Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 44 minutes
  • F S&P 500

    5,546.00
    +9.00 (+0.16%)
     
  • F Dow Jones

    39,515.00
    -11.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,035.00
    +62.75 (+0.31%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.40
    -0.50 (-0.02%)
     
  • Petróleo

    81.55
    +0.72 (+0.89%)
     
  • Oro

    2,328.50
    -2.30 (-0.10%)
     
  • Plata

    29.04
    +0.17 (+0.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    -0.0024 (-0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.81
    -0.03 (-0.23%)
     
  • dólar/libra

    1.2671
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    159.9810
    +0.3470 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    61,356.25
    +342.05 (+0.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.87
    -7.92 (-0.62%)
     
  • FTSE 100

    8,283.87
    +36.08 (+0.44%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El IBEX se apoya en la caza de gangas para trata de recuperar los 11.000 puntos

FOTO DE ARCHIVO. El exterior de la Bolsa de Madrid, España

17 jun (Reuters) - Tras sufrir su mayor descenso semanal en casi quince meses, el índice bursátil español IBEX 35 registraba un avance moderado el lunes, al aprovecharse los inversores las cotizaciones más baratas en algunos valores.

Con todo, predominaba la cautela en un contexto de incertidumbre sobre el horizonte de los tipos de interés este año y los temores a una mayor inestabilidad política en Europa tras unas elecciones al Europarlamento que mostraron un auge de la ultraderecha y provocaron unas elecciones anticipadas en Francia.

Tampoco contribuía al optimismo el complejo panorama macroeconómico que dibujaron los datos publicados el lunes en China, donde la producción industrial fue inferior a las expectativas y el bache del sector inmobiliario siguió lastrando al conjunto de la economía.

"(La) situación interna (en China) se suma a un contexto externo cada vez más complicado ante los aranceles impuestos a productos chinos por parte de EEUU y Europa", dijo la casa de valores Renta 4.

PUBLICIDAD

Estos analistas señalaron que esta semana la atención de los mercados financieros estará principalmente en los sondeos PMI preliminares de junio (viernes), "que podrían seguir mostrando la resiliencia del ciclo americano (ligero deterioro esperado en servicios, aunque en niveles de clara expansión, y estabilidad en manufacturas) y la mejora gradual de la actividad económica en la Eurozona tanto en manufacturas como en servicios".

También se conocerán los costes laborales (lunes) y el IPC final de mayo (martes), el índice ZEW de confianza empresarial en Alemania (martes), ventas minoristas, producción industrial (martes) y datos de vivienda (jueves y viernes) de Estados Unidos y habrá reuniones de política monetaria del banco central de Suecia (martes), Noruega, Suiza y Reino Unido (jueves), además de intervenciones de miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo.

A las 0715 GMT del lunes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 47,90 puntos, un 0,44%, hasta 11.040,20 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,39%. La semana pasada del selectivo español perdió un 3,62%, su mayor retroceso desde la semana cerrada el 17 de marzo de 2023.

En el sector bancario, Santander subía un 0,18%, BBVA se anotaba un 0,73%, Caixabank avanzaba un 0,68%, Sabadell ganaba un 1,03%, Bankinter se revalorizaba un 0,42% y Unicaja Banco subía un 0,80%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,97%, Inditex avanzaba un 0,87%, Iberdrola se revalorizaba un 0,16%, Cellnex caía un 0,56% y la petrolera Repsol subía un 0,63%.

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)