Anuncios
U.S. markets open in 1 hour
  • F S&P 500

    5,435.75
    -1.75 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,537.00
    -68.00 (-0.18%)
     
  • F Nasdaq

    19,714.25
    +28.75 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,023.00
    -6.00 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    78.84
    +0.39 (+0.50%)
     
  • Oro

    2,333.00
    -16.10 (-0.69%)
     
  • Plata

    29.34
    -0.13 (-0.45%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    13.02
    +0.36 (+2.85%)
     
  • dólar/libra

    1.2670
    -0.0016 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    157.8370
    +0.5140 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    65,617.50
    -932.70 (-1.40%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,368.35
    -19.81 (-1.43%)
     
  • FTSE 100

    8,148.43
    +1.57 (+0.02%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Inédito: se podrá enviar abejas reina por el correo estatal

Así se hace el despacho de las abejas reina vía postal
Así se hace el despacho de las abejas reina vía postal

En la Argentina ya se puede enviar abejas reina por correo, según un acuerdo sellado entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Correo Argentino, que pactaron un procedimiento que “permitirá el envío por vía postal de material apícola vivo”.

Según informó la Secretaría de Agricultura de la Nación, “la iniciativa se enmarca en el convenio firmado por ambas instituciones para una distribución fácil y segura de estos insectos”.

En rigor, la cartera que conduce Juan José Bahillo detalló: “Luego de un trabajo previo con propietarios de cabañas apícolas, en el que se establecieron las condiciones y requisitos para un traslado confiable y sin riesgos, se convino con la empresa de correo estatal realizar una prueba piloto con el envío de abejas reina”.

PUBLICIDAD

Fuerte alerta de ministros de cuatro provincias por la sequía: “Muy preocupados”

“La iniciativa implica un gran avance para la actividad apícola, una de las economías regionales más importantes de nuestro país, dado que facilita cuestiones vinculadas a la logística de envío, transporte seguro y ordenamiento del mercado interno, con lo que este nuevo servicio beneficia a las cabañas habilitadas por el Senasa”, dijo Bahillo.

Se hizo un ensayo que sirvió de base para el acuerdo
Se hizo un ensayo que sirvió de base para el acuerdo

“Avanzamos en la coordinación con el Correo Argentino para dar respuesta al pedido de las cabañas apícolas y que puedan realizar de manera segura el traslado de abejas reina a otros productores del país”, señaló, por su parte, la presidenta del Senasa, Diana Guillén.

De acuerdo a la información, la presidenta del Correo Oficial de la República Argentina SA, Vanesa Piesciorovski, manifestó: “Para Correo Argentino esta iniciativa es un paso más en la federalización de los envíos por vía postal y, además, una muestra de la capacidad del correo de bandera para el traslado de este tipo de material apícola vivo; con lo cual muy felices de lograr este acuerdo y de que las pruebas hayan resultado satisfactoriamente”.

El primer ensayo fue realizado por la cabaña Apícola “Reinas del Litoral”, habilitada por Senasa, ubicada en localidad de San Salvador, provincia de Entre Ríos. El envío tuvo como destinatario un productor de Concordia.

“El producto enviado se trató de un paquete expreso con el rótulo “Mi correo”, que permite realizar su seguimiento a través de la página web de dicha empresa. Es importante destacar que únicamente las cabañas habilitadas podrán hacer uso de este servicio, que busca formalizar el tránsito de abejas reina en el territorio nacional y resolver esta cuestión vinculada a la logística de envío, transporte seguro y ordenamiento del mercado interno”, se informó.

Para gestionar el envío de un paquete expreso a través de Correo Argentino que contenga abejas reina desde una cabaña habilitada se le solicitará a la persona responsable de la misma -como requisito excluyente-, la presentación del Documento de Tránsito electrónico (DT-e) generado por autogestión ante el Senasa, así como su declaración sobre el contenido del mismo. Hay un Registro de Habilitación de Cabañas Apícolas gratuito al cual pueden inscribirse quienes deseen hacerlo.