U.S. Markets close in 3 hrs 28 mins
  • S&P 500

    4,258.81
    -14.72 (-0.34%)
     
  • Dow Jones

    33,455.63
    -163.25 (-0.49%)
     
  • Nasdaq

    13,026.41
    -37.20 (-0.28%)
     
  • Russell 2000

    1,773.04
    +11.43 (+0.65%)
     
  • Petróleo

    93.75
    +3.36 (+3.72%)
     
  • Oro

    1,895.40
    -24.40 (-1.27%)
     
  • Plata

    22.78
    -0.42 (-1.79%)
     
  • dólar/euro

    1.0505
    -0.0070 (-0.6618%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5870
    +0.0290 (+0.64%)
     
  • Volatilidad

    19.31
    +0.37 (+1.95%)
     
  • dólar/libra

    1.2123
    -0.0035 (-0.2897%)
     
  • yen/dólar

    149.5850
    +0.5860 (+0.3933%)
     
  • BTC-USD

    26,288.32
    +68.95 (+0.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    563.71
    +1.06 (+0.19%)
     
  • FTSE 100

    7,593.22
    -32.50 (-0.43%)
     
  • Nikkei 225

    32,371.90
    +56.85 (+0.18%)
     

El Ibex repunta con timidez acosado por el parón económico y los bancos centrales

FOTO DE ARCHIVO: Una bandera española sobre la Bolsa de Madrid

9 jun (Reuters) - El índice bursátil español Ibex-35 abrió el viernes con un ligero repunte, mientras el mercado asimila las señales de ralentización económica en todo el mundo y trata de adelantarse a los próximos movimientos de los grandes bancos centrales.

En la mañana del jueves se conoció que la eurozona había entrado en recesión técnica, a lo que se sumaron cifras preocupantes sobre el incremento del desempleo en Estados Unidos, que podrían apuntar a una pausa en el ciclo de endurecimiento de la Reserva Federal (Fed).

"(...) se mantienen los temores sobre la desaceleración del ciclo, que provocan caídas en TIRes (-5/-10 puntos básicos ayer) y 'commodities' (materias primas)", dijeron analistas de la casa de valores española Renta 4, que destacaron la caída del precio del petróleo ante "el riesgo de menor demanda" y "rumores de un acuerdo entre EEUU e Irán sobre su programa nuclear que allanaría el camino para una mayor exportación de crudo iraní".

El viernes, el precio del barril de crudo Brent perdía un 0,55%.

Tampoco de China llegaban noticias favorables en el frente macro, ya que los precios de fábrica cayeron en mayo al ritmo más rápido de los últimos siete años, debido a una débil demanda que pesó sobre un sector manufacturero en clara desaceleración.

Con este panorama, y teniendo en cuenta que el viernes no se difundirá ninguna cifra macroeconómica de peso, toda la atención está en la semana que viene, con las reuniones de la Fed (13-14 de junio) y BCE (15 de junio), además del dato de inflación de Estados Unidos (13 de junio).

Aparte de las inquietudes en materia económica y monetaria, los inversores seguían con atención las novedades en el ámbito de las criptomonedas.

La plataforma de criptomonedas Binance.US dijo que suspenderá los depósitos en dólares estadounidenses y que sus socios bancarios se están preparando para detener los canales de retirada en dólares fiduciarios a partir del 13 de junio, en el contexto de la ofensiva regulatoria contra el sector en Estados Unidos.

A las 07:05 GMT del viernes, el selectivo bursátil español Ibex-35 subía 21,50 puntos, un 0,23%, hasta 9.359,80 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,15%.

En el conjunto de la semana, el Ibex-35 muestra un alza del 0,46%​​.

En el sector bancario, Santander subía un 0,05%, BBVA se anotaba un 0,36%, Caixabank avanzaba un 0,05%, Sabadell ganaba un 0,30%, Bankinter se revalorizaba un 0,11% y Unicaja Banco subía un 0,43%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,67%, Inditex avanzaba un 0,69%, Iberdrola se revalorizaba un 0,17%, Cellnex ganaba un 0,34% y la petrolera Repsol subía un 0,19%.

(Información de Tomás Cobos, editado por José Muñoz)