Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 27 minutes
  • F S&P 500

    5,549.75
    +12.75 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,528.00
    +2.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,052.75
    +80.50 (+0.40%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,046.10
    +1.20 (+0.06%)
     
  • Petróleo

    81.17
    +0.34 (+0.42%)
     
  • Oro

    2,328.70
    -2.10 (-0.09%)
     
  • Plata

    29.02
    +0.15 (+0.53%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.77
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2667
    -0.0020 (-0.16%)
     
  • yen/dólar

    159.9560
    +0.3220 (+0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    61,449.88
    +620.89 (+1.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.46
    -6.32 (-0.49%)
     
  • FTSE 100

    8,298.04
    +50.25 (+0.61%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Ibex 35 pone en peligro los 9.200 puntos ante una nueva escalada en el conflicto de Oriente Próximo

El Ibex pone en peligro los 9.200 puntos ante una nueva escalada en el conflicto de Oriente Próximo
El Ibex pone en peligro los 9.200 puntos ante una nueva escalada en el conflicto de Oriente Próximo

El selectivo español recorta posiciones, a pesar de moverse de nuevo, un día más en rangos estrechos, al cierre de la sesión ecuador de la semana. Caídas para el indicador español que incluso ha terminado el día muy cerca de perder la cota de los 9.200 puntos, un nivel que no cede, al acabar la jornada bursátil, desde el pasado 9 de octubre.

La conflictividad subida de tono ayer con el ataque a un hospital de Gaza con más de 500 muertos atribuido en un principio a Israel, pero que este país indica que se produjo por un proyectil de la Yijad Islámica ha elevado los temores de los inversores a que el conflicto se expanda más allá de los actuales contendientes.

Así el IBEX 35 cierra con recortes del 0,92% hasta los 9.212,70 puntos con avances encabezados por Acciona Energía (4,04%), Repsol (1,20%) y Acciona (0,55%), con solo cinco valores del selectivo que finalmente al terminado la sesión en positivo,  y pérdidas que lideran valores como ArcelorMittal (3,95%), IAG (Iberia) (3,05%) y Cellnex (2,74%).

PUBLICIDAD

En cuanto a noticias, destaca Indra que lanzado un nuevo programa temporal de recompra de acciones por un importe nominal de 41,7 millones de euros, que afectará a un máximo de 2,31 millones de acciones, el equivalente al 1,31% de su capital.

Sobre recomendaciones, buenas noticias para Repsol después de que los analistas de Barclays le hayan elevado el consejo hasta sobreponderar desde el anterior de igual que el mercado. También los analistas de Barclays ajustan el precio objetivo de Telefonica, que dejan en 4 euros, desde los 4,1 euros anteriores, reduciendo el potencial a menos de un 4%.

Un potencial alcista de algo más de un 13% detectan los analistas de Deutsche Bank en Melia Hotels después de recortarle el precio objetivo al valor hasta los 6,2 euros, frente a los 6,6 euros anteriores.

Bank of América ha reiterado su recomendación de compra sobre el gestor aeroportuario español Aena a la vista de "la resistencia de los indicadores de tráfico a corto plazo, así como la exposición favorable a los motores de crecimiento del tráfico a largo plazo", aunque ha rebajado el precio objetivo de sus títulos.

Así desde la firma detectan tendencias de tráfico positivas a corto plazo, con una aceleración a más del 10% por encima de los niveles de 2019 en el cuarto trimestre del 2023 y el primero de 2024. Además, considera que a largo plazo Aena está bien posicionada para beneficiarse del crecimiento que se registre en las aerolíneas de bajo coste.

En cuanto a resultados, antes del pistoletazo oficial del Ibex, que abrirá mañana Bankinter hemos conocido los de CIE Automotive.  Registró un beneficio neto de 253,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 7,6% respecto al mismo periodo de 2022. La facturación del grupo creció un 4,1% entre enero y septiembre, hasta los 2.974,5 millones de euros, de los que 1.075,3 millones, el 36,2%, procedieron de su negocio en Europa y otros 937,5 millones de euros (31,5%) de Norteamérica.

También, a primera hora, publicaba los suyos Vidrala. La compañía cerró los nueve primeros meses del año con un resultado neto atribuible de 184,6 millones de euros, equivalentes a un beneficio por acción de 6,01 euros, lo que refleja un aumento del 138,2% sobre el mismo período de 2023.

En el resto de Europa, también temor entre los inversores, con caídas para el EURO STOXX 50 del 1,11% hasta los 4.106,15 puntos, del CAC 40 que cede un 0,92% hasta los 6.964,36 puntos, el Dax que retrocede un 1,01% hasta los 15.097,05puntos y el FT 100 de Londres que cae un 1,15% hasta los 7.587,02 puntos, al terminar la sesión el Ibex.

En Wall Street, los temores se unían a los datos macro, con un fuerte avance en las cifras de construcción de viviendas, y a la presentación de resultados. Entre los últimos los de United Airlines que llevan al valor a recortar más de un 8% ante la subida de los precios del crudo por el conflicto que marca en sus guías y reducirá sus futuras ganancias. Mejor suerte han corrido las acciones de Procter&Gamble, que han superado la expectativa del mercado. Sube más de un 35 al cierre del Ibex.

En cuanto a Morgan Stanley, recortes superiores al 7,6%, en lo que puede resultar su peor día desde 2020 debido a los malos resultados de la división de gestión patrimonial de la entidad.

Al cerrar el día el Ibex, el DOW JONES Ind Average, tensionado por el aumento de las rentabilidades de la deuda americana y por el petróleo, cede un 0,59% hasta los 33.797,75 puntos, el S&P 500 retrocede un 0,86% hasta los 4.335,87 puntos y el Nasdaq OMX baja un 1,08% hasta los 13.386,15 puntos. El bono a 10 años americano se ha colocado por encima del 4,9% al cierre de la bolsa española, en el 4,911%, por primera vez desde 2007. Ya el 2 años americano cotizaba en el 5,231%, su mayor cota desde 2006 en su rendimiento.

Ya en Asia, las acciones de Hong Kong cerraron ligeramente a la baja el miércoles, ya que la preocupación por el impacto de la guerra entre Israel y Hamás eclipsó el crecimiento económico de China, mejor de lo esperado.

El índice Hang Seng perdió un 0,2%, o 40,82 puntos, hasta los 17.732,52. El índice Hang Seng China Enterprises cayó un 0,3%, o 16,87 puntos, hasta los 6.075,68. Mientras en Japón, el Nikkei 225, cerraba la sesión con subidas del 0,20% hasta los 32.042 puntos.

El producto interior bruto de China creció un 4,9% interanual en el tercer trimestre, superando la previsión de los analistas de un aumento del 4,4% en una encuesta de Reuters, pero más lentamente que la expansión del 6,3% registrada en el segundo trimestre.

Ya en la renta fija, las rentabilidades de los activos vuelven a subir ante el conflicto, y el bono español a 10 años sube un 1,2% hasta el 4,057% y el bund alemán avanza un 1,49% hasta el 2,9250%. La prima de riesgo se coloca en los 113 puntos básicos.

En cuanto al petróleo reduce la cuantía de su ascenso tras los inventarios americanos, pero el crudo se mantiene elevado en los mercados de commodities, con avances del 1,60% hasta los 91,32 dólares para el barril Brent y el West Texas se coloca en los 87,16 dólares y sube un 2,04%.

El dólar, es otro de los grandes ganadores de la jornada, que sube frente al euro, con el nuevo temor de los inversores a la subida de tipos, se cambia, al cierre del Ibex por 1,0541 unidades, y baja la moneda única un 0,33%.

Sube el Oro, que revive como activo refugio, más de un 1% hasta los 1.955,65 dólares.