Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 54 minutes
  • F S&P 500

    5,538.75
    +1.75 (+0.03%)
     
  • F Dow Jones

    39,482.00
    -44.00 (-0.11%)
     
  • F Nasdaq

    20,008.00
    +35.75 (+0.18%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.90
    -5.00 (-0.24%)
     
  • Petróleo

    81.54
    +0.71 (+0.88%)
     
  • Oro

    2,319.30
    -11.50 (-0.49%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0026 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.91
    +0.07 (+0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2664
    -0.0023 (-0.18%)
     
  • yen/dólar

    160.1040
    +0.4700 (+0.29%)
     
  • Bitcoin USD

    61,303.57
    +89.55 (+0.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.90
    -11.88 (-0.93%)
     
  • FTSE 100

    8,271.53
    +23.74 (+0.29%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Ibex 35 sube un 2,8% en la semana y conquista nuevos máximos anuales

El Ibex 35 sube un 2,8% en la semana y conquista nuevos máximos anuales
El Ibex 35 sube un 2,8% en la semana y conquista nuevos máximos anuales

El IBEX 35 ha subido un 1,47% hasta los 9.464,20 puntos, conquistando nuevos máximos anuales por segundo día consecutivo. El selectivo español no había hollado niveles superiores a los 9.400 puntos desde febrero de 2020, poco antes del estallido de la pandemia de Covid-19 y el primer Estado de Alarma. En la semana, el alza es de un 2,86%.

Al frente de las subidas del Ibex se ha situado hoy Banco Sabadell, con un alza del 4,63%, por el 3,08% que ha avanzado Banco Santander. Los mayores descensos han sido para Grifols, que se ha dejado un 1,30% al cierre.

El mejor valor de la semana ha sido Amadeus, con una subida acumulada en los cinco días de más de un 8,4%. El valor ha recibido una batería de mejoras de recomendación desde que la semana pasada anunciase su salida de pérdidas, con un beneficio de 664,3 millones de euros en 2022, lo que le permitirá retomar la senda del pago de dividendos.

PUBLICIDAD

Desde el punto de vista del análisis técnico, el valor “consolida por encima de la directriz bajista primaria o de largo plazo, activando una secuencia de máximos y mínimos crecientes secundaria o de medio plazo que no comenzaría a cuestionarse mientras no asistamos a una perforación del área de anterior resistencia, ahora soporte, de los 55,16 / 54,18€ por acción”, señala el analista José Antonio González en el último Informe de Análisis Técnico de las 35 empresas del Ibex. “Las recientes correcciones las podemos compatibilizar con un proceso throwback a la anterior directriz bajista, ahora convertida en soporte”.

El Ibex 35 sube un 2,8% en la semana y conquista nuevos máximos anuales
El Ibex 35 sube un 2,8% en la semana y conquista nuevos máximos anuales

El sector bancario está siendo uno de los grandes protagonistas del selectivo al calor de las subidas de tipos del Banco Central Europeo (BCE). Hoy Morgan Stanley se ha sumado al debate sobre el techo que alcanzará el precio del dinero al señalar que prevé que el tipo 'terminal' del BCE —el nivel máximo del ciclo actual al que calcula que subirá el tipo de interés oficial del BCE— se sitúe en el 4%, en un momento en que las presiones inflacionistas se hacen notar en la eurozona.

Además, los inversores han conocido que BlackRock ha elevado sus participaciones en BBVA y en Banco Santander hasta el 7,4% y el 6,2%, respectivamente, lo que convierte a la firma estadounidense en el mayor accionista de ambos bancos, al tiempo que afianza su posición como accionista de referencia de la banca española.

También se ha sumado hoy a los avances Inditex, el valor con más peso del selectivo. Hoy los analistas de Barclays han elevado el precio objetivo del valor hasta los 27 euros, desde los 25 euros anteriores, pero por debajo todavía de la cotización actual. Lo cierto es que a pesar de un buen inicio de año, los analistas mantienen cierta prudencia sobre el gigante textil, al menos a la espera de que dentro de dos semanas publique sus cuentas del ejercicio 2022.

Más moderadas han sido las alzas de Telefónica, después de que hoy los expertos de Jefferies hayan echado un jarro de agua fría sobre las expectativas del valor. Estos expertos recortan el precio objetivo de la empresa del Ibex hasta 3,10 euros (desde 3,50) y reiteran su consejo de 'infraponderar', ante su “preocupación por los dividendos y el apalancamiento” de la teleco.

En el apartado macroeconómico, los inversores han desayunado esta mañana con la noticia de que el crecimiento de la actividad de las empresas españolas se aceleró durante el pasado mes de febrero, principalmente por la expansión del sector servicios. Así, el índice compuesto de gerentes de compra (PMI) subió en el segundo mes de 2023 a 55,7 puntos desde los 51,6 de enero, registrando su mejor lectura en un año, según S&P Global Market Intelligence.

En el resto de plazas europeas, también han dominado las alzas. El EURO STOXX 50 se ha anotado una subida de un 1,28% hasta alcanzar los 4.294 puntos, por el 1,65% que ha subido el DAX alemán y el 0,88% del CAC 40 parisino. En Londres, el FTSE 100 ha cerrado prácticamente plano.

El optimismo se extiende al otro lado del Atlántico, con los principales índices subiendo en la mañana neoyorquina. El S&P 500 se encamina a lograr su primera semana con saldo positivo de las últimas tres, mientras que el DOW JONES intenta recuperar terreno tras haber finalizado febrero con saldo negativo anual. Todo ello después de que el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijera ayer que cree que el banco central puede mantener sus subidas de los tipos de interés en 25 puntos básicos, en lugar del aumento de medio punto que habían apuntado otros funcionarios de la institución.

En la jornada asiática, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 1,56% este viernes, impulsado por el impacto positivo de la debilidad del yen en los exportadores y unos buenos indicadores a nivel nacional. El número de desempleados en el país asiático en el primer mes de 2023 era de 1,64 millones y se había reducido en 210.000 personas con respecto al año anterior, un descenso del 11,4% interanual, según los datos publicados por el Ministerio japonés del Interior y Comunicaciones.

El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó hoy un 0,54% tras sumar 17,74 puntos hasta los 3.328,39. Por su parte, el parqué de Shenzhen avanzó 2,41 unidades (0,02%) y finalizó con 11.851,92.

La actividad en el sector de servicios de China se expandió al ritmo más rápido en seis meses en febrero, ya que la eliminación de las duras restricciones por el COVID-19 revivió la demanda de los clientes, impulsando un sólido aumento en el empleo, mostró el viernes una encuesta del sector privado. El índice de gerentes de compras (PMI) de servicios de Caixin/S&P Global subió desde los 52,9 de enero a 55,0 en febrero, lo que supone un segundo aumento mensual consecutivo en la actividad después de que el Gobierno desmantelara abruptamente las medidas antivirus en diciembre.

En los mercados de renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años se relaja hasta el 3,763%, dejando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 102,80 puntos. Al otro lado del Atlántico, el bono de referencia estadounidense ofrece un rendimiento en el mercado secundario de un 4,015%, también por debajo de los niveles de ayer aunque un día más por encima del umbral del 4% que no había alcanzado desde noviembre.

En cuanto a los precios del petróleo, se encaminan a cerrar la semana con subidas después de que las proyecciones de una mayor demanda en China, el mayor importador de oro negro, hayan doblado la mano a los temores de recesión por las subidas de tipos de los bancos centrales. El crudo Brent de referencia en Europa sube un 0,53% hasta los 84,97 dólares por barril, mientras que el West Texas estadounidense avanza un 0,87%, en 78,66 dólares. Ambas referencias se han anotado subidas de más de un 2% en la semana.

El cambio del euro y el dólar se mantiene sin muchos cambios en los 1,0597 dólares por cada moneda comunitaria.