Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,282.58
    +157.48 (+0.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.10
    -42.78 (-3.02%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Inmobilia invertirá 5,000 millones de pesos en proyectos residenciales y turísticos; destaca potencial en la Riviera Maya

Inmobilia invertirá 5,000 millones de pesos en proyectos residenciales y turísticos; destaca potencial en la Riviera Maya

Inmobilia, desarrolladora de bienes raíces residenciales y turísticos, proyecta una inversión de 5,000 millones de pesos en los siguientes cinco años en proyectos turísticos ubicados en zonas de alto potencial de crecimiento, como la Riviera Maya.

En entrevista, Roberto Kelleher, director general y socio fundador de la firma, indicó que la zona, especialmente Cancún, Playa del Carmen, Mayakoba y Tulum, se ha convertido en un destino atractivo para el mercado más grande del mundo: Estados Unidos.

“En toda la Riviera Maya hay 120,000 cuartos de hotel, 15,000 más están en construcción; el aeropuerto de Cancún está rompiendo récords cada año con cerca de 30 millones de pasajeros; el aeropuerto de Tulum, con vuelos directos a Estados Unidos y Europa, moverá 5 millones de pasajeros en dos o tres años. México está teniendo un boom en zonas turísticas, difícilmente otro país le puede competir en ese sentido”, comentó el empresario.

Hasta el momento, Inmobilia ha construido más de 7.8 millones de metros cuadrados en todo el país, desde complejos de uso mixto hasta resorts turísticos, una isla privada en el Caribe y un campo de golf.

PUBLICIDAD

Algunos de sus proyectos son SLS Bahía Beach y SLS Marina Beach, dos lujosos edificios ubicados en Puerto Cancún, cuyas residencias van desde apartamentos de dos habitaciones hasta penthouses, con un precio de 16 a 18 millones de pesos.

Falta inversión en infraestructura

Fue en el 2018 cuando se dio a conocer por primera vez el plan para construir un tren que conectaría a todo el sur-sureste del país, incluida una de las zonas turísticas más importantes, la Riviera Maya, para detonar el desarrollo económico.

Casi seis años después, algunos de los tramos del llamado Tren Maya han comenzado a operar, y a su paso, han desatado un crecimiento inmobiliario acelerado que conlleva oportunidades, pero también retos importantes.

Si bien el dinamismo es tangible para el sector privado de los bienes raíces, Kelleher mencionó que el desarrollo de infraestructura, especialmente para servicios de agua y energía, debe ser una de las prioridades en la región.

“A veces, a los mexicanos nos cuesta trabajo planear, para el sureste en lo general, se ha desatado muchísima expectativa, aunque hay un tema primordial, que es la energía y el agua. México está en el camino de detectar en dónde hace falta invertir más en temas de infraestructura”, añadió.

En este sentido, celebró la construcción del ducto Mayakan el cual contará con más de 700 kilómetros de extensión para impulsar el transporte de gas natural. Se espera que dé abasto a las plantas de ciclo combinado para generación de energía en la península Yucatán.

Para el empresario, esta es una iniciativa positiva para el despegue no solo del desarrollo inmobiliario turístico y residencial en el sur-sureste, sino para otros segmentos que se beneficiarán también del servicio de carga pesada del Tren Maya.

“La estrategia del tren de incorporar la parte de carga y unirlo con el Corredor Transístmico, entre los mares del Pacífico y el Atlántico, dejará a México con una posición estratégica para impulsar el crecimiento. Hacia el siguiente sexenio, observamos que ambas candidatas tienen bien claro la necesidad de infraestructura, ambas tienen estrategias diferentes, pero la parte buena es que tienen el diagnóstico de que este país necesita más energía”, apuntó Kelleher.