Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,359.88
    +181.07 (+0.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.40
    -43.47 (-3.07%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Indefinición en las bolsas de Europa, con la amenaza de la recesión volviendo a preocupar al mercado

Indefinición en las bolsas de Europa, con la amenaza de la recesión volviendo a preocupar al mercado
Indefinición en las bolsas de Europa, con la amenaza de la recesión volviendo a preocupar al mercado

Los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer de forma mixta, aunque muy lejos de sus niveles más elevados del día. El giro a la baja que experimentó la renta variable europea fue consecuencia de la debilidad mostrada por Wall Street, mercado que se vino abajo tras la publicación de las cifras de empleos ofertados del mes de febrero, que estuvieron muy por debajo de lo esperado por los analistas, tras sufrir una fuerte caída en el mes con relación a su nivel de enero. Aun así, los casi 10 millones de empleos ofertados en febrero por las compañías se sitúan muy por encima del anterior récord prepandemia de esta variable, que era de 7,5 millones de empleos ofertados. Además, la ratio empleos ofertados sobre el total de desempleados, que es de 1,67, sigue muy por encima de sus estándares históricos. No obstante, el fuerte retroceso de esta variable unido a una serie de cifras macroeconómicas publicadas recientemente, entre ellas los índices de gestores de compra del sector de las manufacturas de marzo, el PMI y el ISM, "apuntan a que la economía estadounidense está en proceso de desaceleración, algo que no debería extrañar a nadie ya que éste es el principal objetivo que persigue la Reserva Federal (Fed) con su política monetaria más restrictiva, objetivo que busca moderar la elevada inflación, debilitando para ello la demanda", señala Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.

Con este escenario, parece que el miedo a la recesión vuelve a atenazar al mercado, y este miércoles, los principales índices de Europa abren la jornada con el mismo tono con el que la despidieron ayer, sin una tendencia definida. El IBEX 35 sube un 0,31% en la apertura hasta los 9.210, el DAX repunta un 0,04% en los 15.608,95 puntos, el FTSE 100 de Londres avanza un 0,07% en los 7.639 y el CAC 40 suma un 0,06% en 7.350. Por su parte, caídas para el FTSE MIB de Italia que cede un 0,04% en los 27.015 y para la media europea, el EURO STOXX 50, que recorta un 0,03% hasta los 4.314,15 puntos.

En el apartado macro, los pedidos de la industria en Alemania aumentaron un 4,8% mensual en febrero, informó el miércoles la Oficina Federal de Estadísticas. Los economistas consultados por Reuters habían previsto un incremento mensual del 0,3%, después de una variación del 1,0% en enero.

PUBLICIDAD

En el apartado empresarial, UBS intentará convencer a sus accionistas de que el rescate de su competidor Credit Suisse puede funcionar. Por cierto que el Banco de Inglaterra ha aprobado la adquisición de Credit Suisse por UBS en el Reino Unido, según Reuters.

En España Iberdrola ha alcanzado un acuerdo para vender un total de 8.534 megavatios (MW) en México al mayor administrador de fondos del país, Mexico Infrastructure Partners (MIP), por cerca de 6.000 millones de dólares (unos 5.480 millones de euros). Con esta venta, Iberdrola se deshace de cerca del 75% de la potencia instalada que tenía en México.

Acciona se adjudica un contrato de 3,1 millones de euros para una depuradora de aguas residuales en Portugal.

VIRGIN MEDIA, propiedad de Telefónica y Liberty Global, registra nuevas interrupciones de banda ancha.

La cementara Holcim ha comprado Sivyer Logistics, una empresa británica que recicla residuos de construcción y demolición.

Otros mercados

En las bolsas asiáticas, el Nikkei japonés caía con fuerza, amenazando con poner fin a una racha de tres días de subidas, con el fortalecimiento del yen y el temor a una recesión en Estados Unidos, que afectaba a los valores del sector automovilístico y energético. Las bolsas chinas y de Hong Kong no han abierto por festivo, el Día de Difuntos.

La actividad del sector servicios de Japón creció en marzo al ritmo más rápido en más de nueve años, lo que sugiere que el rebote post-COVID está cobrando fuerza y compensando en cierta medida la debilidad del sector industrial.

En Nueva Zelanda el banco central ha elevado los tipos de interés más de lo esperado, 50 puntos básicos hasta el 5,25%, un máximo de más de 14 años.

Ayer Wall Street puso fin a una racha de cuatro subidas consecutivas y el rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años cayeron casi 15 puntos básicos hasta 3,84%. Al sentimiento negativo contribuyen las declaraciones de Jamie Dimon, consejero delegado del mayor banco de Estados Unidos, JPMorgan Chase. En una carta a los accionistas, señala que "han aumentado las probabilidades de que el mercado entre en recesión" y apunta que la crisis bancaria no ha terminado y causará repercusiones durante años. Este miércoles los futuros americanos cotizan planos con ligeras alzas de entre el 0,02 y 0,05%.

Los precios del petróleo subían, impulsados por las expectativas de caídas de los inventarios de crudo en Estados Unidos, así como por los últimos objetivos de recorte de la producción fijados por la OPEP+. A estas horas, los Futuros del petróleo Brent avanzan un 0,49% en los 85,36 dólares, mientras que los del West Texas suben un 0,43% en los 81.06 dólares.

En estos momentos, en el par EUR/USD el euro cotiza en 1,0949 billetes verdes y el Bitcoin se mueve en los 28.527 dólares con alzas del 1,56%.

El oro ha alcanzado esta noche el nivel más alto en un año por encima de los 2.000 dólares.

En la agenda macro de hoy, los inversores tienen que estar atentos este miércoles en España a la producción industrial de febrero y al PMI de servicios de marzo. Los datos del PMI servicios y compuesto destacan también en Alemania, Francia, Italia, el conjunto de la eurozona, Reino Unido y EEUU. En la mayor economía del mundo salen a la luz también la balanza comercial de febrero y el informe ADP de empleo de marzo.