Anuncios
U.S. markets open in 29 minutes
  • F S&P 500

    5,532.00
    -2.25 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    39,651.00
    +68.00 (+0.17%)
     
  • F Nasdaq

    19,932.75
    -50.00 (-0.25%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,046.70
    +3.30 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    80.55
    -0.18 (-0.22%)
     
  • Oro

    2,338.50
    +7.30 (+0.31%)
     
  • Plata

    29.55
    -0.07 (-0.23%)
     
  • dólar/euro

    1.0739
    +0.0041 (+0.39%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2610
    +0.0040 (+0.09%)
     
  • Volatilidad

    13.83
    +0.63 (+4.77%)
     
  • dólar/libra

    1.2668
    +0.0023 (+0.18%)
     
  • yen/dólar

    159.3880
    -0.3790 (-0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    61,143.25
    -3,192.50 (-4.96%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,262.34
    -47.38 (-3.62%)
     
  • FTSE 100

    8,276.06
    +38.34 (+0.47%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Industria de autopartes acumula pérdidas por 431 mdd ante huelgas

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 13 (EL UNIVERSAL).- La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que, hasta este viernes 13 de octubre, los fabricantes de componentes automotrices acumulan pérdidas por 431 millones de dólares debido a la huelga del sindicato automotriz en Estados Unidos (UAW, por sus siglas en inglés).

INA detalló que estas pérdidas equivalen al 0.8% de las exportaciones mexicanas de autopartes realizadas a Estados Unidos en 2022. La huelga inició el pasado 15 de septiembre en varias plantas de Ford, General Motors y Stellantis, así como en 38 centros de distribución en la Unión Americana.

A la fecha, las plantas en huelga son: Ford en Wayne, Michigan; Chicago, Illinois; y Louisville, Kentucky. La planta de Stellantis en Toledo, Ohio; y las plantas de General Motors en Wentzville, Missouri; y Lansing Delta Township en Michigan.

Las seis plantas de ensamble de vehículos representan el 13% de la producción total de vehículos ligeros en Estados Unidos. INA informó que, atendiendo la relevancia del sector de autopartes para el país, ha mantenido comunicación constante con la Secretaría de Economía del gobierno federal para dar puntual seguimiento al tema y prepararse ante un escenario donde tuvieran que realizar paros técnicos.

En caso de realizar paros técnicos, los trabajadores entrarían a capacitación o mantenimiento de las líneas de producción, pero no se prevé el despido de personal, aseguró Armando Cortés, director general de INA, en conferencia previa.