Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 25 minutes
  • F S&P 500

    5,477.75
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,784.00
    -34.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,947.25
    +26.00 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.20
    -5.90 (-0.29%)
     
  • Petróleo

    80.34
    +0.01 (+0.01%)
     
  • Oro

    2,327.20
    -1.80 (-0.08%)
     
  • Plata

    29.26
    -0.13 (-0.43%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    -0.04 (-0.31%)
     
  • dólar/libra

    1.2675
    -0.0030 (-0.24%)
     
  • yen/dólar

    158.1020
    +0.3840 (+0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    65,333.29
    -393.84 (-0.60%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,356.52
    -32.88 (-2.37%)
     
  • FTSE 100

    8,176.17
    +34.02 (+0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

El Ibex 35 rompe con el 'sell in may and go away': gana un 4,31% en el mes y consolida los 11.300 puntos

El Ibex 35 rompe con el 'sell in may and go away': gana un 4,31% en el mes y consolida los 11.300 puntos
El Ibex 35 rompe con el 'sell in may and go away': gana un 4,31% en el mes y consolida los 11.300 puntos

La bolsa española cierra un mes de mayo que se ha olvidado de que tradicionalmente el mercado se decanta por vender. Completamente en el caso de un Ibex 35 que ha cerrado el quinto mes del año con un avances del 4,31% que han llevado al Ibex 35 a tocar máximos anuales a mediados de un mes en el que, el gran protagonismo viene de la mano de la OPA Hostil de BBVA sobre Banco Sabadell. Y además a cerrar el periodo en niveles de máximos, a punto de volver a romperlos tras consolidar los 11.000 puntos.

En cuanto a la sesión de hoy, poca historia para el selectivo español, que se ha movido a lo largo y ancho de la sesión con niveles muy cercanos a la apertura, con diferencias de apenas 60 puntos, tras la espectacular sesión de ganancias de ayer, la mejor para el Ibex 35 desde el pasado mes de noviembre. En global, durante la semana, el indicador ha ganado un 0,71%. 

Así, el IBEX 35 cierra la sesión de este viernes y la semana en los 11.322 puntos con un retroceso del 0,14% ante los avances de valores como Sacyr 1,59%, Grifols A 1,46% y Repsol 1,14% y las pérdidas de Fluidra 2,70%, Acciona 2,48% e Inditex 1,80% . En la semana ha ganado un 0,7% y en el mes de mayo sube un 4,31 %. 

PUBLICIDAD

En cuanto a protagonistas, destacan las novedades sobre BBVA, con la convocatoria de junta de Accionistas para el próximo 5 julio. Y ampliará capital hasta rozar los 6.900 millones de euros, para que, de triunfar la OPA Hostil presentada, los accionistas de Sabadell tengan un 16% de su capital, en torno a los 1.126 millones de euros. 

La ampliación no supondrá desembolso para los accionistas de BBVA, ya que éste se realizará a través de la aportación no dineraria de las acciones de Sabadell. Además los analistas elevan las previsiones de beneficio de la entidad vasca hasta el año 2026. 

Todo entre una amalgama de recomendaciones en la sesión hoy en el mercado, con Citi que, a pesar de elevar el precio objetivo sobre Iberdrola, hasta los 9,6 euros por acción desde los 9,5 precedentes, mantiene en vender y con claro potencial negativo a la utility.

Además, desde Deutsche Bank marcan un potencial alcista del 25% para Cellnex mientras aumenta su calificación ante el valor en compra y PO de 42,50 euros por acción de la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones.

Para los bancos BBVABanco Sabadell, Banco De Sabadell, Autonomous Research mantiene su recomendación de sobreponderar sobre la entidad vasca y eleva el precio objetivo de 12,50 a 12,60 euros, mientras que, para la alicantina sube su PO de 1,94 a 1,95 euros.

Para Acciona Energías Renovables Stifel mantiene su recomendación de mantener con un precio objetivo que sube hasta los 19,70 desde los anteriores 18,90 euros por acción.  Ya para Bestinver Securities, rebaja en la recomendación sobre Fluidra de comprar a mantener y eleva su precio objetivo de 21,50 a 24,25 euros.

Sacyr se muestra como el mejor en este viernes en el mercado bursátil español, una vez que GVC Gaesco Valores mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo que sube hasta los 4,15 euros por acción desde los anteriores 3,56, lo que supone, una mejora potencial que supera el 20% para el valor. 

Mientras, en el resto de Europa ha pesado, como en el caso español, el efecto propio de la inflación, ya que hemos conocido el dato adelantado de la eurozona que incluso ha sido peor claramente de lo esperado. Los precios entre los países de la moneda única  se coloca en el 2,6% interanual, dos décimas más frente a abril, con su nivel más elevado desde el pasado mes de febrero y marcando el primer repunte del IPC desde el mes de diciembre.

El coste de la energía es el gran causante de este aumento, aunque la inflación subyacente, la que excluye de su contabilidad los alimentos frescos y la energía, repunta hasta el 2,9%, desde el 2,7% interanual de abril.

Cifras que no han gustado a los inversores. En cuanto a valores, caídas para Prosus, del 3%, del 2,25% para Airbus y para Inditex, frente a las ganancias de TotalEnergies, y las alemanas Deutsche Boerse y Deutsche Telekom.

De esta forma ligeros recortes al cierre de la semana para todos los indicadores, con el EURO STOXX 50 que cede un 0,05% hasta los 4.979,55 puntos, el Dax presenta recortes del 0,09% hasta los 18.500 puntos, el CAC 40 termina la semana en niveles de apertura, aunque manteniendo la cota de los 7.900 puntos, con avances del 0,18% en el ajuste hasta los 7.992 puntos, mientras q que en Londres el FT 100 sube al cierre un 0,56% hasta los 8.277 puntos.

Mientras, en Wall Street, las cosas se complicaban mientras iba trancurriendo la sesión con signo mixto para los indicadores y un Nasdaq muy castigado ya al cierre de la bolsa española con caídas superiores al 1%.

Las razones de este recorte, las caídas de las Big Tech encabezadas por NVIDIA que cedía un punto porcentual, mientras los inversores, que al principio aplaudieron el dato de inflación PCE, el preferido por la Fed, después, leyeron de forma más drástica, que, de facto, las expectativas de inflación no mejoran, lo que resta argumentos a la reserva Federal de Estados Unidos para bajar los tipos de interés tras el verano.

Amazo, Meta (Facebook) y Netflix, entre los grandes, presentaban recortes superiores al 2% al cierre del mercado español.

Y es que, no olvidemos que, lo que más lee el mercado, no es solo que la inflación se pueda corregir en los próximos meses, sino que lo haga de forma sostenida para convencer al Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal de que puede recortar el precio del dinero americano.

De esta forma, al cierre del Ibex, el DOW JONES Ind Average se mostraba en apertura con avances de apenas un 0,05%, el S&P 500 se daba la vuelta y ya con descensos cercanos al medio punto hasta los 5.211 puntos, mientras que Nasdaq OMX perdía un 1,07% hasta los 16.563 puntos.

si miramos a los mercados de materias primas, todo se concentra en el petróleo, a la espera de la reunión de la Fed, muy volátil en su discurrir, con caídas del 0,57% para el europeo Brent hasta los 81,39 dólares que cuesta el futuro del barril. Ya en el West Texas Americano, caídas del 0,8% hasta los 77,27 dólares.

Ya el Oro recorta en un 0,60% frente al dólar y se coloca en los 2.51,70 dólares la onza y el Bitcoin se mueve con caídas del 1,5% hasta los 67.290 dólares.

El Euro Dólar se cambia en las 1,0848 unidades, con subida de la moneda única del 0,15%.