Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 9 minutes
  • F S&P 500

    5,437.00
    -0.50 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,551.00
    -54.00 (-0.14%)
     
  • F Nasdaq

    19,718.25
    +32.75 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,023.90
    -5.10 (-0.25%)
     
  • Petróleo

    78.78
    +0.33 (+0.42%)
     
  • Oro

    2,333.40
    -15.70 (-0.67%)
     
  • Plata

    29.32
    -0.15 (-0.52%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    13.05
    +0.39 (+3.08%)
     
  • dólar/libra

    1.2665
    -0.0021 (-0.16%)
     
  • yen/dólar

    157.8700
    +0.5470 (+0.35%)
     
  • Bitcoin USD

    65,719.34
    -793.47 (-1.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,369.38
    -18.78 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,146.52
    -0.34 (-0.00%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Los ingresos en Norteamérica impulsan el beneficio neto de Ferrovial

FOTO DE ARCHIVO: El logo de Ferrovial en Madrid

MADRID (Reuters) - El gigante español de la construcción Ferrovial registró el jueves un aumento del 39% en su beneficio neto del primer trimestre, debido principalmente a la subida de los peajes y a la fuerte recuperación de la movilidad en Norteamérica, donde tiene dos tercios de su negocio y busca expandirse.

El beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) de Ferrovial ascendió a 189 millones de euros (208 millones de dólares) en los tres primeros meses del año.

La empresa, que realiza el 82% de su actividad en el extranjero, obtuvo unos ingresos de 1.800 millones de euros en el trimestre, un 11% más que un año antes y superando la previsión media del mercado de 1.700 millones de euros, gracias en parte a la mejora de las cifras de sus operaciones en autopistas en Estados Unidos y Canadá.

Ferrovial está trasladando su sociedad de cartera de Madrid a Ámsterdam y cotizando allí sus acciones, como una forma "expeditiva" de solicitar una cotización en EEUU a finales de 2023 con el fin de aumentar la liquidez y las opciones de financiación.

PUBLICIDAD

Fuentes familiarizadas con el asunto han dicho a Reuters que el posible acceso a la financiación del Gobierno estadounidense para la transición energética y otras subvenciones en el marco de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) del Gobierno de Biden habían influido en la decisión de Ferrovial, que enfureció al Estado español.

El constructor de autopistas, aeropuertos y líneas de metro y principal accionista de Heathrow Airport Holdings (HAH) también se está beneficiando de una fuerte recuperación del tráfico aeroportuario. Heathrow ha registrado un aumento del 75% en el número de pasajeros en comparación con el mismo periodo de 2022.

Ferrovial también está expandiendo sus actividades aeroportuarias en Estados Unidos, el año pasado adquirió una participación del 49% en un proyecto para construir y operar una nueva terminal en el aeropuerto JFK de Nueva York, que es uno de los mayores proyectos de la compañía.

(1 dólar = 0,9084 euros)

(Reporte de Corina Pons; Edición de David Latona, Kirsten Donovan, editado en español por José Muñoz)