Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 22 minutes
  • F S&P 500

    5,548.75
    +11.75 (+0.21%)
     
  • F Dow Jones

    39,520.00
    -6.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,049.50
    +77.25 (+0.39%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.90
    +1.00 (+0.05%)
     
  • Petróleo

    81.16
    +0.33 (+0.41%)
     
  • Oro

    2,328.40
    -2.40 (-0.10%)
     
  • Plata

    29.01
    +0.15 (+0.51%)
     
  • dólar/euro

    1.0701
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.78
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2668
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    159.9460
    +0.3120 (+0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    61,420.84
    +563.71 (+0.93%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.62
    -7.17 (-0.56%)
     
  • FTSE 100

    8,294.65
    +46.86 (+0.57%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

¿En qué va la idea de tener transporte público gratis en Colombia?

Transmilenio en Bogotá. Imagen: bogota.gov.co
Transmilenio en Bogotá. Imagen: bogota.gov.co

Vea más en: Valora Analitik

El año pasado el presidente Gustavo Petro propuso que el servicio de transporte público en Colombia tuviera una suerte de gratuidad.

Lo anterior dado que es uno de los servicios que más genera peso en los bolsillos de los hogares del país.

Según el Gobierno, el servicio de transporte público en Colombia puede llegar a ser gratis en la medida en que el país cuente con las herramientas para subsidiarlo.

Ese mecanismo se daría mediante el pago de otros impuestos en el país. Uno de estos tendría en cuenta el pago que se hace por la energía.

Si bien el Gobierno no ha profundizado en ese punto, el nuevo esquema de estratos en Colombia podría perfilar mejor quienes en el país pueden pagar más en esas tarifas para que el transporte público llegue a ser gratis.

Así sería gratis el servicio de transporte público en Colombia

William Camargo, ministro de Trabajo en Colombia, aseguró que la iniciativa todavía debe ser estudiada por el grueso del ejecutivo.

PUBLICIDAD

Pero si bien se piensa que el transporte público se financie mediante el recibo de la energía, también es posible que se haga mediante el impuesto predial que se paga cada año.

Aclaró Camargo en entrevista con La W que ese ajuste no se trata de un encarecimiento del impuesto, sino del dinero que debe recogerse para pensar en un sistema masivo de transporte público gratis en Colombia.

Hay que tener en cuenta que esa financiación de sistemas como el TransMilenio tienen complejidades de financiación.

Ha mencionado el presidente Petro que, en ese sentido, la idea de buscar estos mecanismos de financiamiento también es una solución plausible para lo que se requiere en materia de recursos.

Recomendado: ¿Cuánto podría subir el precio del TransMilenio en 2024?

De esta manera, según explicó el gobierno Petro, el ideal es que quienes menos usan el sistema, por tener vehículos propios, aporten más para quienes tienen menos recursos y puedan cotar con ese alivio por pagar un servicio público de transporte.

Enlace: ¿En qué va la idea de tener transporte público gratis en Colombia? publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.