Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,540.05
    +266.53 (+0.40%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,380.75
    -37.12 (-2.62%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Inversionistas de bonos en Chile se inclinan por más riesgo a la espera del primer recorte de TPM

(Bloomberg) -- Con Chile cerca de su primer recorte de tasas de interés en tres años, los bonos corporativos se están volviendo más populares entre operadores locales de renta fija.

Lo más leído de Bloomberg

Más inversionistas planean comprar deuda corporativa por sobre bonos de Tesorería que en cualquier otro mes desde julio de 2021, según una encuesta mensual de Bloomberg. Y por primera vez desde agosto, nadie dijo que evitaría el mercado de bonos por completo.

PUBLICIDAD

“Los recortes de tasas son inminentes”, dijo Alexis Vega, gerente de Market Making en Banco de Crédito e Inversiones. Eso “hará que disminuyan los costos de financiamiento de las empresas, por lo que irán mejorando sus ratios de rentabilidad y sus perspectivas en adelante. Es un buen momento para una mayor toma de riesgo de deuda,” dijo.

En junio el banco central abandonó su referencia a esperar a que la desaceleración de la inflación se “consolide” antes de recortar las tasas y dos miembros del consejo votaron por bajar las tasas inmediatamente. Ahora, el debate se centra en la magnitud del recorte de tasas este mes.

“En adelante, probablemente solo veremos tasas más y más bajas en todos los activos, incluyendo bonos corporativos”, dijo Vega de BCI.

Recorte de tasa

Vega se encuentra entre el 60% de los traders que pronostica un recorte de 75 puntos bases en la reunión del 28 de julio. Es una baja mayor a la esperada por operadores y economistas en dos encuestas separadas del banco central.

Un tercio de los 15 analistas consultados por Bloomberg se inclina por una baja de 50 puntos bases, y solo uno ve un recorte de un cuarto de punto.

“Señales recientes del banco central a través de su informe de política monetaria y el comunicado de decisión de tasas apuntan a un recorte mínimo de 50 puntos bases”, dijo Felipe Alarcón, economista y asesor externo de Euroamerica. “Pero si las cifras de actividad e inflación continúan apuntando a una economía algo más debilitada, que es mi escenario base, es muy probable que el recorte sea en definitiva de 75 puntos bases”.

El banco central informará el lunes el Imacec de mayo y los analistas encuestados por Bloomberg pronostican la octava contracción interanual en nueve meses. El viernes, el Instituto Nacional de Estadística dará a conocer los datos de inflación de junio.

Todos los encuestados salvo uno dijeron que el driver más importante para las tasas este mes serán nuevos datos macroeconómicos, lo más alto desde que comenzó la encuesta mensual hace más de dos años. Solo un operador señaló las tasas del Tesoro de EE.UU. como el principal impulsor y nadie mencionó el escenario político local.

Calificaciones más bajas

El renovado apetito por el riesgo hizo que el porcentaje de inversionistas dispuestos a comprar deuda con calificación ‘AA’ aumentara al 47%, la mayor cantidad desde febrero de 2022. Aquellos que se apegan solo a papeles ‘AAA’ cayeron al 27%.

Aún así, hay límites. Nadie dijo que estaba listo para poner dinero en emisores ‘BBB’.

El optimismo también se hace notar entre las expectativas de tasas. El 73% dijo que las tasas nominales caerán, levemente por encima de la encuesta del mes pasado y la más alta desde abril de 2021, cuando comenzó el cuestionario mensual. Solo una persona cree que las tasas subirán, mientras que el 20% restante dijo que se mantendrían en niveles actuales.

Para las tasas en UF, más de la mitad prevé bajas en julio, mientras que 40% cree que se mantendrán en los niveles actuales. Una vez más, solo una persona dijo que es probable que suban.

Otros puntos claves de la encuesta

  • Curva de tasas nominales:

    • Se aplanará: 40%; 29% en encuesta de junio

    • Se empinará: 47%; 50% anteriormente

    • Se mantendrá sin cambios en su pendiente: 13%; 21% anteriormente

  • Curva de tasas en UF:

    • Se aplanará: 47%; 21% anteriormente

    • Se empinará: 27%; 50% anteriormente

    • Sin cambio: 27%; 29% anteriormente

  • Flujos de renta fija en comparación con el mes anterior:

    • Aumentarán: 60%; 50% antes

    • Disminuirán: 20%; 7% anteriormente

    • Permanecerán sin cambios: 20%; 43% anteriormente

  • Preferencias entre bonos de Tesorería:

    • Bonos en UF con vencimiento entre 1 y 5 años: 53%; 43% anteriormente

    • Bonos en pesos de 1 a 5 años: 27%; 21% anteriormente

    • Bonos en UF de 6 a 11 años: 7%; Sin menciones anteriores

    • Bonos en pesos d 6 a 11 años: 13%; 29% anteriormente

    • Bonos en UF a 12 años o más: No se menciona en ninguna de las encuestas

    • Bonos en pesos a 12 años o más: Sin menciones; 7% anteriormente

  • Driver de tasas entre los factores políticos locales:

    • Reformas del presidente Gabriel Boric: 87%; 38% anteriormente

    • Rudio por futuras discusiones sobre retiros de pensiones: 7%; 46% anteriormente

    • Avances relacionados con el nuevo proceso constitucional: 7%; 15% anteriormente

CALENDARIO ECONÓMICO:

  • Chile:

    • Jul. 3: Imacec mayo

    • Jul. 6: Minutas del banco central

    • Jul. 6: Salarios nominales mayo

    • Jul. 7: IPC junio

    • Jul. 7: Balanza comercial junio

    • Jul. 7: Reservas internacionales junio

  • Internacional:

    • EE.UU.:

      • Jul. 3: PMI manufacturero S&P global junio

      • Jul. 3: Gastos en construcción mayo

      • Jul. 3: Encuesta de manufactura ISM mayo

      • Jul. 5: Órdenes de fábrica mayo

      • Jul. 5: Órdenes de bienes durables mayo

      • Jul. 6: Balanza comercial mayo

      • Jul. 7: Tasa de desempleo junio

    • Eurozona:

      • Jul. 3: PMI manufacturero de HCOB junio

NOTICIAS RECIENTES:

  • Chile comercio al por menor baja 10,5% en mayo

  • Chile prod. manufacturera mayo baja a 1,2% a/a; est. -3,4%

  • Chilena Essbio coloca 2m UF en bonos a 10 años en mercado local

  • Chilena CMPC coloca bonos a 2 y 9 años en México

  • Chile anuncia que venderá hasta US$1.000M mensuales julio-sept.

  • Chile tasa de desocupación 8,5% mayo; est. 8,8%

  • Fitch rebaja Inversiones Latin America Power de ‘CC’ a ‘C’

  • Cobre cae ante debilidad de datos de China y avance del dólar

  • Tesorería Chile vende 2m de UF en bonos BTU 2033 a 1,93%

  • Consejera BCCh prevé baja de 50pb o más de TPM en julio: Mercurio

  • Marcel dice que propuesta tributaria de Chile está ‘encaminada’

  • Enaex en proceso de inscribir 2 líneas de bonos en Chile: Feller

  • Boric enfrenta presión por acusaciones corrupción a su coalición

  • Chile recurre a mercado global para canjear bonos por deuda ASG

©2023 Bloomberg L.P.