Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 46 minutes
  • F S&P 500

    5,530.75
    -12.75 (-0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,445.00
    -95.00 (-0.24%)
     
  • F Nasdaq

    19,949.75
    -62.75 (-0.31%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.30
    -4.20 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    81.26
    +0.36 (+0.44%)
     
  • Oro

    2,314.00
    +0.80 (+0.03%)
     
  • Plata

    29.05
    -0.21 (-0.72%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.75
    +0.20 (+1.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2636
    +0.0012 (+0.09%)
     
  • yen/dólar

    160.5220
    -0.2350 (-0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    60,722.27
    -782.86 (-1.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,262.79
    -3.35 (-0.26%)
     
  • FTSE 100

    8,219.02
    -6.31 (-0.08%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

El Ibex 35 retoma las caídas de la mano de IAG y Aena, pero logra mantener los 9.400 puntos

El Ibex 35 de menos a más, cierra en negativo con las caídas de IAG y Aena, pero se asienta sobre los 9.400 puntos
El Ibex 35 de menos a más, cierra en negativo con las caídas de IAG y Aena, pero se asienta sobre los 9.400 puntos

Crucial ha sido, en la última hora de negocio, el impulso que llegaba de Wall Street tras el dato de Inflación, con un selectivo español a duras que se asienta sobre los 9.400 puntos que, sin embargo, ha perdido a lo largo de la sesión. Jornada de recortes para la renta variable española, esta del miércoles en el que las caídas para algunos valores turísticos han sido la nota negativa.

El IBEX 35 cede al cierre un 0,33% hasta los9.424,10 puntos, en un día en el que los avances se concentran en Solaria (5,23%), Inmobiliaria Colonial (0,82%) e Indra (1,02%). Entre las mayores caídas del miércoles encontramos a Aena (3,21%), IAG (Iberia) (2,47%) y ArcelorMittal (2,08%).

Destaca en esta sesión el dato que nos llegaba de Estados Unidos: hablamos de la inflación de agosto, la cifra estrella de la semana, que el mercado americano leía finalmente en positivo, y que ha servido para minimizar, a la postre, las caídas en el Ibex 35, pero también en el resto de plazas europeas.

PUBLICIDAD

En nuestro país, los recortes para algunos valores del sector turístico, caso de Aena e IAG han proliferado por encima de los dos puntos porcentuales, aunque el protagonista de la sesión era sin duda Inditex, que hoy publicaba resultados.

La lectura del mercado, de esas ganancias de 2.513 millones de euros, un 40% más, con una mejora del 13,5% en su facturación no eran suficientes para una sesión marcada en rojo para el valor, que solo ha recuperado posiciones para cerrar con caidas al final de la sesión de este miércoles

A pesar de ello, los expertos explican que “el comprar con el rumor y vender con la noticia”, ya que ayer, intradía marcó máximos históricos en los 36 euros por acción y no dudaban de que el valor presenta fortaleza para seguir subiendo en el mercado a pesar de que ya gana, en lo que va de año, por encima del 46%.

Ya en Europa, mismo esquema que en el Ibex, con la misma dialéctica que marcaban ayer: caídas en todos los indicadores, mientras, el Dax recorta un 0,41% y se coloca al cierre de este miércoles en la bolsa española en los 15.651,80 puntos, el CAC 40 se sitúa en los 7.222,57 puntos tras caer un 0,42%. todo ello mientras que, el EURO STOXX 50 cedía un 0,46% hasta los 4.222,75 puntos y el FT 100 recorta apenas un 0,01% hasta los 7.526 puntos.

Pero sin duda el dato de inflación de agosto en Estados Unidos ha servido de guía, con cifras en línea con lo esperado en el caso de la inflación general, con avance del 0,6% mensual, el mayor recordemos de los últimos 14 meses, que elevan ligeramente la tasa al 3,7%. Ligeramente por encima de lo que el mercado preveía nos encontramos con el IPC subyacente que alcanza el 4,3%, con recorte interanual, pero repunte de tres décimas en agosto, que supera previsiones.

En Wall Street la primera referencia era negativa en su lectura, pero después los inversores han optado por el optimismo moderado que, a esta hora invade el mercado americano, con ganancias, al cierre del Ibex, en todos los indicadores, pero sin gran cuantía. Entienden que las cifras de inflación no son suficientes para que, de momento, la Fed suba los tipos la próxima semana en su reunión de los días 19 y 20 y esperan que vuelva a ‘pausar’ tras 11 incrementos.

Al cierre del Ibex, con Apple perdiendo posiciones, Moderna disparada ante la recomendación del CDC de nueva vacunación y ganancias del 6% y Citigroup que anuncia reestructuración interna, con subidas del 2,33% eran algunos de los protagonistas del día.

Por tanto el DOW JONES Ind Average, subía un 0,24% hasta los 34.727 puntos, el S&P 500 ganaba, al terminar el selectivo español su sesión, un 0,32% hasta los 4.476 puntos y el Nasdaq OMX se posiciona en los 13.833 puntos, tras subir un 0,44%.

En Asia, caídas para el Nikkei del 0,21% hasta los 32.706 puntos, en un mercado que se daba la vuelta tras subir por la debilidad de su divisa frente al dólar.

Respecto del euro, la moneda única europea mostraba al cierre de la bolsa española caídas del 0,12%, hasta marcar un cambio frente al billete verde, al cierre de la tercera sesión bursátil de la semana en la bolsa española, 1,0741 dólares.

En los mercados de materias primas, el petróleo sigue su gran momento alcista, gracias al informe de la Agencia Internacional de la energía, el organismo de la OCDE, que mantiene sus previsiones de demanda de crudo para 2023 y 2024.

Así el Brent vuelve a brillar con sus mejores niveles de los últimos 10 años, y avances del 0,35% hasta los 92,38 dólares, mientras que el crudo West Texas cotiza en los 89,22 y subía, al cierre del Ibex, un 0,43%.

Ya, en la renta fija, la rentabilidad sube de forma importante en el bono español a 10 años, un 0,81% hasta el 3,726%. Mientras, la prima de riesgo se tensiona hasta los 106,75 puntos básicos.