Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 3 minutes
  • F S&P 500

    5,477.75
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,785.00
    -33.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,946.00
    +24.75 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,018.80
    -5.40 (-0.27%)
     
  • Petróleo

    80.33
    0.00 (0.00%)
     
  • Oro

    2,323.70
    -5.30 (-0.23%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.16 (-0.55%)
     
  • dólar/euro

    1.0719
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2690
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    158.1320
    +0.4140 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,220.90
    -642.89 (-0.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,360.25
    -29.16 (-2.10%)
     
  • FTSE 100

    8,170.57
    +28.42 (+0.35%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Inflación en Colombia frenó su desaceleración en mayo

Inflación en Colombia. Imagen: Valora Analitik
Inflación en Colombia. Imagen: Valora Analitik

Este martes, 11 de junio del 2024, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) reveló que la inflación en Colombia en mayo se mantuvo en cifras similares al mismo mes del año anterior.

Es de mencionar que se ubicó en el mes de mayo en 7,16 % anual, una caída frente al 12,36 % que fue la cifra del quinto mes del 2023.

Sin embargo, se mantuvo igual que el 7,16 % reportado en el mes de abril.

En el resultado mensual, el indicador se ubicó en el 0,43 %, es decir, igual que lo reportado hace un año.

Así se comportó la inflación en Colombia por sectores

De acuerdo con la información que entregó la entidad de estadísticas en el mes de mayo, la inflación anual por sectores económicos fue la siguiente:

PUBLICIDAD

Los que la jalonaron fueron: educación con 11,42 %, le siguió restaurantes y hoteles (9,76 %) y alojamiento, agua, electricidad y gas con 9,14 %.

Por el contrario, los que presentaron la menor inflación fueron: información y comunicaciones con 0 %, recreación y cultura con 1,98 % y bienes y servicios con 3,26 %.

Costo de vida por ciudades:

Además, el DANE reveló las ciudades que impulsaron a que el costo de vida se mantuviera en el 7,16 %. Dentro de estas se encuentran: Valledupar con 9,01 %, Sincelejo (8,48 %), Riohacha (8,29 %) y Montería (8,29 %).

Por el contrario, las de menor inflación fueron: Villavicencio con 5,45 %, Popayán con 5,79 % y Neiva con 6,11 %.

Así estaban las apuestas para el IPC de mayo:

Varios centros de pensamiento y entidades realizaron algunos pronósticos sobre la expectativa de la inflación en Colombia para el mes de mayo.

Dentro de estos se conoció el que proponía Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) en su Encuesta de Opinión Financiera (EOF).

Recomendado: ¿Qué tanto podría caer la inflación de Colombia en el 2025?

Para solo el mes de mayo, los analistas esperaban que la inflación se ubicara en 7,14 %, en un rango entre 7,05 % y 7,18 %.

A diciembre de 2024, la inflación cerraría en 5,60 %, aumentando respecto al 5,51 % de abril.

A su turno el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que los niveles del Índice de Precios al Consumidor (IPC) están apretados.

“Esperamos que quede alrededor del mismo 7,16 % que vimos en el mes anterior, el año pasado en el mes de junio no se tocó gasolina, entonces tuvimos el mes más bajo con 0,30 % mes, difícilmente creemos que eso se repita, pero vamos a quedar en el mismo nivel. Son unos niveles que están apretados”, dijo el funcionario.

En la encuesta del Banco de la República el mercado esperaba que en mayo de este año el indicador se ubicara en 0,41 % en promedio, con un rango entre 0,19 % y 0,54 %.

En lo que respecta a diciembre del 2024, el mercado proyecta que el indicador se ubique en el 5,58 %. En un rango entre 4,60 % como mínimo y 7,08 % como máximo.

Y para el final del 2025 se espera que se ubique en 3,96 %, para que se ubique en un rango entre 3 % y 6,14 %.