Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 12 minutes
  • F S&P 500

    5,439.75
    +2.25 (+0.04%)
     
  • F Dow Jones

    38,596.00
    -9.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    19,727.00
    +41.50 (+0.21%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,009.50
    +1.50 (+0.07%)
     
  • Petróleo

    78.61
    +0.16 (+0.20%)
     
  • Oro

    2,332.70
    -16.40 (-0.70%)
     
  • Plata

    29.17
    -0.31 (-1.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    13.11
    +0.45 (+3.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2677
    -0.0009 (-0.07%)
     
  • yen/dólar

    157.5980
    +0.2750 (+0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    66,260.66
    +24.84 (+0.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,385.73
    -2.43 (-0.18%)
     
  • FTSE 100

    8,160.74
    +13.88 (+0.17%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Con inflación anual de 124%, argentinos recurren a malabares para llegar a fin de mes

Por Miguel Lo Bianco y Claudia Martini

BUENOS AIRES, 13 sep (Reuters) -La inflación de Argentina fue del 12,4% en agosto impulsada por una fuerte devaluación del peso y alcanzó un 124,4% anual, informó el miércoles el Gobierno, en medio de una prolongada crisis financiera que golpea a la población un mes antes de las elecciones presidenciales.

El alza de precios de agosto fue el mayor desde 1991, cuando el país dejaba atrás un proceso de hiperinflación, un nivel que lleva a los argentinos a una estresante lucha cotidiana recorriendo comercios en busca del mejor precio de bienes básicos como alimentos para defender su menguante poder de compra.

"Tanto mi señora como yo lo que hacemos es recorrer, buscar precios, buscar lugares donde haya ofertas por cantidad para, de esa manera, ganarle a la inflación o al menos competirle un poquito", dijo Fernando Cabrera, de 59 años, mientras hacía cuentas con su calculadora en un mercado de frutas y verduras de Tapiales, en los suburbios de Buenos Aires.

PUBLICIDAD

"Se hace difícil porque lo que cuesta un producto hoy, mañana o pasado cuesta un poco más, siempre es estar como contrarreloj, buscando y buscando, comprar lo que sea más barato en un lugar e ir a otro y comprar otra cosa", agregó su esposa Laura Celiz.

Expertos consultados por Reuters habían estimado una inflación para agosto del 11,8%, según la mediana del sondeo.

En tanto, analistas consultados por el banco central argentino (BCRA) estimaron la inflación anual de Argentina para el 2023 en 169,3%, informó el miércoles la entidad monetaria en su encuesta mensual.

Argentina sufre una depreciación crónica del peso doméstico, una escasez de divisas en el banco central y un déficit fiscal difícil de recortar, mientras negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el pago de una deuda por 44.000 millones de dólares, en un país donde cuatro de cada 10 habitantes vive en la pobreza.

La inflación es una de las principales preocupaciones de los argentinos, que irán a las urnas para elegir presidente el 22 de octubre entre tres candidatos: el ultraliberal Javier Milei, quien más votos logró en las primarias de agosto; el actual ministro de Economía, Sergio Massa, y la exministra conservadora Patricia Bullrich.

"¿A qué tipo de cambio estamos evaluando esta inflación? Algunos estiman que podría acelerarse al 180%, por lo cual estamos hablando de niveles de inflaciones récord", dijo el analista económico Damián Di Pace. "Mientras el resto de los países de América Latina tiene una inflación de 1 dígito, Argentina ya está en 3", agregó.

Los compradores no solo hacen malabares para llegar a fin de mes, sino también los dueños de comercios, que deben pagar valores más altos por la mercadería y no saben si podrán reponerla tras vender, además de sufrir la escasez de productos ante la incertidumbre por la acelerada inflación.

El carnicero Marcelo Capobianco, de 53 años, teme tener que cerrar su negocio y evalúa emigrar a otro país, mientras exhibe los precios de la carne en dólares, la moneda que muchos usan de refugio ante la devaluación constante del peso.

"Es dramático porque no sabemos cómo vamos a pagar este mes el alquiler, cómo vamos a pagar la luz porque la gente está enojada y tiene todo su derecho porque no le alcanza para comprar un kilo de carne, entonces nos vamos a ver afectados", dijo Capobianco en su carnicería de Olivos, en las afueras de Buenos Aires.

"Ya estamos pensando qué vamos a hacer porque, en realidad, si esto continúa, yo creo que vamos a tener que bajar nuestra persiana", agregó.

Massa, quien además de ministro es candidato a presidente por el oficialismo, ha tomado medidas para tratar de paliar el efecto de la inflación, otorgando bonos a jubilados y reduciendo algunos impuestos.

"El mes de agosto probablemente haya sido el que más golpeó, con la inflación, el bolsillo de los argentinos", dijo el funcionario el miércoles por la noche tras conocerse el dato de inflación.

"La devaluación del 20% de la moneda (que se hizo) por imposición del FMI, sabíamos que iba a golpear el bolsillo de todas las familias argentinas", agregó.

(Reporte de Miguel Lo Bianco y Claudia MartiniEscrito por Lucila Sigal, editado por Nicolás Misculin)