Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 37 minutes
  • F S&P 500

    5,431.75
    -5.75 (-0.11%)
     
  • F Dow Jones

    38,534.00
    -71.00 (-0.18%)
     
  • F Nasdaq

    19,700.50
    +15.00 (+0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,024.80
    -4.20 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    78.68
    +0.23 (+0.29%)
     
  • Oro

    2,334.80
    -14.30 (-0.61%)
     
  • Plata

    29.20
    -0.27 (-0.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    13.20
    +0.54 (+4.27%)
     
  • dólar/libra

    1.2673
    -0.0013 (-0.10%)
     
  • yen/dólar

    157.5870
    +0.2640 (+0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    66,178.66
    -36.58 (-0.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.17
    -6.00 (-0.43%)
     
  • FTSE 100

    8,155.98
    +9.12 (+0.11%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Incremento salarial para trabajadores de fábricas de pastas frescas: de cuánto será su sueldo básico

La conducción del Sindicato Argentina de Trabajadores de la Industria Fideera (SATIF) mantuvo una reunión con los representantes de las tres cámaras empresaria de la rama "pastas frescas" logrando una mejora salarial del 61 por ciento, con lo cual cerró la paritaria 2023-2024 y ya pactaron un nuevo encuentro para comenzar a negociar el nuevo período 2024-2025.

La organización gremial detalló que la mejora impactará en el personal bajo el convenio colectivo de Trabajo 90/90, con carácter remunerativo sobre las escalas salariales de abril del año pasado. Agregó que se fijó que los porcentajes acordados con carácter no remunerativo entre agosto de 2023 y marzo de 2024, se integrarán como remunerativos en los haberes del básico de abril.

Por el lado de las entidades empresariales del sector participaron los representantes de la Federación de Entidades de Fabricantes de Pastas Frescas; la Cámara de Fabricantes de Pastas Frescas de la Provincia de Santa Fe y el Centro de Fabricantes de Pastas Frescas de la Provincia de Buenos Aires.

Diálogo para sostener el poder de compra frente a la inflación

El secretario General de la SATIF, Guillermo Cisterna, indicó que "con este incremento pudimos terminar con la paritaria en curso y ahora comenzaremos las nuevas negociaciones con los directivos de las tres cámaras que componen la actividad" y añadió que "nuestra postura es dialogar para llegar a un acuerdo que les permita a nuestros afiliados sostener el poder de compra frente a una inflación que sigue siendo alta".

PUBLICIDAD

Remarcó que "más allá de este aumento salarial, que consideramos que está dentro de los actuales parámetros que manejan distintas actividades, nuestra preocupación pasa por una recuperación económica que permita mejorar el mercado interno, que para esta industria es esencial".

Desde el gremio, apuntaron: "Nuestra actividad está conformada por Pymes que sufren la suba de tarifas, así como los trabajadores y trabajadoras vemos cómo aumentan los servicios y el transporte" y destacó que "con este nivel de inflación, es difícil hacer una proyección, tanto para el empleado como para el empresario".

El sindicato cerró la paritaria 2023-2024 con una mejora del 61%
El sindicato cerró la paritaria 2023-2024 con una mejora del 61%

El sindicato cerró la paritaria 2023-2024 con una mejora del 61%

Cómo quedaron los sueldos básicos según cada categoría

Con los porcentajes aplicados, el salario básico de un supervisor general será 785.521 pesos; de un encargado de sección será de 708.436 pesos; de un oficial múltiple, 666.306; de un oficial 624.994 y un medio oficial, 562.427 pesos. En tanto, los ayudantes, dependientes de mostrador, envasador y personal de limpieza, cobrarán 505.651 pesos.

Los paritarios del sindicato explicaron que en todas las categorías se trata de los ingresos sin computar antigüedad, presentismo y otros ítems que potencian los salarios básicos.

Con la paritaria cerrada, el gremio y las cámaras empresariales ya comenzaron a "afiliar el lápiz" de la nueva paritaria, ya que en el acta acuerdo se fijó un nuevo encuentro para el 15 de este mes, donde harán una proyección de los incrementos otorgados y la inflación de abril. La idea del SATIF, según revelaron los voceros, es que "dejemos de correr detrás de la suba del costo de vida y logremos una verdadera recomposición salarial".