Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 9 minutes
  • F S&P 500

    5,370.00
    -1.25 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,906.00
    -23.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    19,097.50
    -12.25 (-0.06%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,033.50
    -2.40 (-0.12%)
     
  • Petróleo

    77.62
    -0.12 (-0.15%)
     
  • Oro

    2,319.60
    -7.40 (-0.32%)
     
  • Plata

    29.21
    -0.66 (-2.22%)
     
  • dólar/euro

    1.0767
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4690
    +0.0390 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    12.74
    0.00 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2718
    -0.0012 (-0.10%)
     
  • yen/dólar

    157.2610
    +0.2570 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    67,763.04
    -1,718.59 (-2.47%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,400.49
    -41.15 (-2.86%)
     
  • FTSE 100

    8,257.70
    +29.22 (+0.36%)
     
  • Nikkei 225

    39,134.79
    +96.63 (+0.25%)
     

El Ibex 35 vuelve a la zona de los 9.900 puntos por el BCE y a pesar del crecimiento en EEUU

El Ibex 35 vuelve a la zona de los 9.900 puntos por el BCE y a pesar del crecimiento en EEUU
El Ibex 35 vuelve a la zona de los 9.900 puntos por el BCE y a pesar del crecimiento en EEUU

La renta variable española sigue manteniendo el tipo, con recortes acumulados en el año que alcanzan el 1,86% y que están siguiendo una pauta clara en las últimas siete sesiones, alternando ganancias y caídas en días alternos. Hoy han tocado estas últimas, recortes a lo largo de toda la jornada marcada por los descensos del sector financiero. 

De nuevo el Ibex se desmarca del resto de Europa, salvo Italia y su FTSE Mib, que pierde posiciones también por los recortes de sus bancos frente a los niveles de apertura que marcan el resto de indicadores en el Viejo Continente.

Dos factores han influido en el nivel de las caídas: por un lado, el BCE que es el que ha propiciado intradía caídas superiores al punto porcentual. Sobre todo porque ahora, tras las declaraciones de Christine Lagarde en Davos, la presidenta del BCE ha matizado que considera ‘prematuro’ hablar de recorte de tipos, lo que no ha sentado nada bien en las bolsas.

PUBLICIDAD

Sin embargo, por otro, las caídas se matizan al calor de la resiliencia de la economía de Estados Unidos. Crecimiento anualizado en el último trimestre del 3,3%, menor al del tercero, pero muy por encima de lo esperado por el mercado, gracias a la buena evolución del gasto en consumo.

Dos caras de la moneda que se saldado, en el caso del indicador español, con recortes moderados al cierre de la cuarta sesión bursátil de la semana. Así el IBEX 35 recorta al terminar el jueves un 0,58% hasta los 9.916,60 puntos con avances para  IAG (Iberia) (1,51%), Cellnex (1,30%) y Amadeus (1,08%) y descensos para valores como Bankinter (6,04%), Banco Sabadell (3,11%) y Banco Santander (2,64%).

Otra vez se aleja de los 10.000 puntos que acariciara en la jornada de ayer pero que no puede recuperar e incluso supera, por la mínima la cota de los 9.900.

Entre los protagonistas empresariales del día, Bankinter, que encabeza las pérdidas de la sesión, por la decepción del mercado ante sus guías, a pesar de marcar un beneficio récord al cierre de 2023, con 845 millones de euros de ganancia neta para la entidad, la primera en dar el pistoletazo de salida a la temporada de resultados.

Destacar además las caídas de Grifols A, tres sesiones de recuperación que colocan de nuevo la cota de los 10 euros por acción como la cota inicial a remontar para la recuperación del valor de la debacle del informe de Gotham.

En un día en el que los bancos encabezan los recortes, frente a la recuperación del sector turístico con IAG y Meliá Hotels a la cabeza. Protagonismo hoy para Caixabank, porque su holding empresarial, CriteriaCaixa, es noticia tras las propuestas de renovación de Isidro Fainé durante los próximos cuatro años y la llegada como CEO al holding de Ángel Simón en sustitución de Marcelino Armenter a finales de mes.

Más allá de ello, lo cierto es que vuelve a ser noticia Applus en el Mercado Continuo, tras el mantenimiento de su contraopa por parte de Amber EquityCo con su oferta del pasado mes de septiembre, que se mantiene en los 1.258,4 millones de euros.

Mientras, en el resto de Europa, de nuevo récord marcado por el Euro Stoxx 50 que cierra la sesión en positivo al calor de las ganancias de nuevo por parte de la holandesa ASML y la revalorización de Adidas, ambas del 4%.

Para la compañía de ropa y material deportivo, la llamada de los directivos a los analistas respecto de los resultados de la firma que se publicarán en marzo ha tranquilizado al mercado ante la posibilidad de un profit warning tal y como ocurriera ayer con Puma y su desplome de casi el 4%.

Así, el EURO STOXX 50 sube al cierre un 0,37% hasta los 4.580,95puntos, nuevo máximo, con avances para el Dax del 0,11% hasta los 16.909,11 puntos, ganancias también para el CAC 40 del 0,11% hasta los 7.464,20 puntos y niveles de apertura para el FT 100, que se coloca en niveles de apertura, en los 7.527,66.

Ya en Wall Street de nuevo ganancias generalizadas al calor de la resiliencia de la economía y la fortaleza del PIB al cierre de 2023 en las cifras preliminares que iluminan de nuevo a los indicadores con avances moderados.

Incluso al Nasdaq a pesar de la mala lectura de los resultados de Tesla que siguen sin convencer, a pesar de los recortes de precios de sus vehículos eléctricos, en lo que a ventas se refieren. El valor perdía al cierre del Ibex un 10,8%.

De esta manera el DOW JONES Ind Average, al terminar la sesión en la bolsa española, ganaba un 0,08% hasta los 37.837,60 puntos, con el S&P 500 que sube un 0,39% hasta los 15.561,54 puntos y el Nasdaq OMX se revaloriza un 0,54% hasta los 15.565,45 puntos.

En el mercado de deuda, el bono español a 10 años recorta su rentabilidad un importante 2,07% hasta el 3,191% mientras que, el bund alemán coloca su rendimiento en el 2,2840% mientras baja un 2,18%. La prima de riesgo española baja así, de forma significativa, un 2,27% hasta los 90,60 puntos básicos.

Por su parte, en el mercado de materias primas, el petróleo gana de nuevo tracción en esta jornada con avances para el barril de Brent del 1,3% hasta los 81,08 dólares, mientras que el West Texas americano sube un 1,29% hasta los 76,06 dólares el barril.

El Euro Dólar es negativo para la moneda única y cede un 0,48% hasta cambiarse en las 1,0831 unidades.