Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,514.14
    +285.82 (+0.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.68
    -35.19 (-2.48%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

La inteligencia artificial gana terreno en la publicidad pero ¿cuáles son los riesgos?

En el ámbito de la industria creativa publicitaria, donde la innovación y la inmediatez son cruciales, la Inteligencia Artificial (AI) se ha convertido en un aliado invaluable. Con la capacidad de realizar trabajos con poca anticipación de aviso, una industria donde los famosos "pedidos para ayer" son moneda corriente, la AI ha demostrado ser una herramienta ideal para optimizar esta necesidad de eficiencia que las marcas requieren.

Dicho esto, es importante también abordar los aspectos éticos que rodean su aplicación en esta industria, su uso responsable y el respeto por los principios fundamentales de la comunicación persuasiva en publicidad.

En primer lugar, la AI puede analizar grandes volúmenes de datos y tendencias en tiempo real, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones creativas. Al tener acceso a datos actualizados y relevantes, los profesionales de la industria pueden desarrollar campañas más efectivas y personalizadas en períodos de tiempo ajustados.

Además, la AI puede generar contenido creativo de alta calidad de forma automatizada. Mediante el uso de algoritmos de generación de contenido es posible crear desde copies (textos publicitarios) hasta diseño gráficos o edición masiva de videos. Esto no solo acelera el proceso creativo, sino que promete nuevas perspectivas y enfoques innovadores que pueden sorprender y cautivar a las audiencias.

PUBLICIDAD

Pero nada de eso es novedoso, ahora nos convoca una conversación no tan frecuente como las que se dan en torno a lo virtuoso de su uso; reflexionemos sobre los aspectos éticos asociados al uso de la AI en la industria creativa publicitaria.

"La transparencia y la responsabilidad son fundamentales en la implementación de este tipo de tecnologías. Los profesionales deben asegurarse de que los algoritmos sean imparciales y no perpetúen estereotipos o discriminación. Por otro lado existe también las AI una propensión a trasgredir compliance, manuales de marca y copyright", afima Juan Martins DGC de INDIA Agency, primera agencia Argentina en usar data aplicada y AI en creatividad publicitaria.

Otro tema que requiere de ser discutido es no solo el enfoque ético en un sentido "moral" sino también el resultado técnico del uso de AI en este tipo de disciplinas. Aunque la AI puede ofrecer soluciones rápidas, eficientes y de altísima calidad técnica (por ahora en diseño y afines al menos) en términos de redacción creativa no puede reemplazar la perspectiva y la intuición propia de un ser humano.

"El riesgo a deshumanizar la publicidad es concreto. El uso sin supervisión de estas soluciones en comunicación puede generar una sensación de despersonalización en los consumidores, una experiencia similar a la de interactuar con un chatbot de atención al cliente y esto atenta contra el ejercicio de la persuasión efectiva. Nosotros hacemos uso de la potencia de la AI, pero la ponemos a co-crear junto a redactores humanos que al igual que los clientes, son personas y consumidores", asegura Emanuel Aldrey CEO de INDIA Agency.

En INDIA la solución creativa aplicada a creatividad se llama MumbAI©, es el resultado de la combinación de lo mejor de las soluciones de AI con lo mejor de la intuición creativa humana. Consta de un proceso de generación automatizada supervisada y curada por los recursos creativos más senior de la agencia, logrando así el equilibrio adecuado entre eficiencia y humanización.

Esta nota es un ejemplo del trabajo en tándem entre MumbAI© y sus compañeros humanos de INDIA.