídas a plomo de la energética hasta el fuerte aumento de presencia en dos compañías del Ibex 35 por parte del banco de inversión americano Goldman Sachs, pasando por la venta del 2,6% de CriteriaCaixa sobre Cellnex, han marcado la tónica de la sesión.

De esta forma, al cierre de la sesión, el IBEX 35 marca un recorte del 1,6% hasta los 11.175,50 puntos ante caídas que presenta Naturgy (Gas Natural)  del 14,96%, Caixabank 3,15% Cellnex 3,10% y  y los avances de apenas dos valores, Solaria del 0,88% y Aena 0,06% .

PUBLICIDAD

El gran protagonista es sin duda Naturgy (Gas Natural) con la ruptura de las negociaciones que conocíamos ayer con la energética emiratí Taqa para hacerse con el control del 100% de la compañía.

Se trataba de una operación clave para la reordenación del accionariado y para asegurar el control nacional de una empresa estratégica para España. eso sí, CriteriaCaixa ha reafirmado su compromiso a largo plazo con el proyecto industrial de Naturgy, respaldando el plan de transformación en el que la compañía está inmersa, ya que sigue siendo su mayor accionista.

El equipo de análisis de XTB ve en esta retirada de Taqa "un ejemplo de la dificultad que tienen las operaciones corporativas y de lo peligroso que es dar algo por descontado en los mercados financieros. En ese sentido, es normal que Taqa se haya retirado de las negociaciones, debido a que en esta operación se sumaba, por un lado, el componente de compañía estratégica, con las reticencias gubernamentales y, por otro, un accionariado totalmente atascado".

En la parte negativa, la desinversión de CriteriaCaixa sobre Cellnex, que ha vendido el 2,6% de la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones en una colocación acelerada por 612,89 millones de euros, en una operación se enmarca en una colocación privada dirigida a inversores cualificados, ha penalizado hoy al valor en el mercado, que se ha colocado entre las mayores caídas del día.

Todo ello también para un castigado Amadeus en el que hoy se han fijado los analistas:  desde GVC Gaesco rebajan su recomendación hasta neutral desde comprar, mientras mantienen su precio objetivo en los 70,30 euros por acción.

Ya en Redeia (REE) , los analistas de Citigroup inician la cobertura del gestor eléctrico español con una recomendación de ‘comprar’ y un precio objetivo de 18,60 euros. Potencial alcista del 10%.

Mientras, desde JB Capital markets, colocan su PO al alza desde los 69 a los 76,60 euros por acción, mientras mantienen su recomendación de neutral sobre el valor. Eso supone una mejora del 14,8% desde sus niveles de cotización actuales. 

Mientras desde Goldman Sachs han hecho dos movimientos importantes en el accionariado de dos valores del Ibex. Por un lado, supera el 5% de Grifols A en la vispera de una Junta de accionistas que se espera movida para la compañía con accionistas importantes que cuestionan la remuneración del nuevo CEO.

Por el otro, el aumento más que significativo de su presencia en el accionariado de Indra. Ha aumentado su participación en la compañía española de defensa y tecnología Indra al 5,941%, lo que representa un incremento de 5,7 puntos porcentuales con respecto a su posición anterior del 0,241%.

Y Ferrovial,a través de Cintra, ha vendido un 5% de IRB Infrastructure Developers en la Bolsa de la India por 214 millones de euros, manteniendo una participación del 19,9% en la compañía.

En un día en el que, en materia macro, hemos conocido las previsiones del Banco de España. Proyecciones que elevan el PIB hasta el 2,3% en 2024, por tanto lo sube en cuatro décimas pero aumenta la inflación al 3%, tres décimas frente a las estimaciones previas.

Más de lo mismo en el resto de Europa, con buen exponente a la baja del Euro Stoxx 50 con casi todos los valores a la baja encabezado por dos bancos: el francés BNP Paribas  con recortes del 4% y los del italiano UniCredit del 3,4%.

De esta forma, al cierre de esta segunda sesión bursátil de la semana el EURO STOXX 50 baja un 1,02%% hasta los 4.965,25 puntos, el Dax se mueve con recortes del 0,67% hasta los 18.365 puntos, el CAC 40 recorta al terminar la segunda sesión bursátil de la semana un 1,33% hasta los 7.789,21 puntos y el FT 100 de Londres, baja un 1,01% hasta los 8.145,14 puntos.

Ya en Wall Street, tendencia mixta en el cierre del Ibex para los indicadores en este martes. Todas las miradas están puestas en el inicio hoy de la reunión del FOMC, el Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal de EEUU, si bien los anuncios de tipos de interés y la conferencia posterior del presidente Jerome Powell no llegarán hasta mañana miércoles, cuando también conoceremos el dato estrella de la semana, la marcha de la inflación correspondiente a mayo. 

En el ámbito corporativo, uno de los protagonistas es Apple, después de que ayer la compañía anunciase en su conferencia de desarrolladores una apuesta decidida por la inteligencia artificial, incluyendo a ChatGPT en Siri dentro del nuevo iOS 18.

Otro de los valores en liza es Eli Lilly & Co, ya que los asesores de la FDA han recomendado donanemab, el fármaco de la compañía para el Alzheimer, despejando el camino para su aprobación total a finales de este año. Aunque no está obligada a hacerlo, normalmente la FDA sigue las recomendaciones del panel asesor.

De esta forma al cierre del mercado español, el DOW JONES Ind Average cede un 0,46% hasta los 38.690,88 puntos, con el S&P 500 que reduce su marcha un 0,15% hasta los 5.353 puntos y el Nasdaq OMX que sube un 0,19% hasta los  17.217 puntos.

Ya en el caso de la renta fija, vemos como el bono español a 10 años baja su rentabilidad al 3,46% tras caer un 0,9% mientras que, el alemán a 10 años baja más, un 1,8% y coloca su rendimiento en el 2,6280%.  La prima de riesgo se mueve en los 83,70 puntos básicos y sube un importante 2,83%.

En cuanto al petróleo, hoy hemos conocido que la OPEP, en su informe mensual, mantiene su crecimiento relativamente fuerte de la demanda mundial de petróleo para el presente ejercicio, con lo que espera que el aumento de la demanda petrolera mundial en 2,25 millones de barriles por día (bpd) en 2024 y en 1,85 millones de bpd en 2025. Ambas previsiones se mantienen sin cambios respecto al mes pasado.

Así, la subida del Brent del 0,18%, coloca el precio del futuro del barril europeo en un precio de 81,76 dólares, mientras que, el West Texas americano se mantiene en niveles de apertura en los 77,72 dólares por barril.

Ya el Euro Dólar sigue bajando, un 0,34% en el caso de la moneda única europea hasta las 1,0727 unidades, mientras que, Bitcoin marca un fuerte recorte para el activo en el mercado de criptomonedas, con caídas del 4,32% hasta los 67.033,3 dólares.

El Oro además, al cierre de la sesión española, marca un avance ligero del 0,13%.