Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 11 minutes
  • F S&P 500

    5,477.75
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,784.00
    -34.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,950.75
    +29.50 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.80
    -6.30 (-0.31%)
     
  • Petróleo

    80.27
    -0.06 (-0.07%)
     
  • Oro

    2,322.10
    -6.90 (-0.30%)
     
  • Plata

    29.19
    -0.20 (-0.67%)
     
  • dólar/euro

    1.0719
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    -0.0016 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    158.1290
    +0.4110 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,279.45
    -587.01 (-0.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,360.03
    -29.38 (-2.11%)
     
  • FTSE 100

    8,171.49
    +29.34 (+0.36%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

¿Y si la inflación en Colombia no baja lo esperado?

Ciudadanos colombianos. Imagen: tomada de @CiudadManizales, en Twitter
Ciudadanos colombianos. Imagen: tomada de @CiudadManizales, en Twitter

En las próximas horas, el DANE dará a conocer cuál fue el dato de la inflación de Colombia para el mes de mayo. Los primeros pronósticos apuntan a que el indicador siguió enfriándose.

Sin embargo, hay también una serie de expectativas que apuntan a que el indicador no se estaría desacelerando a los ritmos que venía viendo el país.

Según las más recientes apuestas, la inflación en Colombia podría estar muy cerca del 7 %, en la variación anual, para cuando termine el quinto mes del año.

Habrá sin embargo que esperar qué pasó con los datos que suministraron los productores del agro luego de las sequías, impactos que se iban a materializar desde mayo de este año.

PUBLICIDAD

Adicionalmente, entender el comportamiento del precio de algunos energéticos y las nuevas subidas de las tarifas de energía, también por el temporal de calor, mantienen la expectativa.

Expectativa para la inflación de Colombia en mayo

Sin embargo, hay alertas para lo que pueda ser una inflación que en Colombia no caiga a los ritmos esperados durante el mes de mayo.

En caso de que el nivel no descienda sobre lo planeado es muy probable que el efecto inmediato se sienta del lado de lo que vienen siendo las decisiones del Banco de la República para las tasas de interés en el país.

Podría no necesariamente verse una nueva subida de las tasas, porque no es un escenario que contemplen los analistas locales, pero sí una reducción todavía en niveles de los 50 puntos básicos.

A ojos del Gobierno, algunos analistas y banqueros como Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, que el Banco de la República no apueste por una reducción más importante de las tasas va a ser un inconveniente importante para el crecimiento de la economía de Colombia.

De allí que el dato de inflación en Colombia sea tan determinante, sobre todo si se entiende que al Gobierno le queda todavía establecer cuál va a ser el ajuste del precio del ACPM, que influye en otros valores, como el de los alimentos.

Recomendado: ¿Tasa de interés en Colombia debería bajar más de lo esperado?

Mantiene el objetivo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, de que se decrete una tarifa diferencial para los transportadores de alimentos y otra para los grandes contribuyentes.