Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,539.75
    +2.75 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,509.00
    -17.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,996.25
    +24.00 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.90
    0.00 (0.00%)
     
  • Petróleo

    80.94
    +0.11 (+0.14%)
     
  • Oro

    2,331.60
    +0.80 (+0.03%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.06 (+0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.8650
    +0.2310 (+0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    61,981.61
    +1,671.58 (+2.77%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.74
    +36.62 (+2.93%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,490.67
    +317.52 (+0.81%)
     

La industria energética muestra su apoyo a Trump donando mil millones de dólares para su campaña electoral

El ex presidente Donald Trump sugirió a los ejecutivos del petróleo y el gas que donen 1.000 millones de dólares a su campaña durante una cena en Mar-A-Lago el mes pasado. También les planteó su intención de retroceder en las regulaciones medioambientales promulgadas por el presidente Joe Biden.

Según múltiples informes, los datos de financiación de la campaña muestran un claro apoyo de la industria a Trump, su candidato preferido.


En este ciclo electoral, la industria del petróleo y el gas donó 7,3 millones de dólares a la campaña de Trump y a grupos externos que respaldan su candidatura, según OpenSecrets, que citó declaraciones de la Comisión Federal Electoral norteamericana a fecha de 22 de abril.

PUBLICIDAD

El monto contrasta con los 537.000 dólares en apoyo de Biden, lo que supone más de la mitad de los 13 millones de dólares que el sector dio a los candidatos presidenciales en este ciclo electoral.

La anterior contrincante de Trump, la ex gobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley y los grupos políticos que respaldan su candidatura también recibieron 3 millones de dólares, mientras que el gobernador de Florida Ron DeSantis y los grupos políticos que lo apoyan recibieron 1,3 millones de dólares.

Florida Ron DeSantis

En la cena de empresarios, Trump prometió que levantaría una moratoria sobre los permisos para la exportación de gas natural licuado en su "primer día" en el cargo, desharía las limitaciones de la administración Biden sobre la perforación en el Ártico de Alaska y allanaría el camino para más perforaciones en el Golfo de México, informó el Washington Post , citando fuentes internas.

Trump sugirió entonces que debería ser apoyado por sus propuestas favorables a la industria en forma de una donación de 1.000 millones de dólares a su campaña, lo que dijo que sería una oportunidad, comparada con los beneficios que aportará a la industria si gana.

El sector subió enormemente sus contribuciones a la campaña de Trump en 2020 (14,9 millones de dólares), en comparación con lo que dio en 2016 (1 millón de dólares), después de que él promulgara una serie de políticas favorables, incluyendo el nombramiento del entonces CEO de ExxonMobil, Rex Tillerson, como su secretario de Estado.

Gran número: 96% es la proporción de donaciones de la industria del petróleo y el gas a los republicanos en este ciclo electoral, frente al 84% en 2020.

Trump también permitió la perforación en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico de Alaska (algo que Biden revirtió), acelerando el proceso de revisión de proyectos bajo la Ley Nacional de Política Ambiental y revirtió más de 100 regulaciones ambientales, según un análisis de 2021 del New York Times.

Trump - Biden

"Biden lanza constantemente impedimentos a la industria del petróleo y el gas", dijo Dan Eberhart, donante de Trump y CEO de la empresa de servicios para yacimientos petrolíferos, Canary, al Washington Post. "La filosofía republicana de Trump se alinea mucho mejor con el parche petrolífero que el enfoque de energía verde de Biden. Es una obviedad".

Trump dejó entrever una táctica "hoy por mí, mañana por ti" similar a su estrategia de campaña en 2020 con la industria petrolera, haciendo la hipotética sugerencia durante una reunión de campaña en Arizona de que podría ofrecer permisos a Exxon a cambio de una donación de 25 millones de dólares. "¿Pero saben qué? No quiero hacer eso. Porque si lo hago, estoy totalmente comprometido", insinuó en ese entonces.


El bando opuesto

Biden emprendió más de 300 acciones para combatir el cambio climático, preservar el medio ambiente y promover la salud pública y las energías limpias, según un análisis de una coalición de grupos conservacionistas, incluida la cancelación del controvertido proyecto del oleoducto Keystone XL y la aprobación de una serie de disposiciones para acelerar la producción de energías limpias como parte de su emblemática ley sobre el clima, la Ley de Reducción de la Inflación.

A pesar de esas políticas, muchas de las cuales no afectarán a la industria en los próximos años, la producción estadounidense de petróleo y gas alcanzó una cifra récord bajo el mandato de Biden, ya que los productores aumentaron su eficiencia y los precios repuntaron desde que la guerra entre Rusia y Ucrania interrumpió el mercado energético mundial.

Bitcoin, Criptomonedas, Joe Biden

Antecedentes

Trump hizo el polémico planteamiento ante más de veinte ejecutivos del sector, según el Washington Post, entre ellos el CEO de Cheniere Energy, Jack Fusco, el CEO y fundador de Venture Global, Mike Sabel, y otros asistentes de Chevron, Exxon, Continental Resources y Occidental Petroleum.

Además de los retrocesos en las regulaciones de perforación, Trump también propuso revertir el impulso de Biden para una mayor fabricación de vehículos eléctricos.

El auge en la recaudación de fondos de Trump se produce mientras Biden le está ganando en el juego del dinero y la operación política, ya que el magnate gastó millones en pagar sus gastos legales en sus diversos casos penales y civiles.

Nota publicada en Forbes US.