Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 43 minutes
  • F S&P 500

    5,540.00
    +3.00 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,510.00
    -16.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,990.25
    +18.00 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.90
    -1.00 (-0.05%)
     
  • Petróleo

    81.21
    +0.38 (+0.47%)
     
  • Oro

    2,327.90
    -2.90 (-0.12%)
     
  • Plata

    28.89
    +0.02 (+0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.7630
    +0.1290 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    61,743.43
    +466.05 (+0.76%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.38
    +32.26 (+2.58%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,671.12
    +497.97 (+1.27%)
     

La misma incógnita que tuvieron Guzmán y Batakis

Máximo Kirchner, Cecilia Moreau y Sergio Massa reunidos el día de la renuncia del tigrense a la presidencia de la Cámara baja
Máximo Kirchner, Cecilia Moreau y Sergio Massa reunidos el día de la renuncia del tigrense a la presidencia de la Cámara baja - Créditos: @Diputados Todos

Sobre la calle Hipólito Yrigoyen, a la hora del regreso laboral de transeúntes indiferentes a lo que estaba pasando en el Museo del Bicentenario, la extensa fila de autos oficiales y los bombos y pancartas de militantes del Frente Renovador fueron lo más elocuente de una tarde de contrastes. Igual que la extensión del acto de jura de Sergio Massa: brevísima en relación con tanta pompa.

El nuevo ministro inicia la gestión cercado por múltiples dificultades. La más elemental es inherente a las extravagancias de esta administración: debe trabajar con un reparto de poder invertido, debajo de un presidente al que duplica en capacidad de maniobra. “Para esto lo convoqué a Sergio”, lo presentó hoy Alberto Fernández, como para contribuir con la ficción.

Sergio Massa y Malena Galmarini
Sergio Massa y Malena Galmarini - Créditos: @Santiago Filipuzzi

El otro escollo de Massa es obra de su estilo personal: tiene que conformar con resultados concretos la enorme expectativa que generó. A parte de la dirigencia política que se acercó esta tarde a ovacionarlo le bastará probablemente con que frene la corrida; para el resto, incluidos algunos empresarios que estaban ahí, y ni hablar de los asalariados, ese objetivo es demasiado exiguo ante la magnitud de los problemas y lo que queda del mandato. “No viene a cumplir un plan; en todo caso, a tomar medidas parciales”, dijo a este diario el dueño de un grupo nacional.

PUBLICIDAD

Lo primero que los anuncios dejan entrever es urgencia por conseguir dólares. Eso ya se advirtió no sólo en la confección de la próxima gira de Massa por el exterior, sino en recientes sondeos para decisiones que en estos días ya encontraron inconvenientes. Entre ellas, una que había trascendido la semana pasada: la posibilidad de ofrecerles a empresas las acciones que, después de la estatización del sistema previsional, quedaron en poder de la Anses. Hay dificultades jurídicas para esas operaciones, que combinan desembolsos al contado y compras a futuro. El ministro apuntará, en cambio, a revalorizar la cartera financiera de la Anses comprando bonos dolarizados que están en poder de los bancos.

Tampoco le fue sencillo conformar su equipo. Hay economistas que, ante las exigencias que incluían convocatorias para áreas específicas -la Comisión Nacional de Valores, la Superintendencia de Seguros, etc.- rechazaron la invitación. Todavía falta, por ejemplo, definir quién sería el secretario de Política Económica.

Las medidas de Massa

La impresión es entonces que Massa deberá contar con lo que hay. Y que ese menú incluye un aspecto medular: el humor que cada una de sus decisiones provocará en el Instituto Patria. “Ya sabemos lo que hace el escorpión, no bien la rana empieza a cruzarlo -contestó a LA NACION uno de los nuevos secretarios-. ¿Pero entonces qué íbamos a hacer? ¿No asumir?”.

Algunas de las respuestas son obvias, y otras, prematuras. ¿Qué margen habrá, por ejemplo, para concretar en adelante correcciones impopulares como quitas de subsidios o una mayor depreciación del tipo de cambio? “No se crea, Kicillof ya devaluó en 2014″, se esperanzó hoy uno de los funcionarios que acompañan desde el principio a Alberto Fernández.

Eduardo Valdés y Silvina Batakis, en la ceremonia de asunción de Sergio Massa como ministro de Economía
Eduardo Valdés y Silvina Batakis, en la ceremonia de asunción de Sergio Massa como ministro de Economía - Créditos: @Captura LN

Pero son las mismas incógnitas que tuvieron Guzmán y Batakis. La diferencia consiste en que esta vez Cristina Kirchner parece haber tomado nota de la gravedad de sus objeciones. ¿Pasará entonces del silencio al respaldo explícito? Hasta ahora, el aliado más inmediato de Massa parece estar fuera del Frente de Todos: Horacio Rodríguez Larreta, que lo viene definiendo como un dirigente decisivo para construir consenso en un eventual gobierno de Juntos por el Cambio. Es algo. Pero también una doble tentación para kirchneristas propensos a observar los pasos de la nueva gestión a la distancia, sin involucrarse, y a resguardarse en todo caso para tiempos mejores o aventuras electorales propias. Llegado el caso, si Massa fracasa, perdido por perdido, habrá incluso un candidato menos.