Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 2 minutes
  • F S&P 500

    5,423.00
    -15.50 (-0.29%)
     
  • F Dow Jones

    38,463.00
    -214.00 (-0.55%)
     
  • F Nasdaq

    19,600.25
    -2.25 (-0.01%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,016.40
    -24.60 (-1.21%)
     
  • Petróleo

    78.34
    -0.28 (-0.36%)
     
  • Oro

    2,333.10
    +15.10 (+0.65%)
     
  • Plata

    29.13
    +0.06 (+0.22%)
     
  • dólar/euro

    1.0684
    -0.0059 (-0.54%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0570 (-1.33%)
     
  • Volatilidad

    12.49
    +0.55 (+4.61%)
     
  • dólar/libra

    1.2713
    -0.0048 (-0.37%)
     
  • yen/dólar

    157.4680
    +0.4860 (+0.31%)
     
  • Bitcoin USD

    67,057.24
    -320.00 (-0.47%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,426.94
    +9.06 (+0.64%)
     
  • FTSE 100

    8,157.12
    -6.55 (-0.08%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

La inflación ha tocado pico en Alemania -Nagel, del Bundesbank

FOTO DE ARCHIVO. Joachim Nagel, presidente del Bundesbank, el banco central alemán, se dirige a los medios de comunicación durante la conferencia de prensa anual del banco en Fráncfort, Alemania

MARRAKESH, Marruecos, 13 oct (Reuters) - La inflación en Alemania sigue una trayectoria descendente, dijo el viernes el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, al margen de una reunión del Fondo Monetario Internacional en Marrakech.

"Parece que hemos superado el punto álgido de la inflación", dijo Nagel a la prensa, junto al ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner.

"Las 10 subidas de los tipos de interés —y esto es crucial desde el punto de vista del banco central— están surtiendo efecto", afirmó.

Nagel dijo que ahora es importante analizar el impacto de la política monetaria en la economía y añadió: "Pero en general, estoy satisfecho de cómo está funcionando la política monetaria".

PUBLICIDAD

El impacto de la crisis energética, unido a los altos tipos de interés y la débil demanda mundial de exportaciones, han lastrado a la mayor economía europea, que se contraerá un 0,4% este año, según las previsiones del Gobierno.

Pero tanto Nagel como Lindner subrayaron que Alemania no es el enfermo de Europa, como han sugerido algunos analistas.

Nagel destacó la solidez del mercado laboral, con un fuerte crecimiento salarial, y señaló que se espera que el consumo repunte a medida que disminuya la inflación.

El jefe del Bundesbank considera que la inflación se reducirá hasta el 2,7% en 2025 y dijo que se daría por satisfecho con algo más del 3% a finales del próximo año.

(Reporte de Andrea Shalal; escrito por Rachel More; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)