Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 48 minutes
  • F S&P 500

    5,435.75
    -1.75 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,566.00
    -39.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,713.25
    +27.75 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,028.80
    -0.20 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    78.80
    +0.35 (+0.45%)
     
  • Oro

    2,333.70
    -15.40 (-0.66%)
     
  • Plata

    29.22
    -0.26 (-0.87%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    13.10
    +0.44 (+3.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2672
    -0.0014 (-0.11%)
     
  • yen/dólar

    157.6170
    +0.2940 (+0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    66,027.56
    -218.38 (-0.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,386.20
    -1.96 (-0.14%)
     
  • FTSE 100

    8,157.41
    +10.55 (+0.13%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

¿Cómo iniciar un negocio rentable y a prueba de fracaso?

Iniciar un negocio no es una tarea fácil, es como estar en una montaña rusa, algunos días serán buenos, pero otros no tanto. Si bien no existe una fórmula para emprender y ser exitoso, si hay una serie de pasos que se pueden seguir para cumplir el sueño de ser un emprendedor exitoso.

Uno de los principales errores al emprender es dejarse llevar por el romanticismo de tener un negocio propio, cuando realmente el proceso es difícil, por ello Víctor Hugo Manzanilla, emprendedor y fundador de Emprendedor Growth Model, recomienda tener una mentalidad escéptica, es decir no cerrarse a lo que puede pasar y saber que el fracaso puede suceder.

Lo ideal es ver el negocio desde fuera, no como una persona que está enamorada ciegamente de lo que quiere ser, porque “cuando vemos nuestra idea de negocio como si fuera nuestro hijo, nos cegamos a ciertas banderas rojas, que pueden decirnos que el proyecto tal vez no va a conectar con el mercado”.

Por ello recomienda que cuando se está iniciando no se piense sólo en la idea del negocio y en ganar dinero, sino en resolver un problema. También hace hincapié en no esperar que el proyecto esté al 100 para iniciar, ni invertir todo el presupuesto en una idea que aún no ha sido probada.

Trabaja en tus emociones

Cuidar las emociones también es importante, pues el 80% del proceso de emprender se lleva a cabo en la mente, por ello es fundamental trabajar en la psicología personal, de lo contrario será difícil construir un negocio exitoso.

PUBLICIDAD

Muchos suelen buscar tener el control de todo y se pierde la aventura, por ello es importante enamorarse del proceso, de disfrutar de esas aventuras.

En su libro, El emprendedor inteligente, advierte que trabajar en la mente, sobre todo en el subconsciente, permitirá que cuando las cosas no salgan bien se busquen diversas soluciones, evitando el autosabotaje que lleva a pensar que todo se ha hecho mal.

El gran aprendizaje que tuve como emprendedor es que empecé a ver mi emprendimiento como una gran aventura, en el que habrá momentos buenos y malos. Cuando uno está en una ventura se está todo el tiempo abierto a cosas nuevas, al cambio”.

Víctor Hugo Manzanilla, emprendedor y fundador de Emprendedor Growth Model
Víctor Hugo Manzanilla, emprendedor y fundador de Emprendedor Growth Model

Cuida el oxígeno del negocio

“El efectivo es oxígeno de un negocio. Cuando uno está emprendiendo, mientras más oxígeno guarde para el negocio mejor vas a estar”, detalla Víctor Hugo.

La realidad es que los negocios van a pasar por subidas y bajadas y siempre se tiene que buscar cómo mantener la mayor cantidad de oxígeno, cómo mantener el flujo de caja para que sobreviva, pues un error común es combinar las finanzas personales con las del negocio, lo recomendable es tener una cuenta bancaria personal y otra del negocio y así distinguir de mejor forma cada gasto.

Uno tiene que ponerse un sueldo y con eso sobrevivir, (pagar casa, comida, etc), si el día de mañana cierras un cliente que te deja mucho dinero, eso es para el negocio, al final del año los socios pueden decidir si se dan una distribución de utilidad”.

Lidera y delega

Otro error que cometen los emprendedores cuando el negocio crece es al buscar talento, pues suele pensar en quien tiene más cerca (familiar o amigos), en lugar de apostar por quién es el mejor para el puesto.

Se requiere un cambio de mentalidad y formar equipos diversos, que desarrollen las actividades en las que uno no es experto, la clave está en no convertirse en cuello de botella para el negocio, es decir que no todo pase por el emprendedor y aprender a delegar.

Para ello el emprendedor recomienda hacer una lista de actividades de lo que te gusta hacer y eres bueno y las que no te gustan hacer y no les agregan valor y a partir de ahí delega, hacer esto permitirá que el emprendedor se centre en lo que es bueno y en crecer el negocio.

Víctor Hugo precisa en la importancia de cambiar la mentalidad y en lugar de pensar “yo soy el mejor y nadie hace las cosas mejor que yo”, pensar en al mejor talento.