Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,668.58
    +40.04 (+0.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,420.93
    -7.64 (-0.53%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Inflación en México: los 10 productos con alzas y bajas de precio más pronunciadas en octubre

Inflación en México: los 10 productos con alzas y bajas de precio más pronunciadas en octubre

Durante octubre de 2023, la tasa de inflación interanual en México se ubicó en 4.26%, su nivel más bajo desde febrero del 2021. Con este resultado el nivel de precios sumó nueve meses consecutivos a la baja y se acerca a la meta establecida por el Banco de México (3% +/- un punto porcentual).

En la comparación inmediata, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un crecimiento moderado de 0.38%, de acuerdo con cifras del Inegi.

La tendencia de desaceleración inflacionaria se explica, en gran medida, por la estabilización de los precios de los productos agropecuarios y los energéticos; que son los de mayor volatilidad.

Durante el décimo mes del año, los productos o servicios que subieron de precio y tuvieron mayor incidencia en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fueron:

PUBLICIDAD
  1. Zanahoria: +20.96%

  2. Electricidad: +19.23%

  3. Transporte aéreo: +13.37%

  4. Azúcar: +9.69%

  5. Servicios turísticos en paquete: +7.03%

  6. Frijol: +3.71%

  7. Gas doméstico LP: +3.42%

  8. Otras frutas: +2.90%

  9. Loncherías, taquerías, fondas y torterías: +0.38%

  10. Vivienda propia: +0.29%

El incremento sustancial en el nivel de precios de la electricidad se debe a que el programa de tarifas especiales de verano 18 ciudades: Mérida, Monterrey, Acapulco, Torreón, Veracruz, Villahermosa, Tampico, Monclova, Chetumal, Iguala, Tepic, San Andrés Tuxtla, Campeche, Tehuantepec, Cd. Acuña, Cancún, Coatzacoalcos y Tuxtla Gutiérrez.

Por su parte, los 10 productos o servicios que registraron bajas en su nivel de precios dando aire al INPC fueron:

  1. Jitomate: -14.46%

  2. Naranja: -11.91%

  3. Cebolla: -11.72%

  4. Aguacate: -8.56%

  5. Plátanos: -5.29%

  6. Limón: -4.33%

  7. Pollo: -4.05%

  8. Lechuga y col: -3.52%

  9. Papa  otros tubérculos: -1.79%

  10. Huevo: -0.56%

Canasta mínima entra al objetivo

Durante octubre del 2023, la cesta de consumo mínimo registró una inflación de 3.83%, su nivel más bajo en 34 meses. Con este nivel, la canasta de productos y servicios básicos alcanzó el objetivo de 3% +/- un punto porcentual establecido por el Banco de México.

Este índice es importante porque refleja una relajación del precio de la canasta básica, que da aire al consumo de los hogares más pobres del país.