Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,346.99
    -5.97 (-0.11%)
     
  • Dow Jones

    38,798.99
    -87.18 (-0.22%)
     
  • Nasdaq

    17,133.12
    -40.00 (-0.23%)
     
  • Russell 2000

    2,026.55
    -22.89 (-1.12%)
     
  • Petróleo

    75.38
    -0.17 (-0.23%)
     
  • Oro

    2,311.10
    -79.80 (-3.34%)
     
  • Plata

    29.27
    -2.10 (-6.69%)
     
  • dólar/euro

    1.0804
    -0.0091 (-0.83%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4300
    +0.1490 (+3.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2724
    -0.0069 (-0.54%)
     
  • yen/dólar

    156.7520
    +1.1520 (+0.74%)
     
  • Bitcoin USD

    69,250.43
    -1,507.75 (-2.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,485.93
    +7.23 (+0.49%)
     
  • FTSE 100

    8,245.37
    -39.97 (-0.48%)
     
  • Nikkei 225

    38,683.93
    -19.58 (-0.05%)
     

Ingresos y utilidad de Odinsa cayeron durante el primer trimestre de 2024

Odinsa presentó sus resultados trimestrales. Foto: Valora Analitik
Odinsa presentó sus resultados trimestrales. Foto: Valora Analitik

Este lunes, 13 de mayo de 2024, Odinsa, filial de concesiones e infraestructura de Grupo Argos, reportó una caída de 11,92 % en sus ingresos. Pasaron de $39.700 millones a $34.969 millones entre el primer trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2023.

El Ebitda tuvo un aumento de $711 millones, equivalente al 4,30 % y ubicándose en el trimestre en $17.265 millones. La utilidad neta del periodo se ubicó en $10.402 millones, con una variación negativa de 5,03 %.

Odinsa explica los resultados del primer trimestre de 2024

Odinsa señaló que la variación en los ingresos durante el primer trimestre de 2024 se dio por “los resultados por método de participación patrimonial en el Fondo de Capital Privado por Compartimentos Odinsa Infraestructura, Corporación Quiport S.A. y Sociedad Concesionaria Operadora Aeroportuaria S.A. – Opain S.A.”.

PUBLICIDAD

La empresa explicó que la disminución en los ingresos se dio por menores intereses de deuda subordinada en la Concesión Vial de los Llanos. También, por menores intereses del activo financiero de la concesión Caribbean Infraestructure Company.

Los ingresos financieros tuvieron una significativa caída del 83,04 % interanual (pasando de $12.853 millones a $2.179 millones) por la disminución de activos financieros como CDT durante los últimos trimestres del año pasado.

Respecto a los activos totales, en el reporte de resultados de Odinsa se evidencia que estos se mantuvieron estables, con apenas una variación del 0,19 %, y ubicándose en $1,82 billones.

La deuda financiera consolidada de Odinsa cerró el primer trimestre de 2024 en $263.956 millones. Se tradujo en una disminución del 2,73 % frente al 31 de diciembre de 2023.

Resultados operativos

En el primer trimestre de 2024, las concesiones viales de Odinsa tuvieron un tráfico total de 9,7 millones de vehículos frente a los 9,6 millones en el primer trimestre del año pasado. Esto significó una variación del 1 %, pese al incremento en el precio de la gasolina y la ralentización del crecimiento económico.

Recomendado: Con inicio de obras del intercambiador vial, se avanza en la segunda fase del túnel de Oriente

La principal concesión vial, en materia de ingresos, fue Green Corridor con unos $8.000 millones. Es “la principal concesión que continúa consolidando en Odinsa luego del cierre de la vertical de vías en junio de 2022”, se lee en el reporte de resultados del primer trimestre de 2024 de Odinsa.

“Las concesiones viales presentan crecimientos importantes en sus ingresos, alcanzando en total $325.000 millones durante el primer trimestre (22 % año a año)“. Estos fueron “jalonados por los ingresos de las concesiones Túnel Aburrá Oriente, Autopistas del Café, Green Corridor, y por los ingresos de construcción de la concesión Malla Vial del Meta”.

En las concesiones aeroportuarias, el incremento llegó al 20 % interanual, pasando de 10,4 millones de pasajeros a 12,5 millones. Resaltó el comportamiento de Opain, con un incremento de 25 % en pasajeros domésticos y 17 % en internacionales.

Sobre el segmento de aeropuertos, Odinsa resaltó que Quiport (la concesión del Aeropuerto Internacional de Quito, Ecuador) cerró con una utilidad neta de US$16,5 millones. Significó un aumento del 35 % entre periodos.