Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 58 minutes
  • F S&P 500

    5,541.75
    +4.75 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    39,523.00
    -3.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,001.75
    +29.50 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.10
    +0.20 (+0.01%)
     
  • Petróleo

    81.31
    +0.48 (+0.59%)
     
  • Oro

    2,328.50
    -2.30 (-0.10%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.08 (+0.27%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0007 (-0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0002 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.1330 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    61,584.13
    +287.80 (+0.47%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.72
    +31.60 (+2.53%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,687.37
    +514.22 (+1.31%)
     

De una inversión inicial de US$ 3000 a 800 toneladas anuales: los planes de esta pyme argentina que crece en el exterior

En 2003, Gabriel Duranti y Jonatan Senoff, compañeros de un posgrado en Dirección Empresarial en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA), decidieron emprender. Con una inversión inicial de US$ 3000, fundaron Dusen, cuyo nombre surgió de la combinación de sus apellidos, y se lanzaron al mercado de producción, molienda, procesamiento y fraccionamiento de especias y semillas libres de gluten. Hoy, la compañía, que en 2023 facturó $ 1800 millones, prevé crecer en el exterior.

Dusen produce 800 toneladas anuales de productos, con una cartera de elaboración compuesta en un 90% por especias y semillas para los segmentos de industria y comercio, y un 10% para la línea gourmet minorista y venta online. Los productos más vendidos incluyen pimentón, ají molido, nuez moscada, chía y sésamo.

El resultado positivo del último año le permitió a la empresa, que emplea a 12 personas y terceriza logística, dirección técnica y contable, continuar con sus planes de creación de nuevos productos y de expansión. Es que, de hecho, además de operar en el mercado argentino, Dusen exporta a Paraguay (donde opera con la marca Zardus desde hace 10 años) y Uruguay, y está en proceso de enviar productos a Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Asimismo, para 2024, Dusen planea lanzar una línea de té gourmet y ampliar su importación de especias como pimienta, nuez moscada, curry, jengibre y otros productos deshidratados. "Estamos en un muy fuerte plan de inversión, que nos permitirá mejorar sustancialmente nuestro perfil productor e importador. Es necesario mencionar que gran parte de las especias que se consumen en el mundo tienen origen en el sudeste asiático", comenta Duranti a Forbes.

Gabriel Duranti, Dusen
Gabriel Duranti, cofundador de Dusen.

Pero los proyectos no se detienen ahí. Para 2025, el objetivo es mudarse a una nueva planta que albergará tanto a Dusen como a DMC Agroindustrial, la procesadora de semillas. "Nuestro objetivo es incorporar más tecnología para producir más con el mismo personal", agrega Duranti.

La empresa mantiene una política conservadora y flexible, sin vender a plazos mayores a 30 días ni operar en el segmento de supermercados, lo que les permite mantener estabilidad en tiempos de incertidumbre económica. No obstante, Duranti ve con optimismo el futuro empresarial en Argentina: " Toda crisis genera oportunidades. Una desregulación del mercado, la reducción de impuestos y la modernización del mercado laboral serán muy favorables para las pymes ".

Además, Dusen participará en la Feria de Cantón en China en octubre, buscando proveedores de máquinas clasificadoras y envasadoras, y lanzará un nuevo proyecto gastronómico en Paraguay llamado Salve Garbele en julio.

Duranti, que es cartógrafo y posee un posgrado en Dirección Empresarial y un máster en Administración, tenía entonces 39 años y algo de experiencia emprendedora: en el año 2000, junto a Walter Hermandinger, había lanzado RedMujer, un magazine online para la mujer que estuvo activo cerca de dos años. Luego, sobrevino la caída de las puntocom y el negocio de la publicidad dejó de ser rentrable. Trabajó cuatro años en la industria petrolera, siete en Indec y luego dos como director de una franquicia. Por su parte, Senoff es ingeniero electrónico con un posgrado en Dirección Empresarial, y experiencia en industrias de telecomunicaciones, cable y tecnología.

Ninguno de los socios se había dedicado previamente a la industria alimenticia, pero encontraron apoyo en Américo Morone, tío de Duranti, quien conocía el mercado de frutas secas y especias. Al principio, todo fue muy a pulmón, con capital propio, con una balanza, fuentón de plástico de 25 litros y una cuchara de acero inoxidable para mezclar y servir . Los traslados de los pedidos los hacían en un Fiat Uno, y el depósito era la habitación que años más tarde pasó ocupar el hijo de Duranti. Toda la casa, recuerda, olía a especias.

Como hace 21 años, el foco está en mirar adelante y crecer. "Aunque dada la actual coyuntura económica es difícil determinar un porcentaje, Dusen está en un muy fuerte plan de inversión. Para este año, la estrategia estará puesta en aumentar la participación de mercado en el segmento Industria", cierra Duranti.