Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,541.00
    +4.00 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,514.00
    -12.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,004.00
    +31.75 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.60
    -0.30 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    81.14
    +0.31 (+0.38%)
     
  • Oro

    2,330.40
    -0.40 (-0.02%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.8200
    +0.1860 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    62,027.68
    +873.77 (+1.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.38
    +37.26 (+2.98%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,726.39
    +553.24 (+1.41%)
     

La impresora con la que Cementos Argos busca imprimir casas en pocas horas

La impresora tiene un área útil de impresión de 12 metros por 12 metros y con capacidad de imprimir hasta tres pisos de altura, conformados por 76 capas. Foto: Cortesía
La impresora tiene un área útil de impresión de 12 metros por 12 metros y con capacidad de imprimir hasta tres pisos de altura, conformados por 76 capas. Foto: Cortesía

En menos de 20 horas, Cementos Argos realizó el primer modelo de una casa hecha con una impresora 3D en Colombia.

Se trata de una apuesta de la filial de Grupo Argos para impulsar una innovadora forma de construcción en el país. La impresora, única en su tipo y que tuvo una inversión cercana a los $5.000 millones, está ubicada en la sede de la Universidad Nacional de Medellín, que visitó Valora Analitik para conocer de primera mano su funcionamiento.

“Encontramos en Colombia un déficit de vivienda, sobre todo de interés social, que no ha sido atendido por diferentes causas. Con esta tecnología, buscamos desarrollar una solución que sea viable técnica y económicamente para resolver ese déficit”, cuenta Héctor Romero, líder de Programas en Investigación y Desarrollo en la Gerencia de Future Tech de Cementos Argos.

PUBLICIDAD

“La impresión del prototipo (primero en Colombia) nos llevó 16 horas, aproximadamente. Fueron tres jornadas en tres días distintos. Con eso, esperamos que una casa cuando llevemos la máquina al sitio, podamos tenerla en una semana”, cuenta Romero.

Cómo imprimir una casa en 20 horas

La impresora tiene un área útil de impresión de 12 metros por 12 metros y con capacidad de imprimir hasta tres pisos de altura, conformados por 76 capas. Sin embargo, para imprimir la capa, el cabezal de la máquina tuvo que hacer un recorrido equivalente a 9.300 metros.

Recomendado: Así va el plan de Grupo Argos para construir segundo túnel de Oriente en Antioquia

Para explicar el sentido de las capas, Romero pone como ejemplo tomar un pepino y rebanarlo en capas para apilar una sobre otra. “En el proceso de impresión 3D estamos depositando capa a capa para conformar los elementos diseñados y programados en la impresión”.

El proceso comienza con la tinta que utiliza la impresora. Se trata de mortero, que es la combinación de cemento, arena y agua. Es necesario que sea “una mezcla muy fluida para que pueda ser bombeada con la fluidez adecuada a través de una manguera”, que tiene una extensión de 50 metros. El material se prepara en una planta de mortero y llega al laboratorio en sacos, que se almacenan en un silo.

Antes de imprimir, debe tenerse el diseño en una computadora, “el cerebro de la impresora”. De esta forma, se define el cómo se rebanará la superficie. Desde una tablet, se coordina la velocidad de bombeo, así como el caudal y la cantidad de material que se utilizará para la impresión.

Para el prototipo se utilizaron alrededor de 18 toneladas de mortero.

La finalidad de la impresora 3D de casas de Cementos Argos

Héctor Romero cuenta a Valora Analitik que con el prototipo en el laboratorio “queremos probar los acabados, las áreas y las texturas de los muros con el objetivo de plantear mejoras para un siguiente diseño”. Adelanta que ese será “el definitivo” y que se imprimirá directamente en un municipio del oriente antioqueño en el segundo semestre de 2024.

Recomendado: Medellín será sede del evento de fondos y capital de riesgo Colombia VC Week en 2025

Sobre por qué es importante el proyecto, Romero da tres razones.

La primera tiene que ver con el evidente ahorro de tiempo al permitir realizar la construcción de muros de manera más productiva frente a los sistemas convencionales. La segunda es la sostenibilidad, dado que hay un ahorro de material y desperdicios que tienden a cero e igual son reutilizables o reciclables. Y la tercera, que permite a los arquitectos diseñar formas curvas y cambiar ángulos según las necesidades.

“Nos da gran versatilidad en los diseños cosas que no se pueden hacer con sistemas tradicionales de manera fácil”, concluye Romero sobre la impresora 3D de Cementos Argos.