Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,539.50
    +2.50 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,515.00
    -11.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,991.00
    +18.75 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.60
    -0.30 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    81.19
    +0.36 (+0.45%)
     
  • Oro

    2,332.00
    +1.20 (+0.05%)
     
  • Plata

    28.97
    +0.10 (+0.35%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    159.7910
    +0.1570 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    61,851.58
    +441.69 (+0.72%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.85
    +35.73 (+2.86%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,726.39
    +553.24 (+1.41%)
     

El Ibex 35 salva los 9.800 puntos, pero registra su peor semana desde el pasado mes de octubre

El Ibex 35 salva los 9.800 puntos, pero registra su peor semana desde el pasado mes de octubre
El Ibex 35 salva los 9.800 puntos, pero registra su peor semana desde el pasado mes de octubre

El optimismo que se vivía en los mercados financieros a cuenta de una pronta y elevada bajada de tipos de interés por parte de los bancos centrales, desde la Fed hasta el BCE pasando por el Banco de Inglaterra se ha diluido con mayor fuerza a lo largo y ancho de esta semana, tanto a uno como a otro lado del Atlántico, con la diferencia de que la digestión, en Wall Street, esta siendo mucho mejor que en Europa.

Si a esto le sumamos, que cuando presentamos recortes en la bolsa española, lo hacemos con mayor fuerza que en el resto de plazas del viejo Continente, tenemos como resultado las caídas acumuladas en la semana para nuestro selectivo del 2,35% que evidencian que algo parece que está cambiando en el IBEX 35.

Y eso, a pesar de que, de momento, la contundencia de las caídas no es de tal envergadura como para pensar que hay un cambio de sesgo en las plazas bursátiles. Eso sí, se evidencia que la cuantía de las caídas, más allá de Grifols A y su particular situación, ya es contundente en lo que va de año para valores como Solaria, Acciona EnergíasInmobiliaria Colonial o Acciona que ya pierden a doble dígito, frente al otro lado en el que, con una revalorización del 12,5% solo encontramos a Indra.

PUBLICIDAD

De esta forma, IBEX 35 cierra la semana con recortes del 0,22% hasta los 9.858,30 puntos, con la revalorización de Melia Hotels (2%), Telefonica (1,26%), Laboratorios Rovi (1,04%), en mayor cuantía, frente a los descensos más abultados que experimentan Unicaja Banco (5,46%), Solaria (2,32%) y Endesa (2,05%) al terminar el viernes.

Entre los protagonistas de la sesión, un día más, Grifols A que en la tarde del viernes merendaba con el apoyo implícito de S&P al refrendar su actual rating: B+ con perspectiva estable y la previsión de mayor desapalancamiento al cierre del presente ejercicio, pero objetando que un nuevo informe de Gotham podría afectar de nuevo al valor. De momento le sentaba bien desde las caídas del 2% que al final de la sesión se han saldo con recortes de menor cuantía, del 0,52%

En un día en el que además su último gran bajista, ha elevado la presencia de posiciones cortas sobre el valor desde el 0,53 al 066% lo que supone apostar por la caída del valor con 23,37 millones de euros.

Además, Sacyr ha formalizado con una entidad de crédito un contrato 'forward' sobre 10 millones de acciones ordinarias con un precio de referencia inicial de 3,044 euros, ajustable en función del precio final de ejecución y con vencimiento a un año, según ha explicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Novedades también en la pugna que mantienen los fondos sobre Naturgy (Gas Natural) después de que esta semana el australiano IMF haya comunicado que ha elevado hasta el 15,010% su participación en la compañía, frente al 14,5% que había comunicado hasta ahora.

Ya en lo que a Europa se refiere, de nuevo avances para Flutter Entertainment y para ASML Holding, igual que ayer, a los que sumaban AXA y SAP en las primeras posiciones, frente a las caídas de valores como Adyen o Volkswagen, mientras que la empresa de lujo Kering sigue siendo la más castigada en el año con caídas acumuladas del 12,4%.

En cuanto a datos macro, las cifras de ventas minoristas en el Reino Unido que caen un 3,2%, su mayor descenso en diciembre en casi 3 años. Y en Alemania, los precios al productor recortaban un 1,2% en diciembre frente al medio punto esperado.

Así en el EURO STOXX 50 las caídas al cierre del viernes alcanzan el 0,12% hasta los 4.447,75 puntos, el Dax recorta un 0,07% y se coloca en los16.555,55 puntos, el CAC 40 retrocede un 0,40% hasta los 7.371,64puntos y el FT 100 sube apenas un 0,03% hasta los 7.461,43 puntos.

Ya en Wall Street, en plena temporada de resultados, vuelven los avances de nuevo bordeando los máximos para el S&P 500 de enero de 2022. Y como decimos, apoyados sus valores, por sus buenos resultados como en el caso de las ganancias que experimentaban compañías como Travelers Cos, Schlumberger o Ally Financial al batir las expectativas del mercado.

De esta forma el DOW JONES Ind Average al cierre de la semana en el Ibex, recuperaba un 0,33% hasta los 37.592,44 puntos, el S&P 500 rozaba los 4.800 con alzas del 0,37%, mientras que, el Nasdaq OMX sumaba un 0,51% hasta los 15.132 puntos.

En los mercados de deuda, recorte para el bono a 10 años español de medio punto hasta una rentabilidad del 3,242%, mientras que el Bund alemán apenas se movía con rendimientos del 2,308%. La prima de riesgo española vuelve a corregirse con caídas del 1,74% hasta los 93,40 puntos básicos.

Ya en los mercados de materias primas, resurge el Oro, con avances del 0,47% mientras que el precio de la onza se coloca en los 2.031,55 dólares. 

En el petróleo, los futuros del Brent recuperan a marchas forzadas posiciones con un barril de referencia en Europa que se coloca al borde de los 80 dólares de nuevo. En concreto avanza medio punto porcentual hasta los 79,54 dólares. En cuanto al West Texas, se revaloriza un 0,51% hasta los 74,33 dólares el barril.

Y el Euro Dólar que se acerca a la cota de las 1,09 unidades, con apenas avances de la moneda única frente al billete verde para cambiarse en las 1,0884.