Anuncios
U.S. markets close in 45 minutes
  • S&P 500

    5,484.04
    +52.44 (+0.97%)
     
  • Dow Jones

    38,787.06
    +197.90 (+0.51%)
     
  • Nasdaq

    17,912.89
    +224.01 (+1.27%)
     
  • Russell 2000

    2,020.59
    +14.43 (+0.72%)
     
  • Petróleo

    80.40
    +1.95 (+2.49%)
     
  • Oro

    2,333.10
    -16.00 (-0.68%)
     
  • Plata

    29.49
    +0.02 (+0.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0735
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • dólar/libra

    1.2702
    +0.0017 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    157.7280
    +0.4050 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    66,810.36
    +226.29 (+0.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,399.30
    +11.14 (+0.80%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

El IBEX abre plano a la espera de los datos de inflación

FOTO DE ARCHIVO: Una persona de pie frente a los paneles electrónicos de la Bolsa de Madrid

27 may (Reuters) - El IBEX 35 iniciaba la semana sin una tendencia clara, mientras los inversores centraban el foco en los datos de inflación de Estados Unidos y Europa para orientar las perspectivas de los tipos de interés mundiales.

La jornada festiva en Reino Unido y EEUU hacía que las operaciones fueran escasas el lunes, a la espera de las cifras del viernes sobre el gasto en consumo personal subyacente (PCE), la medida de inflación preferida por la Reserva Federal.

"Tenemos por delante dos días laterales o de goteo suave. Mercado parado, pero no detenido... porque el fondo sigue siendo bueno o muy bueno", dijeron analistas de Bankinter en la aplicación de mensajería Telegram.

Las cifras de inflación de la zona euro también se conocerán el viernes y se espera que la subida al 2,5% no impida al Banco Central Europeo relajar su política la semana que viene.

PUBLICIDAD

El economista jefe del BCE, Philip Lane, dijo al Financial Times que el banco central está dispuesto a recortar los tipos de interés el mes que viene, pero que la política monetaria debe seguir siendo restrictiva este año, ya que el crecimiento salarial no se normalizará hasta 2026.

Si bien los mercados dan un 88% de probabilidades de una relajación, hasta el 3,75%, en la reunión del 6 de junio, los datos de inflación alemana el miércoles, junto con los de la eurozona el viernes, serán objeto de atención por si se confirma el recorte de los tipos de interés previsto.

"El mercado espera repunte generalizado en los IPCs de mayo en Europa en tasa general, mostrando la dificultad de recorrer 'la última milla' hacia el objetivo de inflación del 2%: Eurozona 2,6%e vs 2,4% anterior, Alemania 2,4%e vs 2,2%, Francia 2,4%e vs 2,2% y España 3,6%e vs 3,3%", dijeron analistas de Renta 4 en una nota a clientes.

A las 0711 GMT del lunes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 15,20 puntos, un 0,14%, hasta 11.261,20 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,02%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,25%, BBVA se anotaba un 0,61%, Caixabank avanzaba un 0,55%, Sabadell ganaba un 1,41%, Bankinter se dejaba un 0,40% y Unicaja Banco perdía un 0,37%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,10%, Inditex cedía un 0,41%, Iberdrola se revalorizaba un 0,08%, Cellnex ganaba un 0,24% y la petrolera Repsol subía un 0,50%.

(Información de Benjamín Mejías Valencia; editado por Javi West Larrañaga)